II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-22721)
Resolución de 25 de octubre de 2023, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Superiores de Educación Física.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 148492
18. El Deporte de Alto Nivel y Alto Rendimiento: normativa reguladora. Ayudas a
deportistas de alto nivel y alto rendimiento en la Universidad de Zaragoza.
19. Las capacidades físicas básicas. Conceptos, fundamentos teóricos, factores
que influyen en su desarrollo y métodos para su mejora.
20. El Entrenamiento Deportivo. Teoría y metodología científica.
21. Los principales modelos de planificación en el entrenamiento deportivo.
Elementos estructurales y componentes del entrenamiento deportivo.
22. El aparato locomotor: estructura y funciones. La contracción muscular. Sus
principales adaptaciones al entrenamiento.
23. El sistema cardiovascular y el respiratorio: estructura y funciones. Sus
principales adaptaciones al entrenamiento.
24. Métodos y sistemas de valoración de la condición física. El Test deportivo.
Definición, características, ejemplos.
25. Modelos de gestión y organización de actividades e instalaciones deportivas:
gestión directa, indirecta y mixta. Principios, fundamentos, ventajas e inconvenientes de
los mismos.
26. La gestión de las organizaciones deportivas a través de la calidad: concepto,
fundamentación, principios y herramientas. Marco normativo sobre la calidad de los
servicios públicos de la Administración en Aragón. Política de calidad de los servicios en
la Universidad de Zaragoza.
27. Planificación estratégica en las organizaciones deportivas: concepto, fases,
ejecución y seguimiento.
28. El marketing de los servicios deportivos: concepto, tipos, variables y
planificación. Aplicación a los servicios deportivos públicos. Las T.I.C. como herramientas
de comunicación de los servicios deportivos. Gestión de la imagen y la comunicación en
la Universidad de Zaragoza.
29. La Gestión de los recursos humanos en las organizaciones deportivas y en los
servicios deportivos públicos. El marco legal para contratación de profesionales y su
prestación de servicios en el ámbito del deporte. El marco legal de los sujetos de la
acción voluntaria en sector deportivo aragonés.
30. Gestión de los recursos económicos de los servicios deportivos públicos: el
presupuesto y sus principios. La ejecución y el control presupuestario. Precios públicos y
tasas deportivas: marco normativo en Aragón. Las unidades de planificación y los
presupuestos del deporte en la Universidad de Zaragoza
31. La financiación pública y privada del deporte. Marco normativo regulador de las
subvenciones, el patrocinio y el mecenazgo en Aragón.
32. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: tipos de
procedimientos y pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Los
contratos de concesión de servicios, de suministro y de servicio.
33. Los convenios en las Administraciones públicas. El marco legal: concepto,
tipos, requisitos, contenido, tramitación y extinción. Normativa propia de la Universidad
de Zaragoza.
34. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramientas
para la gestión de los servicios deportivos. El hardware, las aplicaciones informáticas y
los sistemas de comunicación e información para el desempeño de las funciones de los
servicios deportivos. Implementación en la Universidad de Zaragoza para la gestión.
35. Las normas reglamentarias, según las NIDE, para la disposición de las
instalaciones, equipamientos y pavimentos deportivos para la práctica deportiva a
diferente nivel: campos grandes y pequeños e instalaciones para atletismo.
36. Las normas de proyecto, según las NIDE, para la planificación, diseño y
condiciones técnicas de instalaciones deportivas: campos grandes y pequeños e
instalaciones para atletismo.
37. El mantenimiento en las instalaciones deportivas: planes preventivos y
correctivos para asegurar el uso en condiciones de calidad y reglamentarias. La
eficiencia energética y la sostenibilidad en su gestión y mantenimiento.
cve: BOE-A-2023-22721
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 267
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. II.B. Pág. 148492
18. El Deporte de Alto Nivel y Alto Rendimiento: normativa reguladora. Ayudas a
deportistas de alto nivel y alto rendimiento en la Universidad de Zaragoza.
19. Las capacidades físicas básicas. Conceptos, fundamentos teóricos, factores
que influyen en su desarrollo y métodos para su mejora.
20. El Entrenamiento Deportivo. Teoría y metodología científica.
21. Los principales modelos de planificación en el entrenamiento deportivo.
Elementos estructurales y componentes del entrenamiento deportivo.
22. El aparato locomotor: estructura y funciones. La contracción muscular. Sus
principales adaptaciones al entrenamiento.
23. El sistema cardiovascular y el respiratorio: estructura y funciones. Sus
principales adaptaciones al entrenamiento.
24. Métodos y sistemas de valoración de la condición física. El Test deportivo.
Definición, características, ejemplos.
25. Modelos de gestión y organización de actividades e instalaciones deportivas:
gestión directa, indirecta y mixta. Principios, fundamentos, ventajas e inconvenientes de
los mismos.
26. La gestión de las organizaciones deportivas a través de la calidad: concepto,
fundamentación, principios y herramientas. Marco normativo sobre la calidad de los
servicios públicos de la Administración en Aragón. Política de calidad de los servicios en
la Universidad de Zaragoza.
27. Planificación estratégica en las organizaciones deportivas: concepto, fases,
ejecución y seguimiento.
28. El marketing de los servicios deportivos: concepto, tipos, variables y
planificación. Aplicación a los servicios deportivos públicos. Las T.I.C. como herramientas
de comunicación de los servicios deportivos. Gestión de la imagen y la comunicación en
la Universidad de Zaragoza.
29. La Gestión de los recursos humanos en las organizaciones deportivas y en los
servicios deportivos públicos. El marco legal para contratación de profesionales y su
prestación de servicios en el ámbito del deporte. El marco legal de los sujetos de la
acción voluntaria en sector deportivo aragonés.
30. Gestión de los recursos económicos de los servicios deportivos públicos: el
presupuesto y sus principios. La ejecución y el control presupuestario. Precios públicos y
tasas deportivas: marco normativo en Aragón. Las unidades de planificación y los
presupuestos del deporte en la Universidad de Zaragoza
31. La financiación pública y privada del deporte. Marco normativo regulador de las
subvenciones, el patrocinio y el mecenazgo en Aragón.
32. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: tipos de
procedimientos y pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Los
contratos de concesión de servicios, de suministro y de servicio.
33. Los convenios en las Administraciones públicas. El marco legal: concepto,
tipos, requisitos, contenido, tramitación y extinción. Normativa propia de la Universidad
de Zaragoza.
34. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramientas
para la gestión de los servicios deportivos. El hardware, las aplicaciones informáticas y
los sistemas de comunicación e información para el desempeño de las funciones de los
servicios deportivos. Implementación en la Universidad de Zaragoza para la gestión.
35. Las normas reglamentarias, según las NIDE, para la disposición de las
instalaciones, equipamientos y pavimentos deportivos para la práctica deportiva a
diferente nivel: campos grandes y pequeños e instalaciones para atletismo.
36. Las normas de proyecto, según las NIDE, para la planificación, diseño y
condiciones técnicas de instalaciones deportivas: campos grandes y pequeños e
instalaciones para atletismo.
37. El mantenimiento en las instalaciones deportivas: planes preventivos y
correctivos para asegurar el uso en condiciones de calidad y reglamentarias. La
eficiencia energética y la sostenibilidad en su gestión y mantenimiento.
cve: BOE-A-2023-22721
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 267