III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2023-21404)
Resolución de 31 de agosto de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación de Cantabria, para la realización del encuentro "Salud digital basada en valor: hacia el factor humano y la medicina de precisión".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138396
Comisión de Seguimiento del convenio. Si transcurrido dicho plazo persistiera el
incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la incumplidora la concurrencia de la
causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio, con eficacia desde la
comunicación de dicha resolución al Registro Electrónico estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
V. En caso de extinción del convenio, tanto por cumplimiento como por resolución,
se procederá a la liquidación de los compromisos financieros de conformidad con lo
recogido en la cláusula cuarta y lo establecido en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre.
Undécima.
Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la Comisión de Seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A.,
Carlos Andradas Heranz, 25 de agosto de 2023.–Por la Asociación Clúster de
Tecnologías de la Información y Comunicación de Cantabria (TERA), Pablo Gómez
Blanco, 25 de agosto de 2023.
ANEXO I
El sistema sanitario se halla ante un punto de inflexión de cara a organizarse de una
forma distinta que le permita atender una demanda cada vez más creciente de una
población envejecida formada por pacientes crónicos y pluripatológicos, y pasar
definitivamente de una sanidad de agudos y hospital-céntrica a una sanidad predictiva y
preventiva orientada a la continuidad de cuidados. Lo digital (la movilidad de profesional
y paciente, el IoT, los espacios de datos, el Cloud, la Inteligencia Artificial, etc.)
representa la promesa de transformar la forma de hacer las cosas en el ámbito sanitario
hacia una Salud Digital más eficiente en costes y orientada a mejorar la experiencia y
aportar valor a pacientes y profesionales. Para ello las nuevas herramientas digitales
deben estar orientadas hacia la accesibilidad, la ergonomía, la usabilidad y la seguridad
de los pacientes, en definitiva, hacia la aplicación del factor humano como criterio de
diseño de las mismas. Las nuevas técnicas de diagnóstico basadas en ómicas (la
principal, la genómica), así como las terapias avanzadas, nos conducen a hacer realidad
en la práctica clínica una medicina personalizada de precisión que permite tratar a cada
paciente con la mejor opción terapéutica adaptada a sus condiciones personales. El
COVID-19 y, sobre todo, la respuesta europea y nacional a la crisis pandémica mediante
el mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el PERTE de Salud de Vanguardia,
representan una oportunidad única para avanzar en esta dirección: Salud Digital,
Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión. ¿Seremos capaces de aprovechar esta
oportunidad para estar mejor preparados para el futuro y consolidar esta transformación?
¿cuáles son las palancas legales, organizativas, económicas, formativas, tecnológicas,
para conseguir la implantación de un sólido Sistema Nacional de Salud Digital y una
industria nacional asociada?
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21404
Verificable en https://www.boe.es
Descripción y objetivos del encuentro
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138396
Comisión de Seguimiento del convenio. Si transcurrido dicho plazo persistiera el
incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la incumplidora la concurrencia de la
causa de resolución y se entenderá resuelto el convenio, con eficacia desde la
comunicación de dicha resolución al Registro Electrónico estatal de Órganos e
Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
V. En caso de extinción del convenio, tanto por cumplimiento como por resolución,
se procederá a la liquidación de los compromisos financieros de conformidad con lo
recogido en la cláusula cuarta y lo establecido en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre.
Undécima.
Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la Comisión de Seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A.,
Carlos Andradas Heranz, 25 de agosto de 2023.–Por la Asociación Clúster de
Tecnologías de la Información y Comunicación de Cantabria (TERA), Pablo Gómez
Blanco, 25 de agosto de 2023.
ANEXO I
El sistema sanitario se halla ante un punto de inflexión de cara a organizarse de una
forma distinta que le permita atender una demanda cada vez más creciente de una
población envejecida formada por pacientes crónicos y pluripatológicos, y pasar
definitivamente de una sanidad de agudos y hospital-céntrica a una sanidad predictiva y
preventiva orientada a la continuidad de cuidados. Lo digital (la movilidad de profesional
y paciente, el IoT, los espacios de datos, el Cloud, la Inteligencia Artificial, etc.)
representa la promesa de transformar la forma de hacer las cosas en el ámbito sanitario
hacia una Salud Digital más eficiente en costes y orientada a mejorar la experiencia y
aportar valor a pacientes y profesionales. Para ello las nuevas herramientas digitales
deben estar orientadas hacia la accesibilidad, la ergonomía, la usabilidad y la seguridad
de los pacientes, en definitiva, hacia la aplicación del factor humano como criterio de
diseño de las mismas. Las nuevas técnicas de diagnóstico basadas en ómicas (la
principal, la genómica), así como las terapias avanzadas, nos conducen a hacer realidad
en la práctica clínica una medicina personalizada de precisión que permite tratar a cada
paciente con la mejor opción terapéutica adaptada a sus condiciones personales. El
COVID-19 y, sobre todo, la respuesta europea y nacional a la crisis pandémica mediante
el mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el PERTE de Salud de Vanguardia,
representan una oportunidad única para avanzar en esta dirección: Salud Digital,
Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión. ¿Seremos capaces de aprovechar esta
oportunidad para estar mejor preparados para el futuro y consolidar esta transformación?
¿cuáles son las palancas legales, organizativas, económicas, formativas, tecnológicas,
para conseguir la implantación de un sólido Sistema Nacional de Salud Digital y una
industria nacional asociada?
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-21404
Verificable en https://www.boe.es
Descripción y objetivos del encuentro