III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20739)
Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Fábrica de bloques en Navantia, en Ferrol (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Viernes 6 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 133895
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
20739
Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Fábrica de bloques en Navantia, en Ferrol (A Coruña)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 10 de noviembre de 2022, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del proyecto «Fábrica de
bloques en Navantia, TM Ferrol (A Coruña)», de conformidad con el artículo 45 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
El proyecto consiste en la construcción de un edificio de aproximadamente 45.000 m2
para la fabricación, armamento y unión de bloques de construcción naval en el astillero
de Navantia, en el término municipal de Ferrol (A Coruña). La actuación tiene por objeto
la reordenación y modernización de los procesos productivos para facilitar los trabajos en
espacios confinados a cubierto, lo que repercutirá en mejoras ambientales y en las
condiciones laborales de los trabajadores.
El promotor del proyecto es Navantia, SA, y el órgano sustantivo la Dirección General
de Infraestructura del Ministerio de Defensa.
Con fecha 19 de enero de 2023, se inicia el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación al
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Evaluación
Ambiental.
La tabla adjunta recoge los organismos y entidades consultados y si han remitido
informe en relación con el documento ambiental:
Dirección General de la Costa y el Mar. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí.
Puertos del Estado. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Sí (1).
Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.
Dirección General de Marina Mercante. Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana.
Sí.
Subdelegación del Gobierno en A Coruña.
Sí.
Demarcación de Costas de A Coruña.
No.
Centro Oceanográfico A Coruña. Instituto Español de Oceanografía
Ministerio de Ciencia e Innovación.
No.
Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia). Consejería
Sí.
del Mar. Xunta de Galicia.
Dirección General de Patrimonio Natural. Consejería de Medio Ambiente,
Territorio y Vivienda. Xunta de Galicia.
(1) Emite informe la Autoridad Portuaria de Ferrol.
Sí.
cve: BOE-A-2023-20739
Verificable en https://www.boe.es
Respuestas
recibidas
Relación de consultados
Núm. 239
Viernes 6 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 133895
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
20739
Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Fábrica de bloques en Navantia, en Ferrol (A Coruña)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 10 de noviembre de 2022, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa de inicio de
procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada del proyecto «Fábrica de
bloques en Navantia, TM Ferrol (A Coruña)», de conformidad con el artículo 45 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
El proyecto consiste en la construcción de un edificio de aproximadamente 45.000 m2
para la fabricación, armamento y unión de bloques de construcción naval en el astillero
de Navantia, en el término municipal de Ferrol (A Coruña). La actuación tiene por objeto
la reordenación y modernización de los procesos productivos para facilitar los trabajos en
espacios confinados a cubierto, lo que repercutirá en mejoras ambientales y en las
condiciones laborales de los trabajadores.
El promotor del proyecto es Navantia, SA, y el órgano sustantivo la Dirección General
de Infraestructura del Ministerio de Defensa.
Con fecha 19 de enero de 2023, se inicia el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación al
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Evaluación
Ambiental.
La tabla adjunta recoge los organismos y entidades consultados y si han remitido
informe en relación con el documento ambiental:
Dirección General de la Costa y el Mar. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.
Sí.
Puertos del Estado. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Sí (1).
Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.
Dirección General de Marina Mercante. Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana.
Sí.
Subdelegación del Gobierno en A Coruña.
Sí.
Demarcación de Costas de A Coruña.
No.
Centro Oceanográfico A Coruña. Instituto Español de Oceanografía
Ministerio de Ciencia e Innovación.
No.
Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia). Consejería
Sí.
del Mar. Xunta de Galicia.
Dirección General de Patrimonio Natural. Consejería de Medio Ambiente,
Territorio y Vivienda. Xunta de Galicia.
(1) Emite informe la Autoridad Portuaria de Ferrol.
Sí.
cve: BOE-A-2023-20739
Verificable en https://www.boe.es
Respuestas
recibidas
Relación de consultados