III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-22532)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica la Adenda al Convenio con Caixabank, SA, para el desarrollo de actuaciones en materia de innovación, formación e implementación financiera relativa al sector agroalimentario.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147385
agroalimentario y para favorecer la inversión para la modernización de las explotaciones
agrarias.
1.1 Elaboración de un informe anual sobre tendencias agrotech, que identifique las
tendencias del mercado agroalimentario y los retos y oportunidades del sector primario,
así como la evolución de las startups en España y su situación respecto a otros países
con los ecosistemas más avanzados del mundo como Israel y otras zonas de interés
para España como Latinoamérica.
1.2 Elaboración de informes bimensuales sobre novedades agrotech, que
identifiquen las principales novedades agro-tecnológicas en el sector primario,
clasificadas por mercados, cultivos y tecnologías y con una visión nacional e
internacional y contextualizado con las necesidades y oportunidades del sector.
1.3 Análisis del mercado tecnológico, mediante un “scouting de startups”, que
permita analizar y valorar la oferta de startups existente en España que aportan
innovación con nuevos productos y servicios, así como determinar su capacidad de
prestación de dichos servicios y su capacidad de respuesta, e identificar las grandes
empresas y startups con intereses comunes.
1.4 Incubadora “agrotech” específica para startups que puedan dar respuesta a los
retos identificados por expertos multidisciplinares en tecnologías agrarias. A partir de la
identificación activa de startups de la fase anterior (1.3) se proporcionará formación,
acompañamiento individualizado por mentores idóneos, acceso a expertos, a espacios
de trabajo, a redes de conocimiento y financiación, de manera que puedan madurar su
modelo de negocio, hacer pruebas de concepto o lo que precisen. La incubadora será un
foro de proyección de las startups más destacadas (habiendo cabida también para
aceleración de empresas preexistentes para nuevas ideas) que podrán presentar sus
iniciativas y entrar en contacto con multinacionales tecnológicas a través de un
marketplace.
1.5 Realización de eventos de difusión y dinamización, para divulgar los avances
en la digitalización y que sirvan para capacitar al sector:
1.5.1 Eventos ligados a la incubadora “agrotech”, relativos a la proyección de los
candidatos, hitos en el proceso de su evaluación, acompañamiento e incubación, hasta
la divulgación final de las startups más destacadas prevista en 2023.
1.5.2 Exposición itinerante sobre proyectos innovadores de interés general en el
sector agroalimentario y forestal de los grupos operativos supra autonómicos de la
Asociación Europea para la Innovación para la sostenibilidad y productividad agrícola
financiados por el programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022. La exposición
recogerá casos de éxito variados en distintos formatos (fotos, carteles, posters,
testimonios grabados) y si es posible irá acompañada de la celebración de encuentros
relacionados con esta temática. Así mismo, a efecto de dar acercar y dar a conocer esta
línea de subvenciones otorgadas por el MAPA, se incorporará en la exposición
información impresa y virtual con las claves de las futuras convocatorias.
1.5.3 Participación en foros y ferias sobre innovación agroalimentaria de ámbito
nacional. Se incluye la participación en este tipo de eventos a través de actividades para
dar visibilidad a las iniciativas que lleva a cabo el Ministerio relacionadas con el apoyo al
emprendimiento y las ayudas a la innovación en el sector agroalimentario.
1.6 Definición y desarrollo de una plataforma agro digital, para fomentar la
interacción de agentes del sector agro a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y
actuar como facilitador del cambio cultural, permitiendo operativizar las iniciativas
planteadas como es el ecosistema de innovación agro, los programas de formación y
divulgación, así como los programas de impulso de la mujer rural y el emprendimiento a
cve: BOE-A-2023-22532
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147385
agroalimentario y para favorecer la inversión para la modernización de las explotaciones
agrarias.
1.1 Elaboración de un informe anual sobre tendencias agrotech, que identifique las
tendencias del mercado agroalimentario y los retos y oportunidades del sector primario,
así como la evolución de las startups en España y su situación respecto a otros países
con los ecosistemas más avanzados del mundo como Israel y otras zonas de interés
para España como Latinoamérica.
1.2 Elaboración de informes bimensuales sobre novedades agrotech, que
identifiquen las principales novedades agro-tecnológicas en el sector primario,
clasificadas por mercados, cultivos y tecnologías y con una visión nacional e
internacional y contextualizado con las necesidades y oportunidades del sector.
1.3 Análisis del mercado tecnológico, mediante un “scouting de startups”, que
permita analizar y valorar la oferta de startups existente en España que aportan
innovación con nuevos productos y servicios, así como determinar su capacidad de
prestación de dichos servicios y su capacidad de respuesta, e identificar las grandes
empresas y startups con intereses comunes.
1.4 Incubadora “agrotech” específica para startups que puedan dar respuesta a los
retos identificados por expertos multidisciplinares en tecnologías agrarias. A partir de la
identificación activa de startups de la fase anterior (1.3) se proporcionará formación,
acompañamiento individualizado por mentores idóneos, acceso a expertos, a espacios
de trabajo, a redes de conocimiento y financiación, de manera que puedan madurar su
modelo de negocio, hacer pruebas de concepto o lo que precisen. La incubadora será un
foro de proyección de las startups más destacadas (habiendo cabida también para
aceleración de empresas preexistentes para nuevas ideas) que podrán presentar sus
iniciativas y entrar en contacto con multinacionales tecnológicas a través de un
marketplace.
1.5 Realización de eventos de difusión y dinamización, para divulgar los avances
en la digitalización y que sirvan para capacitar al sector:
1.5.1 Eventos ligados a la incubadora “agrotech”, relativos a la proyección de los
candidatos, hitos en el proceso de su evaluación, acompañamiento e incubación, hasta
la divulgación final de las startups más destacadas prevista en 2023.
1.5.2 Exposición itinerante sobre proyectos innovadores de interés general en el
sector agroalimentario y forestal de los grupos operativos supra autonómicos de la
Asociación Europea para la Innovación para la sostenibilidad y productividad agrícola
financiados por el programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022. La exposición
recogerá casos de éxito variados en distintos formatos (fotos, carteles, posters,
testimonios grabados) y si es posible irá acompañada de la celebración de encuentros
relacionados con esta temática. Así mismo, a efecto de dar acercar y dar a conocer esta
línea de subvenciones otorgadas por el MAPA, se incorporará en la exposición
información impresa y virtual con las claves de las futuras convocatorias.
1.5.3 Participación en foros y ferias sobre innovación agroalimentaria de ámbito
nacional. Se incluye la participación en este tipo de eventos a través de actividades para
dar visibilidad a las iniciativas que lleva a cabo el Ministerio relacionadas con el apoyo al
emprendimiento y las ayudas a la innovación en el sector agroalimentario.
1.6 Definición y desarrollo de una plataforma agro digital, para fomentar la
interacción de agentes del sector agro a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y
actuar como facilitador del cambio cultural, permitiendo operativizar las iniciativas
planteadas como es el ecosistema de innovación agro, los programas de formación y
divulgación, así como los programas de impulso de la mujer rural y el emprendimiento a
cve: BOE-A-2023-22532
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263