II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. TRIBUNAL DE CUENTAS. Tribunal de Cuentas. Procesos selectivos. (BOE-A-2023-24136)
Resolución de 22 de noviembre de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Gobierno de 16 de noviembre de 2023, por el que se aprueban las bases generales y los programas que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Letrados, en el Cuerpo Superior de Auditores y en el Cuerpo Técnico de Auditoría y Control Externo del Tribunal de Cuentas.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 158426

Tema 31. Derechos reales de garantía. Su desenvolvimiento histórico y notas
diferenciales. La prenda: concepto, constitución y contenido: La prenda sin
desplazamiento. La anticresis. El derecho de superficie.
Tema 32. Derecho Inmobiliario y Derecho Hipotecario. Referencia a los sistemas
hipotecarios. Normativa española vigente. El Registro de la Propiedad. Demarcación de
los Registros. Los libros del Registro; asientos que se practican y sus clases. Publicidad
formal del Registro. Los principios hipotecarios.
Tema 33. Principio de inscripción. Clases de inscripción por sus efectos. La
inadmisibilidad de los documentos no inscritos. El principio de rogación. La legitimación y
el principio de legitimación registral. Sus efectos procesales: Examen del artículo 41 de
la Ley Hipotecaria. El desistimiento.
Tema 34. El principio de la fe pública registral. Requisitos: Examen del artículo 34
de la Ley Hipotecaria. Excepciones a la fe pública registral. El principio de prioridad. El
artículo 17 de la Ley Hipotecaria. El asiento de presentación: Sus circunstancias y
efectos.
Tema 35. Principio de tracto sucesivo: Sus modalidades y excepciones. Principio de
legalidad: La calificación registral. El principio de especialidad. La finca como base del
Registro. Clases de fincas.
Tema 36. Los derechos inscribibles en la legislación vigente. Los títulos inscribibles
y sus requisitos. La anotación preventiva: Clases y efectos. Extinción de las anotaciones
preventivas. El asiento de cancelación: Causas generales. El asiento de nota marginal.
Tema 37. Inscripción de bienes de las Administraciones Públicas. Inscripción de los
deslindes judiciales y administrativos. Inscripciones de concesiones administrativas y de
bienes procedentes de expropiación forzosa. Inscripción del arrendamiento de bienes
inmuebles. El urbanismo y el Registro de la Propiedad. Actos y títulos inscribibles.
Inscripciones de obra nueva.
Tema 38. Concordancia entre el Registro y la realidad física y jurídica
extrarregistral. Medios de obtenerla. La inscripción de la representación gráfica
georreferenciada de la finca y su coordinación con el Catastro. El deslinde registral de la
finca. La rectificación de su descripción. La inscripción de plantaciones, edificaciones,
instalaciones y otras mejoras incorporadas a la finca. La inmatriculación de fincas que no
estén inscritas a favor de persona alguna. Las operaciones registrales sobre bienes de
las Administraciones Públicas, en virtud de certificación administrativa. El expediente de
reanudación del tracto sucesivo interrumpido. El procedimiento de subsanación de la
doble o múltiple inmatriculación. El expediente de liberación registral de cargas o
gravámenes extinguidos por prescripción, caducidad o no uso.
Tema 39. Concepto y caracteres del derecho real de hipoteca. Tipos de hipoteca en
el Derecho español. Requisitos de capacidad y forma en las voluntarias. Hipotecas
constituidas unilateralmente. Efectos de la hipoteca. Bienes hipotecables, no
hipotecables e hipotecables con especiales modalidades.
Tema 40. La acción real y la acción personal en la ejecución hipotecaria.
Procedimiento de ejecución directa contra los bienes hipotecados. Especialidades de la
acción de ejecución hipotecaria en caso de concurso. La venta extrajudicial. Extinción de
las hipotecas voluntarias: Sus causas y formalidades de la cancelación. Extinción y
cancelación de las hipotecas legales.
Segunda parte
Tema 41. La obligación, evolución y naturaleza. Elementos: sujetos, objeto y
vínculo. Las fuentes de las obligaciones. Las obligaciones naturales en el Código Civil.
Tema 42. Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo: Unilaterales y
recíprocas, mancomunadas y solidarias. Obligaciones puras, condicionales y a plazo. La
llamada «conditio iuris».

cve: BOE-A-2023-24136
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 284