II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-22339)
Resolución de 19 de octubre de 2023, de la Universidad de León, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de noviembre de 2023

Sec. II.B. Pág. 144800

Características de la U.Le. como empresa, características de los puestos de trabajo y
características individuales. Las exigencias de la tarea. Estructura de la organización.
Condiciones ambientales en ergonomía (temperatura, humedad relativa, velocidad de
aire, parámetros químicos a considerar en ambientes de interior, etc.).
Tema 41. Estudio ergonómico en el diseño del puesto de trabajo. Biomecánica
ocupacional. Antropometría. Valoración de las condiciones ergonómicas. Normativa
aplicable.
Tema 42. Manipulación manual de cargas. La evaluación y prevención del riesgo.
Metodologías de aplicación. La carga física. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de
cargas que entrañe riesgos, en particular dorso-lumbares y/o cervicales para los
trabajadores de la U.Le.
Tema 43. El trabajo en oficinas. El trabajo en los puestos que incluyen pantalla de
visualización de datos. Prevención de riesgos y evaluación. Aplicación del Real
Decreto 488/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Ambiente interior,
calidad de aire interior, iluminación, etc. y sus posibles patologías derivadas.
Tema 44. Movimientos repetitivos, posturas forzadas, manejo manual de cargas.
Traumatología laboral y rehabilitación. Técnicas de prevención. Neuropatías por presión
más frecuentes en el medio laboral: Lesión de los nervios mediano, cubital y radial.
Síndrome del túnel carpiano.
Tema 45. Factores de riesgo psicosociales: Concepto de riesgos psicosociales. El
trabajo a tumos, la carga mental. Factores de naturaleza psicosocial. Métodos de
evaluación y valoración de las condiciones psicosociales. La prevención de este tipo de
riesgos. El estrés de origen laboral: definición, situaciones generadoras de estrés, sus
formas. Consecuencias físicas, fisiológicas y psicológicas del estrés. Técnicas de control
del estrés. Otros síndromes específicos: la ansiedad, depresión, insatisfacción laboral,
acoso o «mobbing», carga física y carga mental, Burnout, etc.
Tema 46. La jornada de trabajo, la turnicidad y la nocturnidad. Efectos sobre la
salud. Prevención. Vigilancia de la salud.
E.

Vigilancia de la salud

Tema 47. Vigilancia Epidemiológica; red nacional, autonómica y de la Universidad
de León. y Enfermedades de declaración obligatoria. Coronavirus y gripe; medidas de
prevención y protección; equipos higiénicos, sanitarios y de protección individual. La
Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal.
Tema 48. Vigilancia de la Salud Laboral: Individual y colectiva. Aspectos
metodológicos. La vigilancia médica en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Protocolos. Vigilancia de la Salud en las personas trabajadoras especialmente sensibles.
Tema 49. Protección de la maternidad: Riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora en el período de embarazo, postparto y lactancia. Legislación vigente de
protección de la maternidad. Medidas preventivas frente a los riesgos específicos.
Normativa aplicable. Situaciones de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.
Adaptación o cambio de puesto de trabajo.
Tema 50. Protección de personas trabajadoras especialmente sensibles: Riesgos
laborales y medidas de prevención específicas. Legislación vigente. Situaciones de
Invalidez en la Seguridad Social. Declaración de las situaciones de invalidez.
Discapacidades físicas, mentales y sensoriales y su relación con la capacidad de trabajo.
Adaptación o cambio del puesto de trabajo por motivos de salud.
Tema 51. Actuación ante exposiciones accidentales con riesgo biológico.
Protocolos de actuación y Procedimientos Normalizados de Trabajo.
Tema 52. La promoción de la salud en el lugar de trabajo. Programas de educación para
la salud. Medidas preventivas que mejoren el clima laboral y la salud de los trabajadores.
Tema 53. Vacunaciones laborales en el ámbito universitario (gripe, brucella, etc.).

cve: BOE-A-2023-22339
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261