II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-23379)
Resolución de 8 de noviembre de 2023, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Superiores de Laboratorio y Talleres.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 153764

33. Terapia farmacológica del paciente en estado crítico: Reacciones
farmacológicas adversas. Modificaciones de la farmacocinética en el paciente crítico.
Terapia antimicrobiana.
34. Técnicas de urgencia: Técnicas en vías respiratorias. Oxigenoterapia.
Ventilación asistida. Humidificación. Toracocentesis y drenaje torácico. Colocación de
catéteres intravenosos e intraarteriales. Presión venosa central. Infusión intraósea.
Pericardiocentesis. Técnicas gastrointestinales. Cateterización uretral. Cistocentesis.
35. Shock: Clasificación. Fisiopatología. Cuadro clínico. Pronóstico. Tratamiento.
36. Intoxicaciones: Reconocimiento y tratamiento del paciente intoxicado.
Intoxicaciones específicas más frecuentes.
37. Introducción: Organización de la UCI y área de hospitalización. Valoración del
paciente en urgencias y plan de tratamiento inicial.
38. Monitorización del paciente en estado crítico: Monitorización cardiovascular.
Monitorización del sistema respiratorio y del intercambio gaseoso. Monitorización de la
función renal. Monitorización de la temperatura corporal. Valoración del dolor.
39. Soporte nutricional del paciente en estado crítico: Indicaciones. Requerimientos
nutricionales. Vías de soporte nutricional. Monitorización y complicaciones del soporte
nutricional.
40. Terapia farmacológica del paciente en estado crítico: Reacciones
farmacológicas adversas. Modificaciones de la farmacocinética en el paciente crítico.
Terapia antimicrobiana.
41. Fluidoterapia: Homeostasis del fluido extracelular. y fisiopatología de la pérdida
anómala de fluidos. Valoración clínica de la necesidad de fluidoterapia. Tipos de fluidos.
Pautas de fluidoterapia
42. Urgencias cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca aguda. Colapso
cardiovascular. Tromboembolismo. Hipertensión.
43. Urgencias urológicas: Insuficiencia renal aguda. Obstrucción del tracto urinario
inferior.
44. Urgencias oftalmológicas: Glaucoma. Proptosis. Uveítis. Cuerpos extraños,
úlceras y laceraciones corneales. Luxación del cristalino. Hipema. Conjuntivitis.
45. Urgencias neurológicas: Convulsiones y crisis epilépticas. Pérdida de la
consciencia y coma. Encefalopatías metabólicas. Traumatismo craneal. Signos
vestibulares y cerebelares. Parexias y parálisis. Debilidad episódica y síncope.
46. Abdomen agudo y urgencias gastrointestinales: Exploración inicial y
reanimación. Urgencias esofágicas. Dilatación/Torsión gástrica. Obstrucción intestinal.
Prolapso rectal. Pancreatitis. Piometra. Torsión uterina. Torsión testicular. Peritonitis.
Hemoperitoneo.
47. Urgencias hematológicas: Anemia. Trastornos hemorrágicos. Hipercoagulación
y trombosis.
48. Urgencias en reproducción y neonatología: Piometras. Hiperplasia vaginal.
Urgencias en la hembra durante la gestación. Distocias. Urgencias en el postparto.
Urgencias reproductivas en el macho. Urgencias en el neonato.
49. Tratamiento de traumatismos del sistema locomotor y de la piel: Heridas.
Fracturas. Luxaciones. Síndrome del compartimento.
50. Urgencias
metabólicas
y
endocrinas:
Cetoacidosis
diabética.
Hiperadrenocorticalismo. Hipoglucemia. Trastornos del calcio, sodio y potasio.
Desequilibrios ácido-básicos. Hipoproteinemia.
51. Urgencias dermatológicas: Celulitis juvenil. Dermatitis piotraumática. Urticaria y
angioedema. Reacciones farmacológicas cutáneas. Eritema multiforme. Necrosis
epidérmica tóxica. Dermatitis por contacto. Síndrome uveodermatológico. Quemaduras.
52. Enfermedades infecciosas y parasitarias: etiología, epidemiología, clasificación,
fisiopatología, prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
53. Alteraciones del sistema nervioso: etiología, epidemiología, clasificación,
fisiopatología, prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

cve: BOE-A-2023-23379
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276