I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Sector agrario. (BOE-A-2023-21476)
Real Decreto 785/2023, de 17 de octubre, por el que se desarrollan determinadas disposiciones de la Unión Europea que establecen medidas para responder a problemas específicos en los sectores de frutas y hortalizas y vitivinícola causados por fenómenos meteorológicos adversos y por las perturbaciones del mercado.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 249
Miércoles 18 de octubre de 2023
Sec. I. Pág. 138776
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 785/2023, de 17 de octubre, por el que se desarrollan
determinadas disposiciones de la Unión Europea que establecen medidas
para responder a problemas específicos en los sectores de frutas y hortalizas
y vitivinícola causados por fenómenos meteorológicos adversos y por las
perturbaciones del mercado.
Los sectores de frutas y hortalizas y vitivinícola resultan esenciales tanto para la
actividad agraria nacional como para la provisión de bienes públicos en el medio rural, y
su regulación viene fuertemente derivada de la normativa europea en la materia.
La primavera de 2023 ha estado especialmente afectada por fenómenos
meteorológicos adversos en todo el territorio nacional, y especialmente por la importante
sequía que ha venido sufriendo España en los últimos meses, con incidencia negativa en
dichos sectores por la falta de agua para los cultivos de secano y por las limitaciones, o
incluso prohibiciones, de riego para los cultivos de regadío.
Así, en el sector de frutas y hortalizas, se han reducido las siembras en hortícolas de
primavera-verano y se esperan disminuciones de producción en frutales, acompañadas
de fruta de bajo calibre o problemas de calidad asociados a la falta de agua.
Además, tanto por la sequía como por el resto de los graves fenómenos
meteorológicos adversos de la primavera de 2023, muchas organizaciones de
productores reconocidas y asociaciones de organizaciones de productores del sector de
las frutas y hortalizas están teniendo dificultades para aplicar sus programas operativos
aprobados. En algunos casos, las acciones y medidas aprobadas y planificadas en ellos
para 2023, no podrán ser ejecutadas este año, imposibilitando el gasto completo de los
fondos operativos anuales. En otras ocasiones, las organizaciones de productores y
asociaciones de organizaciones de productores reconocidas necesitan modificar sus
programas operativos con vistas a aplicar acciones y medidas para hacer frente al
impacto de los fenómenos meteorológicos adversos graves en el sector de las frutas y
hortalizas, como las medidas de gestión de crisis.
Además, las organizaciones de productores y las asociaciones de organizaciones de
productores reconocidas deben poder reorientar los fondos, incluida la ayuda financiera
de la Unión dentro de su fondo operativo correspondiente, a las acciones y medidas que
sean necesarias para hacer frente a las consecuencias de los fenómenos
meteorológicos adversos de la primavera de 2023.
En el sector vitivinícola, los fenómenos meteorológicos adversos de la primavera
de 2023 han impactado también gravemente en la actividad de los viticultores, que por
ello han encontrado dificultades excepcionales. En particular, las condiciones
meteorológicas excepcionales han impedido a los viticultores realizar en sus viñedos las
labores que suelen llevarse a cabo en primavera, como la limpieza y preparación del
suelo, la plantación de nuevas vides o el injerto. Así, tanto en las regiones afectadas por
la excepcional sequía como aquellas afectadas por otras adversidades, estas actividades
no han sido posibles en su época natural de realización. Así, a causa de estos
fenómenos meteorológicos adversos se ha ido posponiendo la plantación de la vid hasta
hacerse inviable agronómicamente con la entrada del verano, momento menos
adecuado del ciclo vegetativo para acometer esta tarea.
En esta situación, los viticultores titulares de autorizaciones de plantación que
expiran en 2023 han visto imposibilitada la utilización de dichas autorizaciones durante la
primavera de su último año de su validez, tal como tenían previsto.
cve: BOE-A-2023-21476
Verificable en https://www.boe.es
21476
Núm. 249
Miércoles 18 de octubre de 2023
Sec. I. Pág. 138776
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 785/2023, de 17 de octubre, por el que se desarrollan
determinadas disposiciones de la Unión Europea que establecen medidas
para responder a problemas específicos en los sectores de frutas y hortalizas
y vitivinícola causados por fenómenos meteorológicos adversos y por las
perturbaciones del mercado.
Los sectores de frutas y hortalizas y vitivinícola resultan esenciales tanto para la
actividad agraria nacional como para la provisión de bienes públicos en el medio rural, y
su regulación viene fuertemente derivada de la normativa europea en la materia.
La primavera de 2023 ha estado especialmente afectada por fenómenos
meteorológicos adversos en todo el territorio nacional, y especialmente por la importante
sequía que ha venido sufriendo España en los últimos meses, con incidencia negativa en
dichos sectores por la falta de agua para los cultivos de secano y por las limitaciones, o
incluso prohibiciones, de riego para los cultivos de regadío.
Así, en el sector de frutas y hortalizas, se han reducido las siembras en hortícolas de
primavera-verano y se esperan disminuciones de producción en frutales, acompañadas
de fruta de bajo calibre o problemas de calidad asociados a la falta de agua.
Además, tanto por la sequía como por el resto de los graves fenómenos
meteorológicos adversos de la primavera de 2023, muchas organizaciones de
productores reconocidas y asociaciones de organizaciones de productores del sector de
las frutas y hortalizas están teniendo dificultades para aplicar sus programas operativos
aprobados. En algunos casos, las acciones y medidas aprobadas y planificadas en ellos
para 2023, no podrán ser ejecutadas este año, imposibilitando el gasto completo de los
fondos operativos anuales. En otras ocasiones, las organizaciones de productores y
asociaciones de organizaciones de productores reconocidas necesitan modificar sus
programas operativos con vistas a aplicar acciones y medidas para hacer frente al
impacto de los fenómenos meteorológicos adversos graves en el sector de las frutas y
hortalizas, como las medidas de gestión de crisis.
Además, las organizaciones de productores y las asociaciones de organizaciones de
productores reconocidas deben poder reorientar los fondos, incluida la ayuda financiera
de la Unión dentro de su fondo operativo correspondiente, a las acciones y medidas que
sean necesarias para hacer frente a las consecuencias de los fenómenos
meteorológicos adversos de la primavera de 2023.
En el sector vitivinícola, los fenómenos meteorológicos adversos de la primavera
de 2023 han impactado también gravemente en la actividad de los viticultores, que por
ello han encontrado dificultades excepcionales. En particular, las condiciones
meteorológicas excepcionales han impedido a los viticultores realizar en sus viñedos las
labores que suelen llevarse a cabo en primavera, como la limpieza y preparación del
suelo, la plantación de nuevas vides o el injerto. Así, tanto en las regiones afectadas por
la excepcional sequía como aquellas afectadas por otras adversidades, estas actividades
no han sido posibles en su época natural de realización. Así, a causa de estos
fenómenos meteorológicos adversos se ha ido posponiendo la plantación de la vid hasta
hacerse inviable agronómicamente con la entrada del verano, momento menos
adecuado del ciclo vegetativo para acometer esta tarea.
En esta situación, los viticultores titulares de autorizaciones de plantación que
expiran en 2023 han visto imposibilitada la utilización de dichas autorizaciones durante la
primavera de su último año de su validez, tal como tenían previsto.
cve: BOE-A-2023-21476
Verificable en https://www.boe.es
21476