III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-23032)
Resolución de 3 de noviembre de 2023, de la Dirección General del Agua, por la que se publica la Adenda n.º 1 al Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Sociedad Aguas del Júcar, SA, para la financiación y explotación de las obras de "La Nueva Conducción Júcar Vinalopó".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150547
ANEXO IV
Volúmenes mínimos a bombear con fotovoltaica
Los volúmenes mínimos mensuales que se dan a continuación se han obtenido para
las siguientes hipótesis de cálculo:
– Se han previsto tres plantas fotovoltaicas en las inmediaciones de las estaciones
de bombeo principales del trasvase: Panser, Llanera y Moixent. La capacidad global
conjunta supuesta es de 72 MW para una inversión prevista de 97,6 millones de euros.
– La producción de energía eléctrica horaria solar anual en cada uno de los puntos
de implementación de las centrales fotovoltaicas se ha obtenido utilizando el software
PVSyst. La base de datos meteorológicos que se ha usado para las localizaciones ha
sido la dada por Meteonorm 7.3. Los datos se obtuvieron a comienzos del año 2021 y se
refieren a un año típico meteorológico cuya media de registros se espera que se cumpla
en plazos de diez años.
– Se ha supuesto que no existe limitación alguna de volumen en la toma de
caudales en el río Júcar.
– Se ha supuesto que no existe limitación alguna en destino para la recepción de los
caudales enviados.
– Se ha supuesto que puede realizarse la implementación de variadores de
frecuencia (1 + 1 en reserva) en todas las estaciones de bombeo, simplificando para este
cálculo las curvas de funcionamiento de la estación. Con estos variadores se intenta
ajustar parcialmente los volúmenes bombeados en cada estación a los recursos
energéticos generados en su correspondiente central, disminuyendo la energía
producida no utilizada. Este punto habrá de ser tratado con más detenimiento en
estudios posteriores.
– Se han tenido en cuenta las limitaciones a las entregas de caudal producidas por
los volúmenes útiles reales de almacenamiento de las dos balsas intermedias del
trasvase (Llanera y Mogente). Estos volúmenes condicionan sobremanera los posibles
volúmenes bombeados.
– También se ha tenido en cuenta el tiempo de viaje del agua desde la estación de
bombeo de Panser hasta la de Llanera (mínimo de una hora).
Con estas premisas, el volumen máximo anual que podría ser bombeado por
fotovoltaica por la transferencia Júcar-Vinalopó se estima en 28,9 hm3.
Partiendo de este supuesto, se ha realizado la distribución mensual de los
volúmenes trasvasados en función de la distribución mensual (y su porcentaje respecto
al total) de la energía eléctrica generada por las centrales fotovoltaicas. La proporción de
energía respecto al total (resultante del cálculo del programa PVSyst) resulta:
%
Enero.
6,34
Febrero.
6,40
Marzo.
8,71
Abril.
9,24
Mayo.
9,74
Junio.
10,03
Julio.
11,00
Agosto.
10,10
cve: BOE-A-2023-23032
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150547
ANEXO IV
Volúmenes mínimos a bombear con fotovoltaica
Los volúmenes mínimos mensuales que se dan a continuación se han obtenido para
las siguientes hipótesis de cálculo:
– Se han previsto tres plantas fotovoltaicas en las inmediaciones de las estaciones
de bombeo principales del trasvase: Panser, Llanera y Moixent. La capacidad global
conjunta supuesta es de 72 MW para una inversión prevista de 97,6 millones de euros.
– La producción de energía eléctrica horaria solar anual en cada uno de los puntos
de implementación de las centrales fotovoltaicas se ha obtenido utilizando el software
PVSyst. La base de datos meteorológicos que se ha usado para las localizaciones ha
sido la dada por Meteonorm 7.3. Los datos se obtuvieron a comienzos del año 2021 y se
refieren a un año típico meteorológico cuya media de registros se espera que se cumpla
en plazos de diez años.
– Se ha supuesto que no existe limitación alguna de volumen en la toma de
caudales en el río Júcar.
– Se ha supuesto que no existe limitación alguna en destino para la recepción de los
caudales enviados.
– Se ha supuesto que puede realizarse la implementación de variadores de
frecuencia (1 + 1 en reserva) en todas las estaciones de bombeo, simplificando para este
cálculo las curvas de funcionamiento de la estación. Con estos variadores se intenta
ajustar parcialmente los volúmenes bombeados en cada estación a los recursos
energéticos generados en su correspondiente central, disminuyendo la energía
producida no utilizada. Este punto habrá de ser tratado con más detenimiento en
estudios posteriores.
– Se han tenido en cuenta las limitaciones a las entregas de caudal producidas por
los volúmenes útiles reales de almacenamiento de las dos balsas intermedias del
trasvase (Llanera y Mogente). Estos volúmenes condicionan sobremanera los posibles
volúmenes bombeados.
– También se ha tenido en cuenta el tiempo de viaje del agua desde la estación de
bombeo de Panser hasta la de Llanera (mínimo de una hora).
Con estas premisas, el volumen máximo anual que podría ser bombeado por
fotovoltaica por la transferencia Júcar-Vinalopó se estima en 28,9 hm3.
Partiendo de este supuesto, se ha realizado la distribución mensual de los
volúmenes trasvasados en función de la distribución mensual (y su porcentaje respecto
al total) de la energía eléctrica generada por las centrales fotovoltaicas. La proporción de
energía respecto al total (resultante del cálculo del programa PVSyst) resulta:
%
Enero.
6,34
Febrero.
6,40
Marzo.
8,71
Abril.
9,24
Mayo.
9,74
Junio.
10,03
Julio.
11,00
Agosto.
10,10
cve: BOE-A-2023-23032
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 271