III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22538)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El Pedroso (Sevilla)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147457
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
22538
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El
Pedroso (Sevilla)».
Con fecha 20 de enero de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de inicio del procedimiento de evaluación
ambiental simplificada del proyecto «Acondicionamiento del aliviadero del Huesna,
TT.MM. Constantina y el Pedroso (Sevilla)», de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
El proyecto se somete a evaluación ambiental simplificada por su potencial afección
a un espacio de la Red Natura 2000. Las actuaciones del proyecto se solapan
parcialmente con la ZEC Sierra Norte de Sevilla.
El objeto del proyecto es acondicionar el aliviadero de la presa de Huesna para
garantizar su funcionalidad hidráulica y proteger al cauce de la erosión.
El promotor y el órgano sustantivo del proyecto es la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
La presa de Huesna se encuentra sobre la rivera de Huesna, afluente del
Guadalquivir. La cerrada de la presa se encuentra en el paraje de «Loma del Carbonero»
dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, entre los términos municipales de
Constantina y El Pedroso y quince km aguas arriba del municipio de Villanueva del Río y
Minas, provincia de Sevilla.
Se trata de una presa de escollera cuyos desagües de fondo vierten a un aliviadero
que discurre adyacente al cauce por la margen derecha. Este aliviadero se construyó en
una trinchera artificial, creada durante la construcción de la presa para la obtención de la
escollera, que conectaba con el barranco del Carbonero. Tras los primeros vertidos se
observó un alto riesgo de desestabilización de la ladera derecha del aliviadero en
determinadas zonas, así como de la obstrucción de la salida de los desagües de fondo,
que motivaron la ejecución de un primer proyecto de protección del aliviadero de la presa
de Huesna, incluyendo la construcción de la obra de cabecera, cinco azudes de
protección y disipación de energía de tipo escalonado, colocación de muros de gaviones
en el pie de las laderas más inestables e instalación de traviesas de hormigón armado en
el cauce.
A pesar de que dicho proyecto supuso una mejora, la situación no quedó
completamente resuelta, por lo que se consideró necesario realizar un modelo físico
reducido a escala 1:50 que reprodujese el funcionamiento del aliviadero. Los ensayos
fueron realizados por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, cuyos resultados
se reflejan en el Estudio en modelo físico reducido del aliviadero de la presa de Huesna,
de julio de 2009. El citado estudio propone la construcción de un canal en hormigón
armado de funcionamiento hidráulico en régimen rápido en toda la longitud del barranco.
Con fecha 15 de febrero de 2023, se inician las consultas sobre el documento
ambiental del proyecto a Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, de
acuerdo con el artículo 46 de la Ley de evaluación ambiental.
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147457
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
22538
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El
Pedroso (Sevilla)».
Con fecha 20 de enero de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de inicio del procedimiento de evaluación
ambiental simplificada del proyecto «Acondicionamiento del aliviadero del Huesna,
TT.MM. Constantina y el Pedroso (Sevilla)», de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
El proyecto se somete a evaluación ambiental simplificada por su potencial afección
a un espacio de la Red Natura 2000. Las actuaciones del proyecto se solapan
parcialmente con la ZEC Sierra Norte de Sevilla.
El objeto del proyecto es acondicionar el aliviadero de la presa de Huesna para
garantizar su funcionalidad hidráulica y proteger al cauce de la erosión.
El promotor y el órgano sustantivo del proyecto es la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
La presa de Huesna se encuentra sobre la rivera de Huesna, afluente del
Guadalquivir. La cerrada de la presa se encuentra en el paraje de «Loma del Carbonero»
dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, entre los términos municipales de
Constantina y El Pedroso y quince km aguas arriba del municipio de Villanueva del Río y
Minas, provincia de Sevilla.
Se trata de una presa de escollera cuyos desagües de fondo vierten a un aliviadero
que discurre adyacente al cauce por la margen derecha. Este aliviadero se construyó en
una trinchera artificial, creada durante la construcción de la presa para la obtención de la
escollera, que conectaba con el barranco del Carbonero. Tras los primeros vertidos se
observó un alto riesgo de desestabilización de la ladera derecha del aliviadero en
determinadas zonas, así como de la obstrucción de la salida de los desagües de fondo,
que motivaron la ejecución de un primer proyecto de protección del aliviadero de la presa
de Huesna, incluyendo la construcción de la obra de cabecera, cinco azudes de
protección y disipación de energía de tipo escalonado, colocación de muros de gaviones
en el pie de las laderas más inestables e instalación de traviesas de hormigón armado en
el cauce.
A pesar de que dicho proyecto supuso una mejora, la situación no quedó
completamente resuelta, por lo que se consideró necesario realizar un modelo físico
reducido a escala 1:50 que reprodujese el funcionamiento del aliviadero. Los ensayos
fueron realizados por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, cuyos resultados
se reflejan en el Estudio en modelo físico reducido del aliviadero de la presa de Huesna,
de julio de 2009. El citado estudio propone la construcción de un canal en hormigón
armado de funcionamiento hidráulico en régimen rápido en toda la longitud del barranco.
Con fecha 15 de febrero de 2023, se inician las consultas sobre el documento
ambiental del proyecto a Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, de
acuerdo con el artículo 46 de la Ley de evaluación ambiental.
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Antecedentes de hecho