III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2023-21781)
Resolución de 12 de septiembre de 2023, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Acción Cultural, SA, para la organización de la exposición "Picasso 1906" enmarcada en la "Celebración Picasso 1973-2023".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 140182

Reconociéndose ambas partes las respectivas calidades en que actúan, así como la
capacidad legal para convenir y obligarse,
MANIFIESTAN
I. Que AC/E tiene como objeto social la planificación, organización y ejecución de
las exposiciones, eventos e iniciativas de difusión y promoción de las diversas realidades
culturales de España que contribuyan a la promoción de las mismas, tanto en el ámbito
nacional como en el internacional, particularmente con motivo de conmemoraciones de
personas, obras y acontecimientos destacados, bajo la coordinación del ministerio
competente en materia cultural, así como del ministerio competente en asuntos
exteriores en todo aquello en lo que exista una dimensión internacional.
II. Que en el año 2023 se cumple el 50.º aniversario de la muerte de Pablo Ruiz
Picasso, posiblemente el artista de mayor trascendencia y proyección universal del
siglo XX. Nacido en Málaga, el 25 de octubre de 1881, y fallecido en la población
francesa de Mougins, el 8 de abril de 1973, su figura trasciende con mucho la de uno de
los más grandes pintores de la historia del arte occidental para erigirse además en uno
de los creadores que penetró de forma más profunda, libre, diversa, polifacética e
intensa en el lenguaje expresivo de la civilización contemporánea, abriendo infinitas vías
de exploración en los distintos campos artísticos que experimentó a lo largo de su
carrera, de los que sigue siendo deudora buena parte de la creación plástica actual en
sus más diversas modalidades.
La versatilidad del arte de Pablo Picasso que, desde sus juveniles raíces
malagueñas, su posterior consolidación artística en la Barcelona de principios del
siglo XX y su inmediata proyección internacional, supo interpretar con una mirada
siempre libre, multifocal y renovadora aquellas influencias plásticas del pasado que
configuraron su propia personalidad como artista, consiguió plasmar en su arte una
reflexión continua sobre el ser humano y las facetas más diversas de su universo
existencial. Aunque la dimensión gigantesca del arte de Pablo Picasso ha venido siendo
reconocida desde su primera madurez juvenil hasta nuestros días, con motivo de esta
efeméride el Gobierno de España ha considerado idóneo crear, a través del Real
Decreto 245/2021, de 6 de abril, una Comisión Nacional para la preparación y
planificación de los actos conmemorativos del 50.º aniversario de su muerte, en los que
se promuevan nuevas lecturas y reflexiones sobre su arte, así como distintos campos de
análisis culturales y sociales de su figura, desde la perspectiva poliédrica de nuestra
realidad actual.
Los gobiernos de Francia y España han acordado trabajar conjuntamente en un
programa de alcance internacional, a través de una comisión binacional que reúne a las
administraciones culturales y diplomáticas de los dos países. La celebración de la
efeméride gira en torno a unas cincuenta exposiciones y eventos que se celebran en
instituciones culturales de renombre de Europa y América del Norte que, juntas, abordan
un análisis historiográfico de su obra. La conmemoración, acompañada de celebraciones
oficiales en Francia y España, permite hacer balance de las investigaciones e
interpretaciones sobre la obra de Picasso.
III. Que AC/E está representada tanto en el Pleno de la referida Comisión Nacional,
como en su Comisión Ejecutiva, en virtud del Real Decreto 898/2021, de 13 de octubre,
por el que se dispone el nombramiento de vocales del Pleno y de la Comisión Ejecutiva
de la Comisión Nacional para la conmemoración del 50.º aniversario de la muerte de
Pablo Picasso.
IV. Que la disposición adicional sexagésima séptima de la Ley 22/2021, de 28 de
diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, otorga al Programa
«Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso» la consideración de
acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de lo dispuesto en el
artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.

cve: BOE-A-2023-21781
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 253