II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2024-5637)
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 21 de marzo de 2024

Sec. II.B. Pág. 33127

Tema 32. Espacios confinados: Concepto de espacio confinado. Peligros asociados
a un espacio confinado. Actuación ante un espacio confinado. El permiso de trabajo;
Contenido del permiso de trabajo. Procedimientos de emergencia y rescate.
Entrenamiento y deberes del equipo de trabajo en el espacio confinado. Cancelación del
permiso de trabajo.
Tema 33. Riesgos y medidas preventivas en obras de construcción. Demoliciones y
derribos: proyecto de demolición; métodos, fases de trabajo. Movimiento de tierras y
excavaciones: vaciados, terraplenados, pedraplenados, escolleras. Sostenimiento de
taludes, saneo. Zanjas pozos y galerías.
Tema 34. Riesgos y medidas preventivas en obras de construcción. Cimentaciones:
superficiales y directas, y especiales: pilotajes y muros pantalla. Muros: de hormigón
armado in situ, de tierra armada y prefabricados. Estructuras en edificación: de hormigón
armado in situ, prefabricadas, metálicas y mixtas. Estructuras en obra civil: estribos, pilas
y aletas. Tablero in situ. Vigas prefabricadas y losas de encofrado perdido. Marcos in situ.
Tema 35. Riesgos y medidas preventivas en las obras de construcción. Albañilería,
fachadas y cubiertas: tabiquería y cerramientos. Fachadas; y cubiertas. Acabados e
instalaciones. Pavimentación y aglomerados asfálticos. Túneles. Equipos de trabajo y
maquinaria en las obras: Escaleras manuales.
Tema 36 Riesgos y medidas preventivas en las obras de construcción. Andamios de
Caballetes. Andamios tubulares de pie derecho. Plataformas suspendidas de nivel
variable. Maquinaria y equipos de movimiento de tierras. Maquinaria y equipos de
elevación de cargas. Maquinaria y equipos de elevación de personas. Otra maquinaria
de obra: sierras circulares, herramientas eléctricas portátiles, grupos de presión, equipos
de soldadura.
Tema 37. Ergonomía: Conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología. Técnicas de investigación en Ergonomía y
Psicosociología: La observación, las entrevistas y los grupos de discusión. La encuesta y
las escalas de actitudes. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y
Psicosociología.
Tema 38. Carga física de trabajo: Fisiología de la actividad muscular. La capacidad
de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el
consumo de oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: Su
valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Los Criterios de Chamoux y
de Frimat.
Tema 39. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados y su prevención. Métodos de evaluación basados en
factores de carga inherentes a la tarea. Métodos de evaluación basados en las
alteraciones fisiológicas, psicológicas y de comportamiento de los individuos. Carga
mental de trabajo: Estrés laboral: Factores estresantes; factores modulares de estrés;
respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del
estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del
estrés laboral.
Tema 40. Factores psicosociales: Motivación y satisfacción laboral. Los aspectos
relativos al diseño de las tareas. Riesgos derivados de la división del trabajo y su
prevención. Los aspectos relativos a la organización del tiempo de trabajo. Riesgos
derivados del trabajo a turnos y nocturno. Recomendaciones ergonómicas. Otros
aspectos de índole psicosocial. Metodología y técnicas para la evaluación de los factores
psicosociales. El método de evaluación del INSHT.
Tema 41. Conductas violentas en el trabajo: La violencia física. El acoso sexual y
hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción.

cve: BOE-A-2024-5637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 71