III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-17271)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Dirección General de Planificación de la Investigación, por la que se publica el Convenio con el Instituto de Salud Carlos III, la Fundación Biofísica Bizkaia/Biofisika Bizkaia Fundazioa, la Achucarro Basque Center For Neuroscience Fundazioa, la Fundación Centro de Regulación Genómica, la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de la Comunitat Valenciana -Instituto de Investigación Sanitaria La Fe-, el Instituto de Ciencias Fotónicas, La Fundació Institut de Recerca Biomèdica y la Universidad de Barcelona, para la participación de España en el Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeas Euro-Bioimaging Eric, dedicado a la investigación en tecnologías de imagen en ciencias biológicas y biomédicas.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 109286

III. La operación de esta infraestructura será financiada por los países de la UE que
forman parte del Consorcio, para dar acceso abierto y directo a una amplia gama de
tecnologías avanzadas de Imagen Biológica y Biomédica a investigadores de todo el
mundo en el área de Ciencias de la Vida. Asimismo, ofrecerá soporte de datos de
imagen y formación especializada. Gracias a ello, se impulsará de manera notable la
aplicación de estas tecnologías a áreas como el diagnóstico de enfermedades, el
seguimiento de la eficacia de los tratamientos, el desarrollo de nuevas formas de
tratamiento y se avanzará en el conocimiento científico de los procesos que ocurren en
los organismos vivos.
IV. Los principales objetivos de Euro-BioImaging ERIC son:
– Proporcionar acceso libre a una amplia gama de tecnologías de vanguardia en el
campo de la imagen biológica y biomédica.
– Dar servicio experto a los usuarios tecnológicos para rentabilizar al máximo dichas
tecnologías en el área de Ciencias de la Vida.
– Dar soporte para el análisis y almacenamiento de datos de imagen.
– Proporcionar acceso abierto a software de análisis imagen y a colecciones de
datos de interés público.
– Evaluar e incorporar nuevas tecnologías de imagen para asegurar la prestación
sostenida de servicios de vanguardia.
– Proporcionar formación avanzada y entrenamiento de calidad en las nuevas
tecnologías de imagen tanto a investigadores como a equipos técnicos.
– Desarrollar un plan armonizado que permita la cooperación y las sinergias entre
investigadores de los diferentes países de Europa y del mundo.
– Promover y facilitar la colaboración de los distintos agentes involucrados en el
desarrollo y aplicación de las tecnologías de imagen: científicos, industrias y autoridades
estatales y europeas para impulsar el avance científico y la innovación tecnológica.
V. España es uno de los Estados europeos que ha jugado un papel relevante
durante la larga etapa de la fase preparatoria de Euro-BioImaging ERIC, y prevé
participar como miembro de pleno derecho aportando inicialmente cinco nodos al
conjunto de la infraestructura. Cada uno de esos nodos está participado por varias
instituciones españolas, y ha superado la evaluación científico-técnica requerida para
poder operar en la infraestructura. Los nodos españoles aportan una gama de
tecnologías importantes y en parte únicas al conjunto de Euro-BioImaging ERIC, tanto en
imagen biológica como en imagen médica. Además, los nodos de imagen biológica
forman parte de la Red Española de Microscopia Óptica Avanzada (REMOA) lo que
confiere una situación muy ventajosa para establecer sinergias entre las comunidades de
científicos españoles y europeos.
VI. El artículo 9.4 del Reglamento 2009/723/CE prevé que: «Todo Estado miembro,
país asociado o tercer país podrá estar representado por una o varias entidades
públicas, incluidas las regiones o entidades privadas que realicen funciones de servicio
público, a efectos del ejercicio de los derechos específicos y del cumplimiento de las
obligaciones específicas que le corresponden como afiliado del ERIC».
En este sentido, el órgano firmante del ERIC en representación del Reino de España
ha de ser el Ministerio de Ciencia e Innovación, como Departamento de la Administración
General del Estado que ostenta las competencias en materia de investigación. Sin
embargo, la ejecución material de las obligaciones que implica la pertenencia a EuroBioImaging ERIC corresponderá a diversos organismos y entidades de las
Administraciones Públicas Españolas.
VII. Concretamente, estos organismos y entidades serán el Ministerio de Ciencia e
Innovación a través de la Dirección General de Planificación de la Investigación, el
Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P. (ISCIII), la Fundación Biofísica Bizkaia/Biofisika
Bizkaia Fundazioa, la Achucarro Basque Center for Neuroscience Fundazioa
(ACHUCARRO), la Fundación Centro de Regulación Genómica (CRG), la Agencia
Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. (CSIC), la Fundación para

cve: BOE-A-2023-17271
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 177