III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22363)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Valdemoro 1, de 49,5 MW, y Valdemoro 2, de 49,5 MW e infraestructuras de evacuación, en la provincia Toledo".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145046
murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) y murciélago grande de
herradura (Rhinolophus ferrumequinum).
El promotor clasifica este impacto como compatible de magnitud de media a baja.
Respecto a la modificación y alteración de los hábitats faunísticos, el promotor indica
que puede producirse una pérdida y/o fragmentación del hábitat cuya consecuencia
directa sería un descenso en el tamaño poblacional y/o una alteración en su distribución.
La fase de construcción implicará en toda su duración desplazamientos por destrucción
del hábitat de micromamíferos y pequeños reptiles.
El promotor clasifica este impacto como moderado de magnitud media.
El promotor realizará un plan de obras que contemple un desarrollo pensado para
atenuar las molestias de las obras sobre la fauna, evitando el desplazamiento de la
misma. Además, indica que se procederá al vallado perimetral de todo el contorno de las
instalaciones fotovoltaicas, para minimizar el impacto sobre la fauna de las mismas.
Además, el promotor afirma que no se encuentran presentes en el ámbito de estudio
ninguna de las siguientes áreas o zonas: área crítica del águila imperial ibérica, águila
perdicera, cigüeña negra, buitre negro, lince y flora; zona de importancia de la cigüeña
negra y lince; zonas de dispersión del águila imperial ibérica y el águila perdicera; y
refugios de fauna y refugios de pesca. Al noreste del ámbito de estudio se encuentras
zonas de importancia del buitre negro y zonas de importancia de águila imperial ibérica.
El estudio de avifauna, incluye un índice de avistamientos de avifauna durante las
visitas de campo a la zona de implantación del proyecto. Además, presenta los
resultados de los avistamientos en formato de mapas de densidad en las inmediaciones
de las instalaciones. Entre los conjuntos de avifauna avistados destacan:
Especies acuáticas: Densidad alta.
Especies esteparias: Densidad media-baja.
Especies forestales: Densidad muy alta.
Especies rupícolas: Densidad media-alta.
Especies urbanas: Densidad muy baja.
Respecto al tramo aéreo de la línea de evacuación, el promotor destaca el
avistamiento puntual de las siguientes especies dentro de su área de influencia:
Aguilucho cenizo (1 avistamiento).
Cernícalo primilla (2 avistamientos).
Águila imperial ibérica (3 avistamientos).
Milano real (15 avistamientos).
Cigüeña blanca (2 avistamientos).
Aguilucho lagunero occidental (1 avistamiento).
Durante la fase de explotación del proyecto, el promotor identifica el riesgo de
electrocución y colisión como dos de los impactos más significativos para la avifauna.
Debido a la distancia que se encuentran las infraestructuras del proyecto de zonas de
protección para la avifauna, a que gran parte de la LAAT ha sido propuesta para soterrar
y a la adopción de medidas anticolisión el promotor clasifica dichos riesgos como
moderados de magnitud media.
El promotor propone una adecuación del diseño de la línea eléctrica para minimizar
el riesgo de electrocución y colisión de la avifauna.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha propone una serie de medidas para mitigar los impactos sobre la
fauna expuestos por el promotor, que son recogidas en la presente declaración.
Específicamente, este organismo comenta la necesidad de excluir los módulos de la
PSFV Valdemoro II colindantes con el MUP «Pinar de la Vecindad» y colindantes al
arroyo Valhondo, al tener constancia de ser zonas de alimentación de grandes-medianas
rapaces.
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261
Miércoles 1 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 145046
murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) y murciélago grande de
herradura (Rhinolophus ferrumequinum).
El promotor clasifica este impacto como compatible de magnitud de media a baja.
Respecto a la modificación y alteración de los hábitats faunísticos, el promotor indica
que puede producirse una pérdida y/o fragmentación del hábitat cuya consecuencia
directa sería un descenso en el tamaño poblacional y/o una alteración en su distribución.
La fase de construcción implicará en toda su duración desplazamientos por destrucción
del hábitat de micromamíferos y pequeños reptiles.
El promotor clasifica este impacto como moderado de magnitud media.
El promotor realizará un plan de obras que contemple un desarrollo pensado para
atenuar las molestias de las obras sobre la fauna, evitando el desplazamiento de la
misma. Además, indica que se procederá al vallado perimetral de todo el contorno de las
instalaciones fotovoltaicas, para minimizar el impacto sobre la fauna de las mismas.
Además, el promotor afirma que no se encuentran presentes en el ámbito de estudio
ninguna de las siguientes áreas o zonas: área crítica del águila imperial ibérica, águila
perdicera, cigüeña negra, buitre negro, lince y flora; zona de importancia de la cigüeña
negra y lince; zonas de dispersión del águila imperial ibérica y el águila perdicera; y
refugios de fauna y refugios de pesca. Al noreste del ámbito de estudio se encuentras
zonas de importancia del buitre negro y zonas de importancia de águila imperial ibérica.
El estudio de avifauna, incluye un índice de avistamientos de avifauna durante las
visitas de campo a la zona de implantación del proyecto. Además, presenta los
resultados de los avistamientos en formato de mapas de densidad en las inmediaciones
de las instalaciones. Entre los conjuntos de avifauna avistados destacan:
Especies acuáticas: Densidad alta.
Especies esteparias: Densidad media-baja.
Especies forestales: Densidad muy alta.
Especies rupícolas: Densidad media-alta.
Especies urbanas: Densidad muy baja.
Respecto al tramo aéreo de la línea de evacuación, el promotor destaca el
avistamiento puntual de las siguientes especies dentro de su área de influencia:
Aguilucho cenizo (1 avistamiento).
Cernícalo primilla (2 avistamientos).
Águila imperial ibérica (3 avistamientos).
Milano real (15 avistamientos).
Cigüeña blanca (2 avistamientos).
Aguilucho lagunero occidental (1 avistamiento).
Durante la fase de explotación del proyecto, el promotor identifica el riesgo de
electrocución y colisión como dos de los impactos más significativos para la avifauna.
Debido a la distancia que se encuentran las infraestructuras del proyecto de zonas de
protección para la avifauna, a que gran parte de la LAAT ha sido propuesta para soterrar
y a la adopción de medidas anticolisión el promotor clasifica dichos riesgos como
moderados de magnitud media.
El promotor propone una adecuación del diseño de la línea eléctrica para minimizar
el riesgo de electrocución y colisión de la avifauna.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha propone una serie de medidas para mitigar los impactos sobre la
fauna expuestos por el promotor, que son recogidas en la presente declaración.
Específicamente, este organismo comenta la necesidad de excluir los módulos de la
PSFV Valdemoro II colindantes con el MUP «Pinar de la Vecindad» y colindantes al
arroyo Valhondo, al tener constancia de ser zonas de alimentación de grandes-medianas
rapaces.
cve: BOE-A-2023-22363
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 261