III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23033)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento y puesta en seguridad de las instalaciones pertenecientes al aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150549
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
23033
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Desmantelamiento y puesta en seguridad de las instalaciones
pertenecientes al aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero».
Antecedentes de hecho
– Casa de máquinas y edificaciones anexas, con una superficie aproximada
de 60 m2. Mientras que las salas anexas se han derruido de forma natural, el edificio
principal mantiene su estructura muy deteriorada. En cuanto a la maquinaria de la
central, tan sólo quedan restos del antiguo alternador.
– Viviendas de los trabajadores y cuadras, con una superficie construida de
unos 260 m2. Las viviendas mantienen su estructura en mal estado de conservación,
mientras que las cuadras están totalmente derruidas.
– Canal: longitud de 1.127,87 m, inicio en un pequeño azud en el río El Vado Blanco
y fin en la cámara de carga. El propio canal realiza funciones de contención entre ambos
lados, además de actuar de linde entre parcelas. La cota del terreno en el trasdós de los
alzados varía a lo largo de los diferentes tramos del canal, quedan vistos en algunos
puntos e incluso con desniveles superiores a 1 m de altura. Presenta muy buen estado
de conservación, y cuenta con 5 pasos para personas y vehículos que también sirven
para fauna a 30, 90, 780, 1020 y 1080 m del azud.
– Cámara de carga: fabricada en ladrillo, mampostería y mortero, dispone de una
apertura de entrada de agua procedente del canal y filtrado mediante enrejado metálico.
– Obra de toma: tubería forzada de 47 y 0,8 m de longitud y diámetro,
respectivamente. Está construida mediante tramos metálicos de acero. La salida de la
tubería era conducida al socaz de la central situado en la fachada, hecho de ladrillo.
– Desagüe: desde el socaz, con una longitud de unos 500 m construido en piedra de
mampostería y desde donde las aguas volvían al río en un punto cercano a la cabecera
de la Laguna Conceja.
– Aliviadero: con 1,5 y 1,8 m, de anchura y altura libre interior, respectivamente.
Tiene una longitud de 102 m y transcurre desde el tramo comprendido entre la cámara
de carga hasta el cauce.
cve: BOE-A-2023-23033
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 11 de mayo de 2023, ha tenido entrada, solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto «Desmantelamiento y
puesta en seguridad de las instalaciones pertenecientes al aprovechamiento
hidroeléctrico de El Ossero», promovido por Naturgy Generación, SLU, respecto del que
la Confederación Hidrográfica del Guadiana del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico (MITECO) ostenta la condición de órgano sustantivo.
El proyecto se ubica en término municipal de Ossa de Montiel (Albacete), en el
polígono 12, parcelas 179 y 180. Su objeto es el desmantelamiento y puesta en
seguridad del aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero, que se encuentra fuera de
servicio desde el año 1972.
El antiguo aprovechamiento está situado en la cabecera del Alto Guadiana, entre
las Lagunas Blanca y Conceja, en las inmediaciones de un antiguo molino harinero. La
central recogía las aguas del río en El Vado Blanco, y después de un recorrido de un
kilómetro por un canal de derivación, las devolvía por el socaz cerca de la cola de
la Laguna Conceja. El aprovechamiento consta de:
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150549
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
23033
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Desmantelamiento y puesta en seguridad de las instalaciones
pertenecientes al aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero».
Antecedentes de hecho
– Casa de máquinas y edificaciones anexas, con una superficie aproximada
de 60 m2. Mientras que las salas anexas se han derruido de forma natural, el edificio
principal mantiene su estructura muy deteriorada. En cuanto a la maquinaria de la
central, tan sólo quedan restos del antiguo alternador.
– Viviendas de los trabajadores y cuadras, con una superficie construida de
unos 260 m2. Las viviendas mantienen su estructura en mal estado de conservación,
mientras que las cuadras están totalmente derruidas.
– Canal: longitud de 1.127,87 m, inicio en un pequeño azud en el río El Vado Blanco
y fin en la cámara de carga. El propio canal realiza funciones de contención entre ambos
lados, además de actuar de linde entre parcelas. La cota del terreno en el trasdós de los
alzados varía a lo largo de los diferentes tramos del canal, quedan vistos en algunos
puntos e incluso con desniveles superiores a 1 m de altura. Presenta muy buen estado
de conservación, y cuenta con 5 pasos para personas y vehículos que también sirven
para fauna a 30, 90, 780, 1020 y 1080 m del azud.
– Cámara de carga: fabricada en ladrillo, mampostería y mortero, dispone de una
apertura de entrada de agua procedente del canal y filtrado mediante enrejado metálico.
– Obra de toma: tubería forzada de 47 y 0,8 m de longitud y diámetro,
respectivamente. Está construida mediante tramos metálicos de acero. La salida de la
tubería era conducida al socaz de la central situado en la fachada, hecho de ladrillo.
– Desagüe: desde el socaz, con una longitud de unos 500 m construido en piedra de
mampostería y desde donde las aguas volvían al río en un punto cercano a la cabecera
de la Laguna Conceja.
– Aliviadero: con 1,5 y 1,8 m, de anchura y altura libre interior, respectivamente.
Tiene una longitud de 102 m y transcurre desde el tramo comprendido entre la cámara
de carga hasta el cauce.
cve: BOE-A-2023-23033
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 11 de mayo de 2023, ha tenido entrada, solicitud de inicio de
procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto «Desmantelamiento y
puesta en seguridad de las instalaciones pertenecientes al aprovechamiento
hidroeléctrico de El Ossero», promovido por Naturgy Generación, SLU, respecto del que
la Confederación Hidrográfica del Guadiana del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico (MITECO) ostenta la condición de órgano sustantivo.
El proyecto se ubica en término municipal de Ossa de Montiel (Albacete), en el
polígono 12, parcelas 179 y 180. Su objeto es el desmantelamiento y puesta en
seguridad del aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero, que se encuentra fuera de
servicio desde el año 1972.
El antiguo aprovechamiento está situado en la cabecera del Alto Guadiana, entre
las Lagunas Blanca y Conceja, en las inmediaciones de un antiguo molino harinero. La
central recogía las aguas del río en El Vado Blanco, y después de un recorrido de un
kilómetro por un canal de derivación, las devolvía por el socaz cerca de la cola de
la Laguna Conceja. El aprovechamiento consta de: