II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-23500)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plaza de Oficial de Servicios de Laboratorio.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 154350
Parte específica
Tema 13. Corriente continua. Magnitudes fundamentales. Circuito de corriente
continua. Ley de Ohm. Cálculo de un circuito de corriente continua.
Tema 14. Corriente alterna. Principios fundamentales. Características de la
corriente alterna. Circuitos monofásicos de corriente alterna. Cálculo de los circuitos
monofásicos. Serie. Paralelo. Circuitos resonantes. Cálculos de secciones.
Tema 15. Magnetismo y electromagnetismo. Sustancias magnéticas. Propiedades
de los circuitos magnéticos. Magnitudes fundamentales. Leyes de los circuitos
magnéticos. Efectos magnéticos de la corriente eléctrica. Aplicaciones de los circuitos
magnéticos.
Tema 16. El diodo semiconductor: Circuitos con diodos.
Tema 17. Transistores: El transistor bipolar. Montajes y polarizaciones.
Amplificadores. FET, JFET, MOSFET, fototransistor.
Tema 18. Amplificadores diferenciales y operacionales, descripción, montajes
comunes y aplicaciones.
Tema 19. Relés, relés de estado sólido. Tiristor, DIAC y TRIAC. Aplicaciones.
Tema 20. Componentes pasivos. Normalización y simbología electrónica. Circuitos
integrados más comunes. Niveles de integración.
Tema 21. Álgebra de Boole, circuitos básicos utilizados en electrónica digital.
Familias lógicas digitales. Memorias.
Tema 22. Descripción y funcionamiento de fuentes de alimentación de CC lineales y
conmutadas.
Tema 23. Multivibradores: Astables, biestables y monoestables.
Tema 24. Instrumentación electrónica. Osciloscopios, multímetros, generadores de
onda o frecuencia, analógicos y digitales. Descripción y funcionamiento.
Tema 25. Descripción, funcionamiento e instalación de Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida.
Tema 26. Instalación eléctrica de baja tensión y su protección.
Tema 27. Sistemas polifásicos. Circuitos polifásicos de corriente alterna. Sistema
trifásico. Estrella-Triángulo. Relación de tensiones e intensidades. Potencias de un
sistema trifásico. Factor de potencia. Mejora del factor de potencia. Cálculo de secciones
en redes trifásicas.
Tema 28. Automatismos eléctricos. Esquemas de automatismos, representación,
componentes de un automatismo, esquema de mando: interruptores, conmutador,
contactor, relé temporizador, tipos de contactos auxiliares. Esquemas de potencia.
Protecciones de los receptores y equipos.
Tema 29. Motores Eléctricos: Síncronos. Asíncronos. Jaula de Ardilla. Paso a paso.
Tema 30. Aplicación de programas informáticos al diseño electrónico y de placas de
circuito impreso.
Tema 31. Soldadura con estaño de componentes discretos y SMD.
Tema 32. Descripción de un microprocesador típico.
Tema 33. Elementos que componen un PC y su interconexión.
Tema 34. Principios de un autómata programable o PLC. Definición, campos de
aplicación, estructura de los autómatas programables, manejo e instalación.
Tema 35. Sistemas operativos MSDOS, Windows y Linux.
Tema 36. Arduino. Estructura y funcionamiento. Posibles aplicaciones.
Tema 37. Seguridad e higiene en un laboratorio de electrónica.
Tema 38. Organización de componentes y equipos de un laboratorio de electrónica
básica. Gestión de archivo técnico.
Tema 39. Riesgos con herramientas eléctricas. Reglas básicas contra el riesgo
eléctrico. Protección contra el riesgo eléctrico. Riesgos con sierra circular, atornilladora,
taladradora, amoladora.
Tema 40. Manipulación puntual de cargas. Factores de riesgo. Características de la
carga y del medio de trabajo. Exigencias de la actividad y el esfuerzo físico necesario.
Factores individuales de riesgo. La manipulación de cargas y la espalda. Lesiones de
cve: BOE-A-2023-23500
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 277
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 154350
Parte específica
Tema 13. Corriente continua. Magnitudes fundamentales. Circuito de corriente
continua. Ley de Ohm. Cálculo de un circuito de corriente continua.
Tema 14. Corriente alterna. Principios fundamentales. Características de la
corriente alterna. Circuitos monofásicos de corriente alterna. Cálculo de los circuitos
monofásicos. Serie. Paralelo. Circuitos resonantes. Cálculos de secciones.
Tema 15. Magnetismo y electromagnetismo. Sustancias magnéticas. Propiedades
de los circuitos magnéticos. Magnitudes fundamentales. Leyes de los circuitos
magnéticos. Efectos magnéticos de la corriente eléctrica. Aplicaciones de los circuitos
magnéticos.
Tema 16. El diodo semiconductor: Circuitos con diodos.
Tema 17. Transistores: El transistor bipolar. Montajes y polarizaciones.
Amplificadores. FET, JFET, MOSFET, fototransistor.
Tema 18. Amplificadores diferenciales y operacionales, descripción, montajes
comunes y aplicaciones.
Tema 19. Relés, relés de estado sólido. Tiristor, DIAC y TRIAC. Aplicaciones.
Tema 20. Componentes pasivos. Normalización y simbología electrónica. Circuitos
integrados más comunes. Niveles de integración.
Tema 21. Álgebra de Boole, circuitos básicos utilizados en electrónica digital.
Familias lógicas digitales. Memorias.
Tema 22. Descripción y funcionamiento de fuentes de alimentación de CC lineales y
conmutadas.
Tema 23. Multivibradores: Astables, biestables y monoestables.
Tema 24. Instrumentación electrónica. Osciloscopios, multímetros, generadores de
onda o frecuencia, analógicos y digitales. Descripción y funcionamiento.
Tema 25. Descripción, funcionamiento e instalación de Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida.
Tema 26. Instalación eléctrica de baja tensión y su protección.
Tema 27. Sistemas polifásicos. Circuitos polifásicos de corriente alterna. Sistema
trifásico. Estrella-Triángulo. Relación de tensiones e intensidades. Potencias de un
sistema trifásico. Factor de potencia. Mejora del factor de potencia. Cálculo de secciones
en redes trifásicas.
Tema 28. Automatismos eléctricos. Esquemas de automatismos, representación,
componentes de un automatismo, esquema de mando: interruptores, conmutador,
contactor, relé temporizador, tipos de contactos auxiliares. Esquemas de potencia.
Protecciones de los receptores y equipos.
Tema 29. Motores Eléctricos: Síncronos. Asíncronos. Jaula de Ardilla. Paso a paso.
Tema 30. Aplicación de programas informáticos al diseño electrónico y de placas de
circuito impreso.
Tema 31. Soldadura con estaño de componentes discretos y SMD.
Tema 32. Descripción de un microprocesador típico.
Tema 33. Elementos que componen un PC y su interconexión.
Tema 34. Principios de un autómata programable o PLC. Definición, campos de
aplicación, estructura de los autómatas programables, manejo e instalación.
Tema 35. Sistemas operativos MSDOS, Windows y Linux.
Tema 36. Arduino. Estructura y funcionamiento. Posibles aplicaciones.
Tema 37. Seguridad e higiene en un laboratorio de electrónica.
Tema 38. Organización de componentes y equipos de un laboratorio de electrónica
básica. Gestión de archivo técnico.
Tema 39. Riesgos con herramientas eléctricas. Reglas básicas contra el riesgo
eléctrico. Protección contra el riesgo eléctrico. Riesgos con sierra circular, atornilladora,
taladradora, amoladora.
Tema 40. Manipulación puntual de cargas. Factores de riesgo. Características de la
carga y del medio de trabajo. Exigencias de la actividad y el esfuerzo físico necesario.
Factores individuales de riesgo. La manipulación de cargas y la espalda. Lesiones de
cve: BOE-A-2023-23500
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 277