III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Energía eléctrica. (BOE-A-2024-1858)
Resolución de 16 de enero de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se aprueban los planes de deslastre automático de cargas de aplicación en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares balear y canario.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27
Miércoles 31 de enero de 2024
3.
Sec. III. Pág. 12705
Propuesta de plan de deslastre automático de cargas del territorio no peninsular
canario
A continuación, se muestran las tablas con los planes de deslastre automático
de cargas en los subsistemas eléctricos del territorio no peninsular de Canarias, donde
se indica:
– Denominación del escalón (Sfn: por subfrecuencia // Dfn: por derivada de frecuencia).
– Umbrales de referencia del valor de subfrecuencia (en Hz) o derivada de frecuencia
(en Hz/s) de activación de los escalones correspondientes.
– Tapertura (s): tiempo, en segundos, que incluye el tiempo desde que la frecuencia
alcanza el valor ajustado y el equipo la detecta (tiempo que depende de las características
del equipo) más el tiempo de apertura del interruptor.
– Temp (s): temporización voluntaria, en segundos, que define el tiempo que transcurre
entre que el relé de deslastre identifica que la frecuencia está por debajo de un valor y da
orden de apertura.
– Porcentajes de carga asignada por escalón respecto a la demanda del subsistema
considerado y porcentaje acumulado correspondiente.
3.1
Gran Canaria.
Las siguientes tablas presentan los planes de deslastres automáticos de cargas
por subfrecuencia y por derivada de frecuencia.
Deslastre por subfrecuencia
Escalón
Frecuencia (Hz)
Temp (s)
Tapertura (s)
Carga (%)
Acumulado
(%)
Sf1
49,00
0,1
0,2
5,0
5,0
Sf2
48,85
0,1
0,2
6,0
11,0
Sf3
48,70
0,1
0,2
6,0
17,0
Sf4
48,55
0,1
0,2
6,0
23,0
Sf5
48,40
0,1
0,2
6,0
29,0
Sf6
48,25
0,1
0,2
6,0
35,0
Sf7
48,10
0,1
0,2
6,0
41,0
Sf8
47,95
0,1
0,2
6,0
47,0
Sf9
47,80
0,1
0,2
6,0
53,0
Sf10
49,00
15,0
0,2
6,0
59,0
Sf11
47,50
2,0
0,2
6,0
65,0
Escalón
Frecuencia
(Hz)
Derivada
(Hz/s)
Temp (s)
Tapertura (s)
Carga (%)
Acumulado
(%)
Df1
49,7
–1,75
0,1
0,2
24,0
24,0
Df2
49,5
–1,00
0,1
0,2
11,0
35,0
Df3
49,3
–1,00
0,1
0,2
12,0
47,0
cve: BOE-A-2024-1858
Verificable en https://www.boe.es
Deslastre por derivada de frecuencia
Núm. 27
Miércoles 31 de enero de 2024
3.
Sec. III. Pág. 12705
Propuesta de plan de deslastre automático de cargas del territorio no peninsular
canario
A continuación, se muestran las tablas con los planes de deslastre automático
de cargas en los subsistemas eléctricos del territorio no peninsular de Canarias, donde
se indica:
– Denominación del escalón (Sfn: por subfrecuencia // Dfn: por derivada de frecuencia).
– Umbrales de referencia del valor de subfrecuencia (en Hz) o derivada de frecuencia
(en Hz/s) de activación de los escalones correspondientes.
– Tapertura (s): tiempo, en segundos, que incluye el tiempo desde que la frecuencia
alcanza el valor ajustado y el equipo la detecta (tiempo que depende de las características
del equipo) más el tiempo de apertura del interruptor.
– Temp (s): temporización voluntaria, en segundos, que define el tiempo que transcurre
entre que el relé de deslastre identifica que la frecuencia está por debajo de un valor y da
orden de apertura.
– Porcentajes de carga asignada por escalón respecto a la demanda del subsistema
considerado y porcentaje acumulado correspondiente.
3.1
Gran Canaria.
Las siguientes tablas presentan los planes de deslastres automáticos de cargas
por subfrecuencia y por derivada de frecuencia.
Deslastre por subfrecuencia
Escalón
Frecuencia (Hz)
Temp (s)
Tapertura (s)
Carga (%)
Acumulado
(%)
Sf1
49,00
0,1
0,2
5,0
5,0
Sf2
48,85
0,1
0,2
6,0
11,0
Sf3
48,70
0,1
0,2
6,0
17,0
Sf4
48,55
0,1
0,2
6,0
23,0
Sf5
48,40
0,1
0,2
6,0
29,0
Sf6
48,25
0,1
0,2
6,0
35,0
Sf7
48,10
0,1
0,2
6,0
41,0
Sf8
47,95
0,1
0,2
6,0
47,0
Sf9
47,80
0,1
0,2
6,0
53,0
Sf10
49,00
15,0
0,2
6,0
59,0
Sf11
47,50
2,0
0,2
6,0
65,0
Escalón
Frecuencia
(Hz)
Derivada
(Hz/s)
Temp (s)
Tapertura (s)
Carga (%)
Acumulado
(%)
Df1
49,7
–1,75
0,1
0,2
24,0
24,0
Df2
49,5
–1,00
0,1
0,2
11,0
35,0
Df3
49,3
–1,00
0,1
0,2
12,0
47,0
cve: BOE-A-2024-1858
Verificable en https://www.boe.es
Deslastre por derivada de frecuencia