III. Otras disposiciones. BANCO DE ESPAÑA. Convenios. (BOE-A-2023-21565)
Resolución de 17 de octubre de 2023, del Banco de España, por la que se publica el Convenio con Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 250

Jueves 19 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139068

Segundo.
Que el Banco de España es una entidad de Derecho público con personalidad
jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que desarrolla en España la función
de banco central nacional, la supervisión del sistema bancario español y la de otros
intermediarios financieros que operan en España.
Estas funciones se desarrollan en el marco institucional europeo, del que el Banco
de España forma parte como integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales
(SEBO) y del Eurosistema, así como del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y del
Mecanismo Único de Resolución (MUR).
El Banco de España en el desarrollo de su actividad y para el cumplimiento de sus
fines actúa con autonomía respecto a la Administración General del Estado,
desempeñando sus funciones con arreglo a lo previsto en la Ley 13/1994, de 1 de junio,
de Autonomía del Banco de España, y en el resto del ordenamiento jurídico.
Tercero.
Que el Banco de España, conforme al artículo 7.5 .e) de la Ley 13/1994 tiene entre sus
funciones la realización de estudios e informes en materia económica y financiera, la
elaboración, análisis y difusión de estadísticas, la elaboración de distintos informes y
publicaciones y la realización de las actuaciones que resulten necesarias para la difusión del
análisis de los mercados de capitales y bancarios y de las condiciones financieras de la
economía española, así como para la monitorización de los posibles riesgos de índole
financiera para la estabilidad macroeconómica, y la situación económica y de la política
monetaria. Las citadas funciones están a cargo del Departamento de Análisis
Macrofinanciero y Política Monetaria de la Dirección General de Economía y Estadística, sin
perjuicio de las funciones que puedan tener otros departamentos del Banco de España.

Que es del interés de ambas partes realizar una investigación en relación con la
financiación bancaria de hogares y empresas, sus retos y oportunidades. Para ello, van a
desarrollar un proyecto de investigación denominado «Análisis de los desarrollos
recientes y retos de la intermediación financiera».
Después de la crisis financiera global, el sector bancario en España ha pasado por
un importante proceso de reestructuración. Uno de los principales objetivos de estos
cambios fue mejorar la posición de capital de los bancos españoles. Esto ha contribuido
sin duda a la resiliencia del sector observada durante la reciente crisis sanitaria y, por lo
tanto, a que el crédito haya fluido adecuadamente a hogares y empresas. Ahora, el
sistema bancario se enfrenta a nuevos retos debido a los recientes desarrollos en la
intermediación financiera.
Durante esta colaboración se pretende analizar el comportamiento de la oferta y
demanda de crédito en el contexto actual de subida de los principales tipos de interés de
referencia para el crédito bancario. Asimismo, se analizará la importancia del crédito
comercial como fuente de financiación y factor de crecimiento de las empresas
españolas. Estos análisis cobran especial relevancia en un contexto como el actual en el
que podrían existir restricciones en el acceso a la financiación bancaria de algunos
agentes. Otro de los desarrollos recientes que afecta a la intermediación financiera y
supone un reto para la misma, es la adopción de herramientas de inteligencia artificial.
Este proyecto pretende estudiar en qué medida estas técnicas podrían afectar al acceso
de las familias y las empresas a la financiación bancaria. Por último, la investigación
realizada en el marco de este acuerdo también prestará especial atención a la inversión
de los hogares.
Para estos análisis se utilizarán tanto modelos de forma reducida para identificar los
efectos causales de interés, así como métodos más estructurales que permitan
cuantificar los efectos de bienestar a través de contrafactuales.

cve: BOE-A-2023-21565
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.