III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-22939)
Resolución de 27 de octubre de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigación Biomédica en Red, para la contratación precomercial de servicios de i+d en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270

Sábado 11 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 149799

promovido por el Instituto de Salud Carlos III, O.A, M.P., con objeto de impulsar y
colaborar en la investigación científica, desarrollo del conocimiento y transferencia de
este hacia la sociedad.
Según establece el artículo 6, apartado m), de los Estatutos del CIBER, es función del
Consejo Rector aprobar los convenios de vinculación recogidos en los artículos 28 y 29.
Además, según se establece en el artículo 28, de los Estatutos del consorcio, el Consejo
Rector, previo informe de la dirección científica correspondiente e informe favorable de la
Comisión Permanente, podrá vincular al CIBER a los grupos de investigación clínica de los
centros del Sistema Nacional de Salud cuya asociación sea necesaria para el desarrollo de
los programas del CIBER mediante convenios específicos. Estos convenios podrán
establecer las condiciones financieras de participación en el CIBER.

Asimismo, la compra pública precomercial se encuentra entre las actuaciones incluidas
en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los
fondos NextGenerationEU, entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por
el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la
recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente vinculada a
la realización de las inversiones y medidas integradas en el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno traza la hoja de
ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento
económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y
resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década.
Este plan recibirá la financiación de los fondos NextGenerationEU, entre ellos el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El plan de recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto de
reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el modelo
productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la cohesión
territorial y social, y la igualdad.
El componente 17 del plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de las
capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende reformar el
Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para adecuarlo a los
estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. Se
propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que adapten y mejoren la
eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los agentes del SECTI y la
atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo sobre la recuperación
económica y social del país. El compromiso claro del país de incrementar y acelerar la
inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta alcanzar la media europea
en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de digitalización en el sistema para
ser eficiente. En este componente se marca una orientación estratégica y coordinada que
permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+I y el incremento del volumen de ayudas
públicas a la innovación empresarial, en particular a las PYMES.
Este convenio se enmarca en la inversión I3 denominada «Nuevos proyectos I+D+I
Publico Privados, Interdisciplinares, Pruebas de concepto y concesión de ayudas
consecuencia de convocatorias competitivas internacionales. I+D de vanguardia
orientada a retos de la sociedad. Compra pública pre-comercial», del componente 17
«Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de
ciencia, tecnología e innovación» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia de España. Según se detalla en el anexo de la Decisión de Ejecución del
Consejo (CID) el objetivo de las acciones en el marco de esta inversión es reforzar la
generación y la transferencia de conocimientos, así como la asociación público-privada

cve: BOE-A-2023-22939
Verificable en https://www.boe.es

Séptimo.