III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2023-20300)
Orden APA/1080/2023, de 19 de septiembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro base con garantías adicionales para uva de vinificación en la península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el Cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 233

Viernes 29 de septiembre de 2023

Denominaciones de
Origen

Toro.

Variedades

Tintas.

Tintas Vaso.
Resto de
Blancas Vaso.
Denominaciones de
Origen y Vinos de Pago Tintas Espaldera.
(2).
Blancas Espaldera.

Producción Real
Esperada (PREkg/ha) (1)

Sec. III. Pág. 131380

Superficie Foliar Expuesta / Producción
(SFE/P-m2/kg)

Superficie Foliar
Total / Producción
(SFT/P-m2/kg)(Vasos
irregulares)

Longitud media
Del sarmiento
(LS- m.)

Conducción
vegetación libre
como vaso

Conducción
vegetación
dirigida como
espaldera clásica

≤ 4.500

> 1,3

> 1,5

> 1,5

≤ 1,4

≤ 4.500

> 1,3

-

> 1,5

≤ 1,4

≤ 5.500

> 0,8

-

> 1,5

≤2

≤ 5.500

-

> 1,5

> 1,5

≤ 1,4

≤ 7.000

-

> 1,0

> 1,5

≤2

(1) Si la Producción Real Esperada fuera superior en un 10 % a la producción asegurada máxima, se procederá al ajuste de la indemnización a percibir por el
asegurado, según lo consignado en las Condiciones Especiales que regulan este seguro.
(2) Se aplica al resto de variedades de las Denominaciones de Origen particularizadas en el cuadro, así como a la totalidad de variedades del resto de
Denominaciones de Origen y Vinos de Pago.

Se entenderá por Superficie Foliar Expuesta la superficie foliar sana, activa y «muy
bien expuesta».
A efectos de cálculo, se entiende por superficie foliar expuesta, la superficie externa
de la vegetación, despreciando la parte interior que nunca recibe radiación solar directa.
Cálculo de la Superficie Foliar Expuesta
A)

Conducción con Vegetación Dirigida, como la Espaldera:

SFE= Perímetro Externo (PE) x Longitud de la Espaldera (LE) x % Huecos en
Vegetación (1) = m2/ ha. (1) Reducción de un % a estimar por huecos en vegetación.
PE= Altura Vegetación x 2 + Anchura vegetación LE = 10.000 / Anchura de la calle.
B) Conducción con vegetación libre, como el vaso.

– Cálculo de la producción (P): Se determinará por conteo de racimos y peso de
la uva.
– Relación superficie foliar expuesta (m2) y producción uva (kg): presenta el valor:
SFE / P (m2/kg).
– Longitud del sarmiento: se determinará en cualquier momento del período de
maduración de la uva. Si el sarmiento ha sido despuntado, la longitud total a considerar
será la suma de la longitud del sarmiento principal más la longitud de los diferentes
nietos desarrollados.

cve: BOE-A-2023-20300
Verificable en https://www.boe.es

Se adoptará la forma geométrica que mejor se adapte a la vegetación (troncos de
cono invertidos, semiesferas o semicilindros, etc.) y una vez conocida sus dimensiones,
se calculará la superficie foliar expuesta o externa de dicha forma geométrica.
Si no hubiese ninguna forma geométrica que se adaptara suficientemente a la
vegetación se utilizará el parámetro Superficie Foliar Total (SFT). Dicho parámetro se
calculará aplicando la ecuación: SFT (cm2) = 27 Ls (cm), donde Ls (cm)=N.º Sarmientos
x Longitud del Sarmiento medio (cm). En el caso de utilizar esta superficie foliar total, el
valor de la relación SFT/P ha de ser mayor a los valores expresados en m2/Kg., según la
Denominación de Origen que corresponda.
Para ambos tipos de conducción y en el caso que se utilice el parámetro Superficie
Foliar Expuesta habrá que descontar, si existe, la proporción de huecos en la vegetación
así como la proporción de hojas deterioradas por sequía, senescencia, clorosis,
carencias pronunciadas y enfermedades. Estas hojas deterioradas también habrá que
descontarlas en el cálculo de la superficie foliar total.