III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22362)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Magerit FV3, de 287 MWp y 239,47 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Toledo".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 144999
La energía generada por la PSFV será conducida por medio de una red de media
tensión subterránea de 30 kV hasta la SET Magerit FV3 220/30 kV, la cual se proyecta
en la zona este de la planta y ocupa una superficie de 0,57 ha.
La línea de evacuación conecta con la SET Minerva (objeto de otro proyecto).
Posteriormente, la energía generada se evacuará mediante una infraestructura de
conexión compartida por otros promotores (objeto de otro proyecto) hasta la SET
Lucero 220 kV de Red Eléctrica de España.
La instalación contará con una red de viales interiores que dará acceso a la estación
de potencia que conforma la planta solar y se instalará un vallado perimetral compuesto
por tubos galvanizados, colocados cada 2,50 metros en excavaciones rellenas de
hormigón en masa H-25, de 48 mm de diámetro, 12 mm de espesor y 2,10 m de altura,
acodados en sus extremos para colocar dos hileras de alambre de espino, que contará
con accesos de 0,30 × 0,30 m instalados cada 150 m para permitir el paso de fauna.
Posteriormente, el promotor sometió a información pública el anteproyecto de una
línea de evacuación alternativa a 220 kV, desde la SET Magerit FV3 a la SET Los Hijares
(objeto de otro proyecto) denominada línea aéreo-subterránea LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Hijares. Esta se presenta con carácter subsidiario o supletorio, ante
la eventualidad de que la SET Minerva (objeto de otro proyecto) no fuese viable por no
serlo los proyectos fotovoltaicos que evacuan en dicha subestación. Esta opción se
plantea como una alternativa a la línea aéreo-subterránea 220 kV SET Magerit FV3 – SET
Minerva, por tanto, en el caso de que la línea de evacuación originaria fuera viable, este
último proyecto se entendería como desistido.
Esta línea presenta una longitud de 37,35 km divididos en cinco tramos, de los
cuales tres son soterrados, con una longitud de 24,21 km, y dos son aéreos, con una
longitud de 13,14 km. Atraviesa los términos municipales de Escalona, Quismondo,
Santa Cruz de Retamar, La Torre de Esteban Hambrán, Las Ventas de Retamosa y
Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo.
Tramitación del procedimiento.
En el «Boletín Oficial del Estado» de 22 de septiembre de 2022, se publica anuncio
del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha por
el que se somete a información pública el anteproyecto de la planta solar fotovoltaica
Magerit FV3 y sus infraestructuras de evacuación, así como en el «Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo» de 23 de septiembre de 2022.
Con fecha de 10 de marzo de 2023, se recibe el expediente que incluye el resultado
del trámite previo de información pública, y de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y a las personas interesadas.
Posteriormente, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» de 12 de abril de 2023,
un segundo anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha por el que se someten a información pública, las modificaciones del
anteproyecto de la planta solar fotovoltaica Magerit FV3 de 286,99 MWp y sus
infraestructuras de evacuación, así como en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Toledo», número 73, de 18 de abril de 2023.
Tras ello, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 5 de mayo de 2023, un
tercer anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha, por el que se somete a información pública el anteproyecto de una
nueva alternativa para la línea de evacuación aéreo-subterránea a 220 kV, así como en
el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo», de 27 de abril de 2023. El órgano
sustantivo manifiesta que se trata de una alternativa mutuamente excluyente y, por tanto,
subsidiaria de la inicialmente tramitada, debiendo decantarse el promotor por una de
ellas en fase de solicitud de autorización administrativa de construcción.
Con fecha de 8 de junio de 2023, tienen entrada el informe de fecha 23 de marzo
de 2023 de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y la contestación del promotor a dicho informe.
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 144999
La energía generada por la PSFV será conducida por medio de una red de media
tensión subterránea de 30 kV hasta la SET Magerit FV3 220/30 kV, la cual se proyecta
en la zona este de la planta y ocupa una superficie de 0,57 ha.
La línea de evacuación conecta con la SET Minerva (objeto de otro proyecto).
Posteriormente, la energía generada se evacuará mediante una infraestructura de
conexión compartida por otros promotores (objeto de otro proyecto) hasta la SET
Lucero 220 kV de Red Eléctrica de España.
La instalación contará con una red de viales interiores que dará acceso a la estación
de potencia que conforma la planta solar y se instalará un vallado perimetral compuesto
por tubos galvanizados, colocados cada 2,50 metros en excavaciones rellenas de
hormigón en masa H-25, de 48 mm de diámetro, 12 mm de espesor y 2,10 m de altura,
acodados en sus extremos para colocar dos hileras de alambre de espino, que contará
con accesos de 0,30 × 0,30 m instalados cada 150 m para permitir el paso de fauna.
Posteriormente, el promotor sometió a información pública el anteproyecto de una
línea de evacuación alternativa a 220 kV, desde la SET Magerit FV3 a la SET Los Hijares
(objeto de otro proyecto) denominada línea aéreo-subterránea LASAT 220 kV SET
Magerit FV3 – SET Hijares. Esta se presenta con carácter subsidiario o supletorio, ante
la eventualidad de que la SET Minerva (objeto de otro proyecto) no fuese viable por no
serlo los proyectos fotovoltaicos que evacuan en dicha subestación. Esta opción se
plantea como una alternativa a la línea aéreo-subterránea 220 kV SET Magerit FV3 – SET
Minerva, por tanto, en el caso de que la línea de evacuación originaria fuera viable, este
último proyecto se entendería como desistido.
Esta línea presenta una longitud de 37,35 km divididos en cinco tramos, de los
cuales tres son soterrados, con una longitud de 24,21 km, y dos son aéreos, con una
longitud de 13,14 km. Atraviesa los términos municipales de Escalona, Quismondo,
Santa Cruz de Retamar, La Torre de Esteban Hambrán, Las Ventas de Retamosa y
Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo.
Tramitación del procedimiento.
En el «Boletín Oficial del Estado» de 22 de septiembre de 2022, se publica anuncio
del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha por
el que se somete a información pública el anteproyecto de la planta solar fotovoltaica
Magerit FV3 y sus infraestructuras de evacuación, así como en el «Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo» de 23 de septiembre de 2022.
Con fecha de 10 de marzo de 2023, se recibe el expediente que incluye el resultado
del trámite previo de información pública, y de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y a las personas interesadas.
Posteriormente, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» de 12 de abril de 2023,
un segundo anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha por el que se someten a información pública, las modificaciones del
anteproyecto de la planta solar fotovoltaica Magerit FV3 de 286,99 MWp y sus
infraestructuras de evacuación, así como en el «Boletín Oficial de la Provincia de
Toledo», número 73, de 18 de abril de 2023.
Tras ello, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 5 de mayo de 2023, un
tercer anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en
Castilla-La Mancha, por el que se somete a información pública el anteproyecto de una
nueva alternativa para la línea de evacuación aéreo-subterránea a 220 kV, así como en
el «Boletín Oficial de la Provincia de Toledo», de 27 de abril de 2023. El órgano
sustantivo manifiesta que se trata de una alternativa mutuamente excluyente y, por tanto,
subsidiaria de la inicialmente tramitada, debiendo decantarse el promotor por una de
ellas en fase de solicitud de autorización administrativa de construcción.
Con fecha de 8 de junio de 2023, tienen entrada el informe de fecha 23 de marzo
de 2023 de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y la contestación del promotor a dicho informe.
cve: BOE-A-2023-22362
Verificable en https://www.boe.es
2.