V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. (BOE-B-2023-33462)
RESOLUCIÓN de la Dirección general de Energía, por la cual se otorga a Via Solar Anoia, S.L., la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la declaración de utilidad pública del proyecto de la planta solar fotovoltaica denominada PS Anoia Hive de 10.000 kW (10 MW) de potencia instalada sobre terreno en suelo no urbanizable y sus infraestructuras de evacuación, línea subterránea a 25 kV, nuevo Centro de Recepción y Medida y línea subterránea a 25 kV hasta la subestación SE La Fortesa en el término municipal de Sant Pere Sallavinera, en la comarca de la Anoia (exp. FUE-2021-01949911 y ref. 02223).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de noviembre de 2023

Sec. V-B. Pág. 54360

Agenda Rural del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda
Rural; el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya; la Agencia Catalana del
Agua; los Servicios Territoriales de Interior en la Catalunya Central del
Departamento de Interior y el Servicio de Prevención de Incendios Forestales del
Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural informan
favorablemente y/o imponen condicionantes que son aceptados por la persona
peticionaria, de acuerdo con lo que determinan los artículos 125, 131 y
concordantes del Real Decreto 1955/2000.
El Consejo Comarcal de Anoia; el Observatorio del Paisaje de Catalunya;
Federación Ecologistas en Acción de Catalunya; Greenpeace España; Lliga per a
la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA); Sociedad Española de Ornitología
(SEO/BirdLife); El Saüquer; Grup per a la Defensa del Medi Natural de la Segarra;
Col·lectiu Ecologista L’Alzina; Meandre, asociación para la preservación del
patrimonio natural y Edistribución Redes Digitales, S.L.U, no se han pronunciado y,
por tanto, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 15.3 del Decreto Ley
16/2019, se pueden proseguir las actuaciones correspondientes de tramitación
administrativa.
El Servicio Territorial de Urbanismo en la Catalunya Central del Departamento
de Territorio informa que sería necesario incluir en el Proyecto de Actuación
Específica un estudio de alternativas que demuestre la imposibilidad de realizar la
actuación en suelo de protección preventiva, si es el caso. Entre otros, también
consideran que será necesario conservar las piezas relictas de bosque y la
vegetación de los márgenes, y será necesario preservar los elementos como
márgenes, caminos y torrentes con una implantación que se adapte a la topografía.
A continuación, se informa que, teniendo en cuenta la proximidad del proyecto al
núcleo urbano de la Fortesa y a su carretera de acceso, es necesario dejar una
distancia entre el vallado y el eje del camino de 15 metros, espacio donde se
pueden realizar las plantaciones de especies arbustivas autóctonas con la finalidad
de promover un vallado vegetal, como medida correctora del impacto visual. En
cuanto al desmantelamiento futuro del parque solar, y la restauración ambiental
edáfica, vegetal y paisajística de los terrenos afectados, consideran que el
presupuesto de desmantelamiento de la instalación propuesta es insuficiente e
irreal por causa de la magnitud del proyecto, e informan que hay que recalcular el
coste del desmantelamiento del parque solar, que debería ser del orden de 20€/
kWp. Finalmente, añaden que, al valor que resulte es necesario añadir, si es el
caso, el del desmantelamiento de la línea de evacuación.
Unió de Pagesos emite un escrito de alegaciones relativas a, entre otros, el
hecho que el análisis de afectaciones agrarias no incluye el análisis comparativo
de las distintas alternativas, que no analiza los factores socioeconómicos, ni los
ambientales, ni parte de los territoriales. También alegan que el análisis de
afectaciones agrarias no incluye medidas correctoras y compensatorias en relación
con el medio agrario, no se incluyen medidas para corregir la afectación que
supone la instalación sobre la producción agraria, las medidas propuestas no
llevan a la consecuencia de que aquello que se detrae de la producción agrícola y
ganadera sea corregido o rectificado, motivos por los que pide que no se otorgue
ninguna autorización administrativa, que no se apruebe el proyecto de actuación
específica ni la evaluación de impacto ambiental, ni el análisis de afectaciones
agrarias.
Los informes emitidos por los organismos afectados, así como las alegaciones
presentadas como consecuencia del período de información pública y las

cve: BOE-B-2023-33462
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 271