III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17361)
Resolución de 14 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "7.º Plan General de Residuos Radioactivos".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109666
De acuerdo con esta información, el promotor identifica en el estudio ambiental
estratégico, cinco impactos negativos severos:
1. La modificación de los usos del suelo, fundamentalmente, en el emplazamiento
en que se ejecute la ampliación de las instalaciones destinadas a la gestión de los
residuos de muy baja actividad y los residuos de baja y media actividad en el almacén de
El Cabril.
El uso es autorizable pese a desarrollarse sobre suelo no urbanizable de carácter
natural o rural en el planeamiento vigente de Hornachuelos. Los trabajos conllevan una
afección notable que precisará de la definición de medidas preventivas y correctoras
intensivas.
2. La modificación de los usos del suelo en el emplazamiento destinado a la
construcción del Almacén Geológico Profundo.
La ubicación de este almacén está pendiente de designación, pero se determina la
exclusión de zonas de valor natural, en cualquier caso, se prevén afecciones notables
que exigirán la definición de medidas preventivas y correctoras intensivas.
3. La afección a la fauna por molestias durante los trabajos de ampliación del
almacén de El Cabril.
Se puede provocar alteración de la biodiversidad debido a las emisiones sonoras, la
presencia de personas, el tráfico de maquinaria y vehículos. Igualmente se producirán
alteraciones sobre el suelo, se podrán provocar atropellos accidentales y generar
molestias en la fauna generando desplazamientos y pérdida de hábitat de distintas
especies en porciones muy concretas del territorio, pudiendo recuperar su hábitat tras la
finalización de las obras. Concretamente en El Cabril, las obras se producirán dentro de
los ámbitos de aplicación de los Planes de Conservación del águila imperial (Aquila
adalberti) y el buitre negro (Aegypius monachus) y muy próximo al ámbito de aplicación
del Plan de Conservación del lince ibérico (Lynx pardinus). El impacto que se produce
sobre estas especies precisará de medidas preventivas y correctoras individualizadas.
4. La modificación del estado de conservación de Espacios Protegidos Red
Natura 2000, durante la ejecución del desmantelamiento de las Instalaciones Nucleares.
Algunas instalaciones nucleares se encuentran dentro de Espacios Protegidos Red
Natura 2000 (Cofrentes) o muy próximas (Almaraz). Debido a que las obras de
desmantelamiento serán prolongadas, el promotor valora el impacto como severo de
carácter negativo y establecerá medidas preventivas y correctoras individualizadas.
5. El impacto visual y modificación de las unidades de paisaje durante el proceso
de ejecución de las instalaciones en el Almacén Geológico Profundo.
La elección de una nueva ubicación para el Almacén Geológico Profundo supone la
ocupación permanente de un nuevo espacio lo que supone un importante impacto visual
y de ocupación durante un periodo muy prolongado, durante toda su vida útil, lo que
precisará de medidas preventivas y correctoras individualizadas.
Asimismo, quedan identificados dieciocho impactos moderados, relacionados con la
modificación de la topografía durante la construcción de la ampliación del Almacén El
Cabril, el riesgo de contaminación del suelo en los diferentes procesos constructivos,
tanto de las ampliaciones de almacenes como del desmantelamiento de las Instalaciones
Nucleares. Los riesgos de contaminación de las aguas superficiales o subterráneas
durante la construcción de los almacenes descentralizados y el desmantelamiento de las
Instalaciones Nucleares. El riesgo de incendios durante los procesos constructivos
destinados a la ampliación del Almacén El Cabril y el desmantelamiento de las
instalaciones nucleares. Igualmente se prevé un impacto moderado de afección a la
fauna por molestias durante este desmantelamiento de las Instalaciones Nucleares. La
ampliación del Almacén El Cabril y su funcionamiento provocarán impactos moderados
en la conservación de los Espacios Red Natura 2000. Se prevé que el proceso
constructivo del Almacén Geológico Profundo produzca impactos moderados sobre el
paisaje. Por último, se causará un impacto moderado de carácter negativo cuando se
produzca el cierre y desmantelamiento definitivo de las Instalaciones Nucleares en la
actividad económica y el empleo.
cve: BOE-A-2023-17361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109666
De acuerdo con esta información, el promotor identifica en el estudio ambiental
estratégico, cinco impactos negativos severos:
1. La modificación de los usos del suelo, fundamentalmente, en el emplazamiento
en que se ejecute la ampliación de las instalaciones destinadas a la gestión de los
residuos de muy baja actividad y los residuos de baja y media actividad en el almacén de
El Cabril.
El uso es autorizable pese a desarrollarse sobre suelo no urbanizable de carácter
natural o rural en el planeamiento vigente de Hornachuelos. Los trabajos conllevan una
afección notable que precisará de la definición de medidas preventivas y correctoras
intensivas.
2. La modificación de los usos del suelo en el emplazamiento destinado a la
construcción del Almacén Geológico Profundo.
La ubicación de este almacén está pendiente de designación, pero se determina la
exclusión de zonas de valor natural, en cualquier caso, se prevén afecciones notables
que exigirán la definición de medidas preventivas y correctoras intensivas.
3. La afección a la fauna por molestias durante los trabajos de ampliación del
almacén de El Cabril.
Se puede provocar alteración de la biodiversidad debido a las emisiones sonoras, la
presencia de personas, el tráfico de maquinaria y vehículos. Igualmente se producirán
alteraciones sobre el suelo, se podrán provocar atropellos accidentales y generar
molestias en la fauna generando desplazamientos y pérdida de hábitat de distintas
especies en porciones muy concretas del territorio, pudiendo recuperar su hábitat tras la
finalización de las obras. Concretamente en El Cabril, las obras se producirán dentro de
los ámbitos de aplicación de los Planes de Conservación del águila imperial (Aquila
adalberti) y el buitre negro (Aegypius monachus) y muy próximo al ámbito de aplicación
del Plan de Conservación del lince ibérico (Lynx pardinus). El impacto que se produce
sobre estas especies precisará de medidas preventivas y correctoras individualizadas.
4. La modificación del estado de conservación de Espacios Protegidos Red
Natura 2000, durante la ejecución del desmantelamiento de las Instalaciones Nucleares.
Algunas instalaciones nucleares se encuentran dentro de Espacios Protegidos Red
Natura 2000 (Cofrentes) o muy próximas (Almaraz). Debido a que las obras de
desmantelamiento serán prolongadas, el promotor valora el impacto como severo de
carácter negativo y establecerá medidas preventivas y correctoras individualizadas.
5. El impacto visual y modificación de las unidades de paisaje durante el proceso
de ejecución de las instalaciones en el Almacén Geológico Profundo.
La elección de una nueva ubicación para el Almacén Geológico Profundo supone la
ocupación permanente de un nuevo espacio lo que supone un importante impacto visual
y de ocupación durante un periodo muy prolongado, durante toda su vida útil, lo que
precisará de medidas preventivas y correctoras individualizadas.
Asimismo, quedan identificados dieciocho impactos moderados, relacionados con la
modificación de la topografía durante la construcción de la ampliación del Almacén El
Cabril, el riesgo de contaminación del suelo en los diferentes procesos constructivos,
tanto de las ampliaciones de almacenes como del desmantelamiento de las Instalaciones
Nucleares. Los riesgos de contaminación de las aguas superficiales o subterráneas
durante la construcción de los almacenes descentralizados y el desmantelamiento de las
Instalaciones Nucleares. El riesgo de incendios durante los procesos constructivos
destinados a la ampliación del Almacén El Cabril y el desmantelamiento de las
instalaciones nucleares. Igualmente se prevé un impacto moderado de afección a la
fauna por molestias durante este desmantelamiento de las Instalaciones Nucleares. La
ampliación del Almacén El Cabril y su funcionamiento provocarán impactos moderados
en la conservación de los Espacios Red Natura 2000. Se prevé que el proceso
constructivo del Almacén Geológico Profundo produzca impactos moderados sobre el
paisaje. Por último, se causará un impacto moderado de carácter negativo cuando se
produzca el cierre y desmantelamiento definitivo de las Instalaciones Nucleares en la
actividad económica y el empleo.
cve: BOE-A-2023-17361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178