II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-23504)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plaza de Gestor PB.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 154416
Videoconferencias
Tema 42. Sistemas de Videoconferencia. Tecnologías, equipamiento, requisitos,
dimensionamiento y usos. Interoperabilidad de sistemas. Videoconferencias de escritorio.
Plataformas y tecnologías actuales: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, etc. La
videoconferencia en el aula: Interconexión, accesorios.
Equipamiento informático
Tema 43. Hardware. Componentes esenciales del ordenador para captura,
procesado y reproducción de vídeo digital. Equipos e interfaces de captura.
Interconexión. Configuración y calibración de monitores para aplicaciones broadcast.
Tema 44. Discos duros externos: Tipos, configuración para vídeo digital y
compatibilidad entre sistemas operativos.
Vídeo y educación
Tema 45. Grabación y producción de contenidos docentes. Guión. Adaptación de
los materiales docentes. Formatos, equipamiento, entorno de grabación. Difusión.
Inteligencia artificial generativa en la producción audiovisual
Tema 46. Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa (IAG): Comprender los
fundamentos de la IAG y su aplicación en la producción audiovisual, incluyendo
algoritmos y modelos generativos.
Tema 47. Aplicaciones de IAG en edición de vídeo: Explorar cómo la IAG se utiliza
en la edición de vídeo para mejorar la eficiencia y calidad, incluyendo la automatización
de procesos de edición.
Tema 48. Generación automatizada de contenidos audiovisuales: Estudio de
herramientas y técnicas para crear contenido audiovisual de forma automática,
abarcando la generación de imágenes y secuencias.
Tema 49. Reconocimiento de voz y transcripción automatizada: Uso de IAG para
transcribir y analizar discursos en contenido audiovisual, incluyendo la conversión de voz
a texto y análisis semántico.
Tema 50. Aplicaciones de IAG en subtitulado y traducción audiovisual: Cómo la IAG
facilita la traducción y subtitulado de contenido audiovisual, abordando la generación
automática de subtítulos multilingües.
Tema 51. Generación de contenido audiovisual interactivo: Exploración de la IAG
en la creación de contenido interactivo para fines educativos e investigadores,
incluyendo experiencias inmersivas.
Tema 52. Automatización de la creación de recursos educativos multimedia: Cómo
la IAG puede utilizarse para producir recursos educativos audiovisuales de alta calidad,
incluyendo tutoriales y demostraciones.
Tema 53. Personalización de contenido educativo: Uso de la IAG para adaptar el
contenido audiovisual a las necesidades individuales de los estudiantes, incluyendo la
recomendación personalizada.
Tema 54. Ética y responsabilidad en la producción audiovisual con IAG:
Consideraciones éticas en el uso de la IAG en la producción audiovisual educativa,
abordando temas como el sesgo y la privacidad de los datos.
Tema 55. Evaluación de la calidad en producción audiovisual generativa: Cómo
medir y garantizar la calidad en los contenidos generados por IAG, incluyendo la
validación y pruebas de calidad.
Tema 56. Integración de IAG en plataformas de aprendizaje: Cómo incorporar
la IAG en sistemas de gestión del aprendizaje y plataformas de e-learning, incluyendo la
interoperabilidad con otras herramientas educativas.
cve: BOE-A-2023-23504
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 277
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 154416
Videoconferencias
Tema 42. Sistemas de Videoconferencia. Tecnologías, equipamiento, requisitos,
dimensionamiento y usos. Interoperabilidad de sistemas. Videoconferencias de escritorio.
Plataformas y tecnologías actuales: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, etc. La
videoconferencia en el aula: Interconexión, accesorios.
Equipamiento informático
Tema 43. Hardware. Componentes esenciales del ordenador para captura,
procesado y reproducción de vídeo digital. Equipos e interfaces de captura.
Interconexión. Configuración y calibración de monitores para aplicaciones broadcast.
Tema 44. Discos duros externos: Tipos, configuración para vídeo digital y
compatibilidad entre sistemas operativos.
Vídeo y educación
Tema 45. Grabación y producción de contenidos docentes. Guión. Adaptación de
los materiales docentes. Formatos, equipamiento, entorno de grabación. Difusión.
Inteligencia artificial generativa en la producción audiovisual
Tema 46. Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa (IAG): Comprender los
fundamentos de la IAG y su aplicación en la producción audiovisual, incluyendo
algoritmos y modelos generativos.
Tema 47. Aplicaciones de IAG en edición de vídeo: Explorar cómo la IAG se utiliza
en la edición de vídeo para mejorar la eficiencia y calidad, incluyendo la automatización
de procesos de edición.
Tema 48. Generación automatizada de contenidos audiovisuales: Estudio de
herramientas y técnicas para crear contenido audiovisual de forma automática,
abarcando la generación de imágenes y secuencias.
Tema 49. Reconocimiento de voz y transcripción automatizada: Uso de IAG para
transcribir y analizar discursos en contenido audiovisual, incluyendo la conversión de voz
a texto y análisis semántico.
Tema 50. Aplicaciones de IAG en subtitulado y traducción audiovisual: Cómo la IAG
facilita la traducción y subtitulado de contenido audiovisual, abordando la generación
automática de subtítulos multilingües.
Tema 51. Generación de contenido audiovisual interactivo: Exploración de la IAG
en la creación de contenido interactivo para fines educativos e investigadores,
incluyendo experiencias inmersivas.
Tema 52. Automatización de la creación de recursos educativos multimedia: Cómo
la IAG puede utilizarse para producir recursos educativos audiovisuales de alta calidad,
incluyendo tutoriales y demostraciones.
Tema 53. Personalización de contenido educativo: Uso de la IAG para adaptar el
contenido audiovisual a las necesidades individuales de los estudiantes, incluyendo la
recomendación personalizada.
Tema 54. Ética y responsabilidad en la producción audiovisual con IAG:
Consideraciones éticas en el uso de la IAG en la producción audiovisual educativa,
abordando temas como el sesgo y la privacidad de los datos.
Tema 55. Evaluación de la calidad en producción audiovisual generativa: Cómo
medir y garantizar la calidad en los contenidos generados por IAG, incluyendo la
validación y pruebas de calidad.
Tema 56. Integración de IAG en plataformas de aprendizaje: Cómo incorporar
la IAG en sistemas de gestión del aprendizaje y plataformas de e-learning, incluyendo la
interoperabilidad con otras herramientas educativas.
cve: BOE-A-2023-23504
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 277