II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario del servicio de salud. (BOE-A-2023-26135)
Resolución 400/38499/2023, de 18 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 170881
cráneo: Extracción de hipófisis. Extracción de globos oculares. Disección del sistema
nervioso central tras su prefijado: separación del cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
Anatomía patológica macroscópica de las cavidades craneal y raquídea y del sistema
nervioso.
Tema 43. Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico.
Tema 44. La fotografía en anatomía patológica. Fotografía macroscópica y
microfotografía: óptica, fluorescencia, la microfotografía en microscopía electrónica.
Registros fotográficos de preparaciones y piezas de patología.
Tema 45. Manejo de los residuos en anatomía patológica. Residuos orgánicos,
restos anatómicos. Soluciones de laboratorio y disolventes. Clasificación, transporte,
eliminación y tratamiento de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema 8. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual.
Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y
esterilización del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 9. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y
biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención.
Manejo de los residuos en laboratorio: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento
de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Tema 10. Ergonomía: concepto; adaptación de los diferentes puestos de trabajo y
equipos del laboratorio a los profesionales; prevención de lesiones a causa de posturas,
equipos o entornos inadecuados.
Tema 11. Gestión del material, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio.
Almacenamiento, conservación, distribución y control de existencias en un laboratorio
clínico. Distribución de material y reposición de las distintas áreas de trabajo. Inventario
de existencias.
Tema 12. Control de calidad de las pruebas analíticas del laboratorio:
protocolos de trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico.
Evaluación de la calidad: auditorias. Mejora continua de la calidad del proceso
analítico. Normalización y certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios
de ensayo: norma UNE-ISO/IEC 17025.
Tema 13. Muestras biológicas humanas: generalidades. Obtención y recogida de
muestras biológicas para análisis de laboratorio: sanguíneas, de orina, heces, semen,
exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR) y otras. Criterios de conservación y transporte
de muestras y especímenes biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos de
muestras biológicas: identificación, codificación y etiquetado de las muestras. Control de
calidad: criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 14. Microscopios: características ópticas de los microscopios, componentes
básicos de un microscopio, tipos de microscopía: electrónico, de fluorescencia, de
barrido de sonda, de luz ultravioleta, de campo luminoso, de campo oscuro, en contraste
de fase y otros.
Tema 15. Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su
utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de
volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y
disoluciones. Métodos electroquímicos: el phmetro. Valoración del pH. Preparación de
soluciones tampón.
Tema 16. Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos de las
técnicas de separación: solubilidad diferencial, filtración, diálisis, centrifugación,
cromatografía, electroforesis.
Tema 17. Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial,
capilar. Composición y fisiología de la sangre. Fisiología y metabolismo eritrocitario:
recuento de hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro
cve: BOE-A-2023-26135
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Sábado 23 de diciembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 170881
cráneo: Extracción de hipófisis. Extracción de globos oculares. Disección del sistema
nervioso central tras su prefijado: separación del cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
Anatomía patológica macroscópica de las cavidades craneal y raquídea y del sistema
nervioso.
Tema 43. Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico.
Tema 44. La fotografía en anatomía patológica. Fotografía macroscópica y
microfotografía: óptica, fluorescencia, la microfotografía en microscopía electrónica.
Registros fotográficos de preparaciones y piezas de patología.
Tema 45. Manejo de los residuos en anatomía patológica. Residuos orgánicos,
restos anatómicos. Soluciones de laboratorio y disolventes. Clasificación, transporte,
eliminación y tratamiento de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema 8. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual.
Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y
esterilización del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 9. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y
biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención.
Manejo de los residuos en laboratorio: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento
de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Tema 10. Ergonomía: concepto; adaptación de los diferentes puestos de trabajo y
equipos del laboratorio a los profesionales; prevención de lesiones a causa de posturas,
equipos o entornos inadecuados.
Tema 11. Gestión del material, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio.
Almacenamiento, conservación, distribución y control de existencias en un laboratorio
clínico. Distribución de material y reposición de las distintas áreas de trabajo. Inventario
de existencias.
Tema 12. Control de calidad de las pruebas analíticas del laboratorio:
protocolos de trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico.
Evaluación de la calidad: auditorias. Mejora continua de la calidad del proceso
analítico. Normalización y certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios
de ensayo: norma UNE-ISO/IEC 17025.
Tema 13. Muestras biológicas humanas: generalidades. Obtención y recogida de
muestras biológicas para análisis de laboratorio: sanguíneas, de orina, heces, semen,
exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR) y otras. Criterios de conservación y transporte
de muestras y especímenes biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos de
muestras biológicas: identificación, codificación y etiquetado de las muestras. Control de
calidad: criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 14. Microscopios: características ópticas de los microscopios, componentes
básicos de un microscopio, tipos de microscopía: electrónico, de fluorescencia, de
barrido de sonda, de luz ultravioleta, de campo luminoso, de campo oscuro, en contraste
de fase y otros.
Tema 15. Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su
utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de
volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y
disoluciones. Métodos electroquímicos: el phmetro. Valoración del pH. Preparación de
soluciones tampón.
Tema 16. Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos de las
técnicas de separación: solubilidad diferencial, filtración, diálisis, centrifugación,
cromatografía, electroforesis.
Tema 17. Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial,
capilar. Composición y fisiología de la sangre. Fisiología y metabolismo eritrocitario:
recuento de hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro
cve: BOE-A-2023-26135
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306