II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158466
Tema 16. La Jurisdicción contable (III). Reglas comunes a los procedimientos de la
Jurisdicción contable. Cuestiones incidentales. Sustanciación. Subsanación de
requisitos: plazos. Embargo preventivo. El juicio de cuentas. Actos previos a la
presentación de la demanda. Demanda y contestación. Alegaciones. Prueba. Sentencia:
contenido.
Tema 17. La Jurisdicción contable (IV). Procedimiento de reintegro por alcance.
Casos en que procede. Actos previos a la presentación de la demanda. Demanda y
contestación. Alegaciones. Prueba. La sentencia: Contenido. Expediente de cancelación
de fianzas. Iniciación. Tramitación. La oposición en el procedimiento. Auto resolutorio:
contenido. Formas de terminación de los procedimientos sin sentencia. Recursos contra
providencias, autos y sentencias. Ejecución de sentencias.
Tema 18. Los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.
Creación, organización y competencias de cada uno de ellos. El ejercicio de la función
fiscalizadora por los Órganos de Control Externo. Relaciones del Tribunal de Cuentas
con los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas: principios
informadores. Encomienda y delegación de funciones del Tribunal en los Órganos de
Control Externo.
Tema 19. El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea. Composición, estructura,
competencias y funcionamiento. Relaciones con los Tribunales de Cuentas de los
Estados miembros. El personal a su servicio.
Tema 20. Los Órganos de control externo en el Derecho comparado, con especial
referencia a los de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos de América.
Analogías y diferencias con el Tribunal de Cuentas de España.
Tema 21. La participación internacional del Tribunal de Cuentas de España. La
organización internacional de entidades fiscalizadoras superiores (INTOSAI) La
organización de las entidades fiscalizadoras superiores de Europa (EUROSAI) y otras
organizaciones de ámbito regional. Auditorías de proyectos y organismos internacionales
y otras actividades en que interviene el Tribunal de Cuentas.
Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho de la Unión Europea
Tema 1. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros. Banco de España: órganos
rectores y funciones. Supervisión prudencial de las Entidades de crédito. Ejecución de la
política monetaria. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
La Unión Bancaria.
Tema 2. Entidades de crédito: clases. El ejercicio de la actividad de las Entidades
de Crédito en el ámbito de la Unión Europea. Los coeficientes bancarios: clases. Normas
de solvencia y normas de control. El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de
Crédito. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el sistema de
ayudas a las entidades financieras. El Instituto de Crédito Oficial.
Tema 3. La Ley del Mercado de Valores: Ámbito de aplicación. Concepto de valor
negociable. Valores representados por medio de anotaciones en cuenta. Mercado
primario. Emisión de valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. Empresas
de servicios de inversión. Las sociedades y agencias de valores. Las sociedades
gestoras de cartera. El Fondo de Garantía de Inversiones.
Tema 4. Mercados monetarios. Los mercados interbancarios. Los mercados
descentralizados de valores. El mercado de deuda pública anotada: importancia
económica, instrumentos negociados y organización operativa. El mercado AIAF de
renta fija privada: importancia económica, instrumentos negociados y organización
operativa. El mercado hipotecario: Títulos hipotecarios.
Tema 5. Mercados de capitales. Renta variable y renta fija. El mercado primario.
Las ofertas públicas de venta de acciones. El mercado secundario: La Bolsa de Valores.
Sistemas de contratación. El segundo mercado. Los mercados derivados. Contratos de
opciones y futuros negociados.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284
Martes 28 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 158466
Tema 16. La Jurisdicción contable (III). Reglas comunes a los procedimientos de la
Jurisdicción contable. Cuestiones incidentales. Sustanciación. Subsanación de
requisitos: plazos. Embargo preventivo. El juicio de cuentas. Actos previos a la
presentación de la demanda. Demanda y contestación. Alegaciones. Prueba. Sentencia:
contenido.
Tema 17. La Jurisdicción contable (IV). Procedimiento de reintegro por alcance.
Casos en que procede. Actos previos a la presentación de la demanda. Demanda y
contestación. Alegaciones. Prueba. La sentencia: Contenido. Expediente de cancelación
de fianzas. Iniciación. Tramitación. La oposición en el procedimiento. Auto resolutorio:
contenido. Formas de terminación de los procedimientos sin sentencia. Recursos contra
providencias, autos y sentencias. Ejecución de sentencias.
Tema 18. Los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.
Creación, organización y competencias de cada uno de ellos. El ejercicio de la función
fiscalizadora por los Órganos de Control Externo. Relaciones del Tribunal de Cuentas
con los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas: principios
informadores. Encomienda y delegación de funciones del Tribunal en los Órganos de
Control Externo.
Tema 19. El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea. Composición, estructura,
competencias y funcionamiento. Relaciones con los Tribunales de Cuentas de los
Estados miembros. El personal a su servicio.
Tema 20. Los Órganos de control externo en el Derecho comparado, con especial
referencia a los de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos de América.
Analogías y diferencias con el Tribunal de Cuentas de España.
Tema 21. La participación internacional del Tribunal de Cuentas de España. La
organización internacional de entidades fiscalizadoras superiores (INTOSAI) La
organización de las entidades fiscalizadoras superiores de Europa (EUROSAI) y otras
organizaciones de ámbito regional. Auditorías de proyectos y organismos internacionales
y otras actividades en que interviene el Tribunal de Cuentas.
Sistema Financiero Español, Derecho Tributario y Derecho de la Unión Europea
Tema 1. La estructura institucional del sistema financiero español. La autoridad
monetaria. Intermediarios financieros. Mercados financieros. Banco de España: órganos
rectores y funciones. Supervisión prudencial de las Entidades de crédito. Ejecución de la
política monetaria. El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Banco Central Europeo.
La Unión Bancaria.
Tema 2. Entidades de crédito: clases. El ejercicio de la actividad de las Entidades
de Crédito en el ámbito de la Unión Europea. Los coeficientes bancarios: clases. Normas
de solvencia y normas de control. El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de
Crédito. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el sistema de
ayudas a las entidades financieras. El Instituto de Crédito Oficial.
Tema 3. La Ley del Mercado de Valores: Ámbito de aplicación. Concepto de valor
negociable. Valores representados por medio de anotaciones en cuenta. Mercado
primario. Emisión de valores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. Empresas
de servicios de inversión. Las sociedades y agencias de valores. Las sociedades
gestoras de cartera. El Fondo de Garantía de Inversiones.
Tema 4. Mercados monetarios. Los mercados interbancarios. Los mercados
descentralizados de valores. El mercado de deuda pública anotada: importancia
económica, instrumentos negociados y organización operativa. El mercado AIAF de
renta fija privada: importancia económica, instrumentos negociados y organización
operativa. El mercado hipotecario: Títulos hipotecarios.
Tema 5. Mercados de capitales. Renta variable y renta fija. El mercado primario.
Las ofertas públicas de venta de acciones. El mercado secundario: La Bolsa de Valores.
Sistemas de contratación. El segundo mercado. Los mercados derivados. Contratos de
opciones y futuros negociados.
cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 284