III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2023-22530)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Política Comercial, por la que se publica el Convenio con la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios, para la promoción de las Centrales de Compra y de Servicios.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147368
comercial en colaboración con las comunidades autónomas, mediante la elaboración de
planes generales e impulso de los apoyos financieros para su desarrollo.
Segundo.
Que la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO) con
domicilio social en Barcelona (CIF: G61674818), es una entidad asociativa profesional
constituida al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/77, de 1 de abril, sobre regulación del
derecho de asociación sindical sin ánimo de lucro, de ámbito territorial en todo el
territorio de España.
Tercero.
Que, entre sus fines, se encuentra:
– Regular el sector de las Centrales de Compra y Servicios (CCS), dada su
importancia y repercusión en el entorno económico y su alto potencial de crecimiento.
– Difundir el modelo de negocio de las Centrales de Compra y Servicios, así como
sensibilizar a las empresas independientes de la importancia del asociacionismo
sectorial, incentivando la creación de nuevos grupos o CCS o la incorporación a los ya
existentes.
– Defender los intereses generales de las CCS y presentarlas como un conjunto
ante instituciones públicas y privadas con el objetivo de formalizar acuerdos concretos a
nivel nacional y europeo.
– Conceder ventajas y servicios exclusivos a todos sus asociados creando acuerdos
y sinergias con proveedores y equipos de otras Centrales de Compra.
– Fomentar y divulgar las ventajas del modelo horizontal, así como compartir
experiencias y conocimiento personal mediante actividades formativas y de networking
para mejorar la gestión empresarial.
Las Centrales de Compra y Servicios han desempeñado un papel fundamental en el
panorama empresarial español durante las últimas décadas. Desde su aparición en el
mercado hasta su consolidación como actores clave en el sector del comercio y los
servicios, las Centrales de Compra han experimentado una transformación significativa.
Estas organizaciones surgen en España en la década de los ochenta, como reacción
a la llegada de la gran distribución organizada a nuestro país. Con anterioridad, en los
años sesenta, pioneras experiencias como la creación del Grupo IFA habían demostrado
la viabilidad del modelo en el mercado nacional.
Actualmente la mayoría de las centrales han cumplido más de treinta años y en el
actual entorno competitivo, que tiende a la concentración, las Centrales de Compra y
Servicios se plantean distintas estrategias de crecimiento para poder continuar su misión
de aportar mayor competitividad a sus empresas asociadas.
Que, las partes están de acuerdo en la importancia de tener un conocimiento
actualizado de la situación del sector de las Centrales de Compra y Servicios para
mejorar la competitividad del comercio minorista de España y su impacto sobre los
mercados tradicionales; conocer, en definitiva, sus necesidades y debilidades para
adoptar estrategias de fomento que garanticen su futuro.
cve: BOE-A-2023-22530
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147368
comercial en colaboración con las comunidades autónomas, mediante la elaboración de
planes generales e impulso de los apoyos financieros para su desarrollo.
Segundo.
Que la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO) con
domicilio social en Barcelona (CIF: G61674818), es una entidad asociativa profesional
constituida al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/77, de 1 de abril, sobre regulación del
derecho de asociación sindical sin ánimo de lucro, de ámbito territorial en todo el
territorio de España.
Tercero.
Que, entre sus fines, se encuentra:
– Regular el sector de las Centrales de Compra y Servicios (CCS), dada su
importancia y repercusión en el entorno económico y su alto potencial de crecimiento.
– Difundir el modelo de negocio de las Centrales de Compra y Servicios, así como
sensibilizar a las empresas independientes de la importancia del asociacionismo
sectorial, incentivando la creación de nuevos grupos o CCS o la incorporación a los ya
existentes.
– Defender los intereses generales de las CCS y presentarlas como un conjunto
ante instituciones públicas y privadas con el objetivo de formalizar acuerdos concretos a
nivel nacional y europeo.
– Conceder ventajas y servicios exclusivos a todos sus asociados creando acuerdos
y sinergias con proveedores y equipos de otras Centrales de Compra.
– Fomentar y divulgar las ventajas del modelo horizontal, así como compartir
experiencias y conocimiento personal mediante actividades formativas y de networking
para mejorar la gestión empresarial.
Las Centrales de Compra y Servicios han desempeñado un papel fundamental en el
panorama empresarial español durante las últimas décadas. Desde su aparición en el
mercado hasta su consolidación como actores clave en el sector del comercio y los
servicios, las Centrales de Compra han experimentado una transformación significativa.
Estas organizaciones surgen en España en la década de los ochenta, como reacción
a la llegada de la gran distribución organizada a nuestro país. Con anterioridad, en los
años sesenta, pioneras experiencias como la creación del Grupo IFA habían demostrado
la viabilidad del modelo en el mercado nacional.
Actualmente la mayoría de las centrales han cumplido más de treinta años y en el
actual entorno competitivo, que tiende a la concentración, las Centrales de Compra y
Servicios se plantean distintas estrategias de crecimiento para poder continuar su misión
de aportar mayor competitividad a sus empresas asociadas.
Que, las partes están de acuerdo en la importancia de tener un conocimiento
actualizado de la situación del sector de las Centrales de Compra y Servicios para
mejorar la competitividad del comercio minorista de España y su impacto sobre los
mercados tradicionales; conocer, en definitiva, sus necesidades y debilidades para
adoptar estrategias de fomento que garanticen su futuro.
cve: BOE-A-2023-22530
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.