I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
f)
Sec. I. Pág. 108691
Se han descrito los medios de protección, a partir de las características del
servicio.
6. Cumple con el Plan de Seguridad establecido en su puesto, interpretando las medidas
organizativas inherentes al mismo.
Criterios de evaluación:
7.
a)
Se han comprendido los puntos más relevantes del plan de seguridad establecido
en el puesto.
b)
Se han distinguido las diversas actuaciones desarrolladas en el Plan de Seguridad,
conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos.
c)
Se ha identificado la protección, fuentes y fundamentos de peligro y protección
integral, a partir del plan de seguridad.
d)
Se ha descrito el procedimiento de actuación ante accesos no autorizados en
función del plan de seguridad.
e)
Se ha valorado la importancia de la correcta aplicación del plan de seguridad para
el buen funcionamiento del servicio.
Aplica las técnicas de información y observación, detectando posibles amenazas.
Criterios de evaluación:
a)
Se han analizado las técnicas de información y observación como mecanismos
disuasorios.
b)
Se ha clasificado la información de la persona o del grupo, en función de los
métodos de recogida de información y observación.
c)
Se han empleado técnicas de descripción de personas y objetos.
d)
Se han identificado si una situación puede ser potencialmente peligrosa o no, a
través de la observación.
e)
Se ha comprendido la importancia de la observación como parte del procedimiento
operativo en su función de vigilancia.
8. Redacta documentos relacionados con su puesto de prácticas, aplicando los criterios
y normativa para cada uno de ellos.
a)
Se han confeccionado documentos y escritos relacionados con su puesto.
b)
Se han identificado los documentos u otras opciones de registro de la información
en la gestión de su puesto.
c)
Se han redactado partes diarios conforme a la operativa de su puesto.
d)
Se han analizado los documentos donde se registra el resultado de la operativa
diaria.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
f)
Sec. I. Pág. 108691
Se han descrito los medios de protección, a partir de las características del
servicio.
6. Cumple con el Plan de Seguridad establecido en su puesto, interpretando las medidas
organizativas inherentes al mismo.
Criterios de evaluación:
7.
a)
Se han comprendido los puntos más relevantes del plan de seguridad establecido
en el puesto.
b)
Se han distinguido las diversas actuaciones desarrolladas en el Plan de Seguridad,
conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos.
c)
Se ha identificado la protección, fuentes y fundamentos de peligro y protección
integral, a partir del plan de seguridad.
d)
Se ha descrito el procedimiento de actuación ante accesos no autorizados en
función del plan de seguridad.
e)
Se ha valorado la importancia de la correcta aplicación del plan de seguridad para
el buen funcionamiento del servicio.
Aplica las técnicas de información y observación, detectando posibles amenazas.
Criterios de evaluación:
a)
Se han analizado las técnicas de información y observación como mecanismos
disuasorios.
b)
Se ha clasificado la información de la persona o del grupo, en función de los
métodos de recogida de información y observación.
c)
Se han empleado técnicas de descripción de personas y objetos.
d)
Se han identificado si una situación puede ser potencialmente peligrosa o no, a
través de la observación.
e)
Se ha comprendido la importancia de la observación como parte del procedimiento
operativo en su función de vigilancia.
8. Redacta documentos relacionados con su puesto de prácticas, aplicando los criterios
y normativa para cada uno de ellos.
a)
Se han confeccionado documentos y escritos relacionados con su puesto.
b)
Se han identificado los documentos u otras opciones de registro de la información
en la gestión de su puesto.
c)
Se han redactado partes diarios conforme a la operativa de su puesto.
d)
Se han analizado los documentos donde se registra el resultado de la operativa
diaria.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: