III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2023-18926)
Resolución de 25 de julio de 2023, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se publica el Convenio con Institución Ferial de Madrid, en relación con el Congreso "Global Mobility Call-GMC" y sus eventos paralelos.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 2 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122391
los servicios de transporte de competencia estatal, a fin de garantizar una movilidad
segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; del impulso de la movilidad
sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a
la movilidad activa; del acceso a la vivienda, de políticas urbanas y de suelo y de
arquitectura, en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado.
De acuerdo con ello, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a
través de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en virtud
de lo establecido en el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,
ostenta competencias en materia de definición, propuesta y ejecución de las políticas del
Ministerio referentes a la movilidad segura y sostenible en su dimensión social,
económica y medioambiental, sin perjuicio de las competencias de otros departamentos
ministeriales, incluyendo la promoción de la movilidad activa y a la ordenación general de
los transportes terrestre, marítimo y aéreo de competencia estatal, así como de las
relativas a la realización de infraestructuras de transporte portuario y aeroportuario a
través de sus órganos dependientes y de los organismos y entidades adscritos al
departamento.
IFEMA Madrid, según el artículo 1 de sus estatutos, se constituye en una entidad de
naturaleza consorcial de la que forman parte el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad
de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Fundación
Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, y que tiene por objeto, en virtud de lo
dispuesto por su norma rectora en el artículo 4.4 «incorporar a Madrid en el ámbito de
los grandes circuitos feriales nacionales e internacionales, así como contribuir de
cualquier forma a la consolidación de las marcas “Madrid” y “España” en el ámbito
internacional, y aplicar los beneficios que se deriven de su actividad en el mejor
desarrollo y promoción de la institución, para beneficio de las economías madrileña y
española».
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en adelante MITMA, ha
diseñado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030,
«es.movilidad», aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros el 10 de diciembre
de 2021, que guiará las actuaciones del MITMA en materia de movilidad, infraestructuras
y transportes en el horizonte de 2030.
La estrategia de movilidad quiere afrontar estos nuevos retos y pretende dar
soluciones a los problemas reales de movilidad de los ciudadanos, así como garantizar
un sistema de transportes y logística eficiente, sostenible y resiliente.
En el marco de dicha estrategia se contempla la evolución y transformación del
MITMA, tanto en las iniciativas donde el ministerio tiene competencias propias, como en
aquellas iniciativas competencia de otras Administraciones, en las que el MITMA se
ofrece a participar como coordinador y catalizador del cambio.
Al mismo tiempo, a través de la Agenda Urbana Española, el MITMA ha apostado
por un desarrollo urbano sostenible, resiliente, seguro e inclusivo, comprensivo de
diferentes políticas urbanas de carácter social, económico y medioambiental aplicables
por cualquier municipio del entorno rural o urbano y por cualquier ciudad, con
independencia de su tamaño, y que incumbe al territorio en su conjunto.
En la Agenda Urbana Española se tienen en cuenta las demandas ciudadanas y se
implementa a nivel local, conforme al contexto territorial de cada pueblo y ciudad y
creando conciencia en los ciudadanos sobre la relevancia de lo urbano.
Por otro lado, IFEMA Madrid contempla, en sus objetivos, la organización de ferias y
salones comerciales, así como otras actividades no feriales en beneficio del comercio y
la industria en la Comunidad de Madrid.
Del mismo modo, apuesta por el conocimiento y difusión públicas, así como la
implicación de la sociedad en el debate internacional sobre transformación de la
movilidad, dando voz a todos los actores relevantes (compañías energéticas, fabricantes
de automoción, empresas de nueva movilidad, autoridades y gobiernos, y de manera
especial al gran público) que deben necesariamente ser parte de esta transición.
cve: BOE-A-2023-18926
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 210
Sábado 2 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122391
los servicios de transporte de competencia estatal, a fin de garantizar una movilidad
segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; del impulso de la movilidad
sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a
la movilidad activa; del acceso a la vivienda, de políticas urbanas y de suelo y de
arquitectura, en el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado.
De acuerdo con ello, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a
través de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en virtud
de lo establecido en el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,
ostenta competencias en materia de definición, propuesta y ejecución de las políticas del
Ministerio referentes a la movilidad segura y sostenible en su dimensión social,
económica y medioambiental, sin perjuicio de las competencias de otros departamentos
ministeriales, incluyendo la promoción de la movilidad activa y a la ordenación general de
los transportes terrestre, marítimo y aéreo de competencia estatal, así como de las
relativas a la realización de infraestructuras de transporte portuario y aeroportuario a
través de sus órganos dependientes y de los organismos y entidades adscritos al
departamento.
IFEMA Madrid, según el artículo 1 de sus estatutos, se constituye en una entidad de
naturaleza consorcial de la que forman parte el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad
de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Fundación
Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, y que tiene por objeto, en virtud de lo
dispuesto por su norma rectora en el artículo 4.4 «incorporar a Madrid en el ámbito de
los grandes circuitos feriales nacionales e internacionales, así como contribuir de
cualquier forma a la consolidación de las marcas “Madrid” y “España” en el ámbito
internacional, y aplicar los beneficios que se deriven de su actividad en el mejor
desarrollo y promoción de la institución, para beneficio de las economías madrileña y
española».
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en adelante MITMA, ha
diseñado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030,
«es.movilidad», aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros el 10 de diciembre
de 2021, que guiará las actuaciones del MITMA en materia de movilidad, infraestructuras
y transportes en el horizonte de 2030.
La estrategia de movilidad quiere afrontar estos nuevos retos y pretende dar
soluciones a los problemas reales de movilidad de los ciudadanos, así como garantizar
un sistema de transportes y logística eficiente, sostenible y resiliente.
En el marco de dicha estrategia se contempla la evolución y transformación del
MITMA, tanto en las iniciativas donde el ministerio tiene competencias propias, como en
aquellas iniciativas competencia de otras Administraciones, en las que el MITMA se
ofrece a participar como coordinador y catalizador del cambio.
Al mismo tiempo, a través de la Agenda Urbana Española, el MITMA ha apostado
por un desarrollo urbano sostenible, resiliente, seguro e inclusivo, comprensivo de
diferentes políticas urbanas de carácter social, económico y medioambiental aplicables
por cualquier municipio del entorno rural o urbano y por cualquier ciudad, con
independencia de su tamaño, y que incumbe al territorio en su conjunto.
En la Agenda Urbana Española se tienen en cuenta las demandas ciudadanas y se
implementa a nivel local, conforme al contexto territorial de cada pueblo y ciudad y
creando conciencia en los ciudadanos sobre la relevancia de lo urbano.
Por otro lado, IFEMA Madrid contempla, en sus objetivos, la organización de ferias y
salones comerciales, así como otras actividades no feriales en beneficio del comercio y
la industria en la Comunidad de Madrid.
Del mismo modo, apuesta por el conocimiento y difusión públicas, así como la
implicación de la sociedad en el debate internacional sobre transformación de la
movilidad, dando voz a todos los actores relevantes (compañías energéticas, fabricantes
de automoción, empresas de nueva movilidad, autoridades y gobiernos, y de manera
especial al gran público) que deben necesariamente ser parte de esta transición.
cve: BOE-A-2023-18926
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 210