V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. (BOE-B-2023-27157)
Resolución de la Dirección General de Energía, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Lleida, por la que se otorga a Rascon Solar, S.L, la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de utilidad pública del proyecto de la planta solar fotovoltaica denominada PS Rascon Solar, de 50 MW, sobre terreno en suelo no urbanizable y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Alcarràs, en la comarca del Segrià (exp. 2020-01816469).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 22 de septiembre de 2023
Sec. V-B. Pág. 44564
Finalidad: producción de electricidad aprovechando la energía solar
fotovoltaica, así como su evacuación en la red de energía eléctrica.
En cumplimiento de los trámites que establecen las disposiciones arriba
indicadas la solicitud de autorización administrativa previa, autorización
administrativa de construcción y declaración de utilidad pública del proyecto de la
planta solar fotovoltaica denominada PS Rascon Solar, de 50 MW, sobre terreno
en suelo no urbanizable y su infraestructura de evacuación: línea subterránea en
30 kV en el término municipal de Alcarràs, en la comarca del Segrià (Lleida), se
someten a un periodo de información pública durante un periodo mínimo de 30
días, mediante un anuncio publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de
Catalunya número 8566 de fecha 20.12.2021, al Boletín Oficial del Estado número
308 de fecha 24.12.2021 y al diario local La Mañana de fecha 22.12.202; también
fue expuesto en el tablón de anuncios de la Generalidad de Cataluña (etauler.gencat.cat) y en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos de los
términos municipales donde se ubica la mencionada instalación, especificando que
este tiene efectos en los procedimientos administrativos siguientes: el
procedimiento para la obtención de la autorización administrativa previa y de
construcción y declaración de utilidad pública; el procedimiento para la autorización
del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable, y
el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Durante el periodo de exposición pública del expediente se han presentado
numerosas alegaciones, procedentes de particulares y entidades como el Comú de
Lleida, la Plataforma contra els Macroprojectes Energètics a les Terres de Ponent
o la CUP.
Las alegaciones abordan aspectos muy diversos (procedimentales, de
adecuación a la normativa vigente, de carencias o insuficiencia en la información a
los ciudadanos, relacionados con la oferta de participación local...). Con respecto a
los aspectos procedimentales son recurrentes las alegaciones que hacen
referencia a que los cuatro parques solares relacionados (Jilguero, Rascón,
Rabilargo y Rufete) se tendrían que tratar a efectos de tramitación ambiental como
una única instalación y someterse al trámite correspondiente en función de la
potencia global.
Muchas alegaciones manifiestan también su disconformidad hacia el modelo
de implantación de energías renovables que la propuesta plantea y lo consideran
incoherente con la regulación del Decreto de emergencia climática vigente y
aluden a la inexistencia de planificación en el campo de la implantación territorial
de las energías renovables.
Con respecto a los impactos ambientales concretos, originados por los
proyectos que se someten al presente trámite de evaluación de impacto ambiental,
hay que destacar que la mayor parte de las alegaciones se centran en la nueva
línea de alta tensión aérea. Se consideran especialmente importantes los impactos
potenciales siguientes:
- Impacto en la actividad agricultura y ganadera.
- Impacto en la salud humana (riesgo electromagnético).
- Impacto en la avifauna.
- Impacto acústico (efecto corona).
cve: BOE-B-2023-27157
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227
Viernes 22 de septiembre de 2023
Sec. V-B. Pág. 44564
Finalidad: producción de electricidad aprovechando la energía solar
fotovoltaica, así como su evacuación en la red de energía eléctrica.
En cumplimiento de los trámites que establecen las disposiciones arriba
indicadas la solicitud de autorización administrativa previa, autorización
administrativa de construcción y declaración de utilidad pública del proyecto de la
planta solar fotovoltaica denominada PS Rascon Solar, de 50 MW, sobre terreno
en suelo no urbanizable y su infraestructura de evacuación: línea subterránea en
30 kV en el término municipal de Alcarràs, en la comarca del Segrià (Lleida), se
someten a un periodo de información pública durante un periodo mínimo de 30
días, mediante un anuncio publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de
Catalunya número 8566 de fecha 20.12.2021, al Boletín Oficial del Estado número
308 de fecha 24.12.2021 y al diario local La Mañana de fecha 22.12.202; también
fue expuesto en el tablón de anuncios de la Generalidad de Cataluña (etauler.gencat.cat) y en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos de los
términos municipales donde se ubica la mencionada instalación, especificando que
este tiene efectos en los procedimientos administrativos siguientes: el
procedimiento para la obtención de la autorización administrativa previa y de
construcción y declaración de utilidad pública; el procedimiento para la autorización
del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable, y
el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Durante el periodo de exposición pública del expediente se han presentado
numerosas alegaciones, procedentes de particulares y entidades como el Comú de
Lleida, la Plataforma contra els Macroprojectes Energètics a les Terres de Ponent
o la CUP.
Las alegaciones abordan aspectos muy diversos (procedimentales, de
adecuación a la normativa vigente, de carencias o insuficiencia en la información a
los ciudadanos, relacionados con la oferta de participación local...). Con respecto a
los aspectos procedimentales son recurrentes las alegaciones que hacen
referencia a que los cuatro parques solares relacionados (Jilguero, Rascón,
Rabilargo y Rufete) se tendrían que tratar a efectos de tramitación ambiental como
una única instalación y someterse al trámite correspondiente en función de la
potencia global.
Muchas alegaciones manifiestan también su disconformidad hacia el modelo
de implantación de energías renovables que la propuesta plantea y lo consideran
incoherente con la regulación del Decreto de emergencia climática vigente y
aluden a la inexistencia de planificación en el campo de la implantación territorial
de las energías renovables.
Con respecto a los impactos ambientales concretos, originados por los
proyectos que se someten al presente trámite de evaluación de impacto ambiental,
hay que destacar que la mayor parte de las alegaciones se centran en la nueva
línea de alta tensión aérea. Se consideran especialmente importantes los impactos
potenciales siguientes:
- Impacto en la actividad agricultura y ganadera.
- Impacto en la salud humana (riesgo electromagnético).
- Impacto en la avifauna.
- Impacto acústico (efecto corona).
cve: BOE-B-2023-27157
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 227