III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2023-19350)
Resolución de 4 de septiembre de 2023, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, SA, para la organización conjunta de la exposición «La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida» en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
<< 9 << Página 9
Página 10 Pág. 10
-
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219

Miércoles 13 de septiembre de 2023

Descripción de las obras
Autor, título y año

Objeto

Sec. III. Pág. 124411

Material/técnica

A. Kent/Retrato de Augusto Ferri. 1850-1900.

Fotografía.

Albúmina/cartón.

Julio Donón y J. Vallejo: Calderón de la Barca. ca.1865.

Grabado.

Litografía/papel.

Eduardo Velaz de Medrano: Álbum de la zarzuela. Madrid: Imprenta de Don Antonio
Aoiz, 1857.

Libro.

Impreso/papel.

Vicente Viudes: Los celos hacen estrella, de Vélez de Guevara. Realizado partir del
boceto de F. Herrera, «el mozo» en el Salón Dorado del Alcázar de Madrid. 1672.

Maqueta.

Pintura al agua/madera y cartón
de patronaje.

Antonio Sendras y Luis Buendía: El barberillo de Lavapiés. Modelo del teatro de la
Zarzuela. 1945-1948.

Maqueta.

Madera, escayola, cartón, cobre,
terciopelo rojo, acuarela y lápiz de
color.

Antonio Sendras y Luis Buendía: La verbena de la paloma. Modelo del Teatro Apolo.
1948.

Maqueta.

Madera, cartón, corcho, escayola
y terciopelo.

Augusto Ferri: El motín contra Esquilache. 1871.

Maqueta; diorama.

Acuarela/cartón y madera.

Antonio Sendras: Katiuska. Escena balalaika. 1931.

Maqueta; diorama.

Acuarela/cartulina.

El juramento. Zarzuela en 3 actos de Joaquín Gaztambide. Libreto de Luis Olona.
Teatro de la Zarzuela, 20-XII-1855.

Partitura; Portada.

Partitura impresa.

La Alsaciana. Zarzuela en 1 acto de Jacinto Guerrero. Libreto de José Ramos Martín.
Partitura; Portada.
Teatro Tivoli, Barcelona, 12-XI-1921.

Música impresa.

El Género Ínfimo. Pasillo lírico en 1 acto de Quinito Valverde y Tomás Barrera. Libreto
Partitura; Portada.
de los hermanos Alvarez Quintero. Teatro Apolo, 17-VII-1901.

Partitura impresa.

La Corte de Faraón. Opereta en 1 acto de Vicente Lleó. Libreto de Guillermo Perrin y
Palacios. Teatro Eslava, 21-I-1910.

Partitura; Portada.

Música impresa.

Benamor. opereta en tres actos de Pablo Luna (música) Antonio Paso y Ricardo
González del Toro (letra). Madrid: Editorial Música española, 1923.

Partitura; Portada.

Música impresa.

Los teatros de Madrid. 1948.

Pintura.

Impreso/cartón.

Eduardo Armenteros (1919-2002): La gran Vía. 1992.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Eduardo Armenteros (1919-2002): El año pasado por agua. 1992.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Eduardo Armenteros (1919-2002): Agua, azucarillos y aguardiente. 1991.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Eduardo Armenteros (1919-2002): El bateo. 1990.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Eduardo Armenteros: El puñao de rosas. 1990.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Eduardo Armenteros: La rosa del azafrán. s.a.

Pintura; cuadro.

Óleo/lienzo.

Emilio Burgos: Vestido para El laurel de Apolo. ca.1982.

Vestuario teatral.

Sarga pintada con acrílico.

Emilio Burgos, Luis Dávila y Manuel Muntoñola: Vestido para Nueva antología de la
zarzuela. La boda de Luis Alonso. ca.1982.

Vestuario teatral.

Vestido de tafetán con lentejuelas.

Pedro Moreno: Antología de la zarzuela. La tempranica. Traje utilizado por Victoria de
Vestuario teatral.
los Ángeles. 1992.

Vestido y mantón. Crep y tafetán.

Víctor María Cortezo: La bruja. 1960.

Vestuario teatral.

Vestido de paño, lana, terciopelo y
algodón.

Traje de Revista Musical. Teatro Martín. 1920-1930.

Vestuario teatral.

Raso azul bordado con lentejuela
irisada, lamé beige/dorado y forro
azul de poliéster.

Víctor María Cortezo: Nueva Antología de la Zarzuela. Doña Francisquita. 1987.

Vestuario teatral.

Vestido y tocado; lamé, lana y
poliéster.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

cve: BOE-A-2023-19350
Verificable en https://www.boe.es

El Género ínfimo. El Teatro, n.º10, 1901. Madrid: Imp. de "Nuevo Mundo", 1900-1905. Revista.