I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108685
Criterios de evaluación:
a)
Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la
sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.
b)
Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como
fuente de creación de empleo y bienestar social.
c)
Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación
y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad
emprendedora.
d)
Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada
en una pequeña y mediana empresa relacionada con las actividades de
intervención en seguridad privada.
e)
Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario que
se inicie en el sector de la seguridad privada.
f)
Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad
emprendedora.
g)
Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarios
para desarrollar la actividad empresarial.
h)
Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la
empresa.
i)
Se ha definido una determinada idea de negocio del ámbito de las actividades de
seguridad privada que sirva de punto de partida para la elaboración de un plan de
empresa.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto
sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
a)
Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha
analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa.
b)
Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a
la empresa, en especial el entorno económico, social, demográfico y cultural.
c)
Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los
clientes, con los proveedores y con la competencia, como principales integrantes
del entorno específico.
d)
Se han identificado los elementos del entorno de una organización del sector de
la seguridad privada.
e)
Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa y su
relación con los objetivos empresariales.
f)
Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su
importancia como un elemento de la estrategia empresarial.
g)
Se ha elaborado el balance social de una empresa u organismo relacionado con
las actividades del sector de la seguridad privada, y se han descrito los principales
costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales
que producen.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108685
Criterios de evaluación:
a)
Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la
sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos.
b)
Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como
fuente de creación de empleo y bienestar social.
c)
Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación
y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad
emprendedora.
d)
Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el trabajo de una persona empleada
en una pequeña y mediana empresa relacionada con las actividades de
intervención en seguridad privada.
e)
Se ha analizado el desarrollo de la actividad emprendedora de un empresario que
se inicie en el sector de la seguridad privada.
f)
Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad
emprendedora.
g)
Se ha analizado el concepto de empresario y los requisitos y actitudes necesarios
para desarrollar la actividad empresarial.
h)
Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la
empresa.
i)
Se ha definido una determinada idea de negocio del ámbito de las actividades de
seguridad privada que sirva de punto de partida para la elaboración de un plan de
empresa.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto
sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
a)
Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha
analizado el concepto de sistema aplicado a la empresa.
b)
Se han identificado los principales componentes del entorno general que rodea a
la empresa, en especial el entorno económico, social, demográfico y cultural.
c)
Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los
clientes, con los proveedores y con la competencia, como principales integrantes
del entorno específico.
d)
Se han identificado los elementos del entorno de una organización del sector de
la seguridad privada.
e)
Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa y su
relación con los objetivos empresariales.
f)
Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su
importancia como un elemento de la estrategia empresarial.
g)
Se ha elaborado el balance social de una empresa u organismo relacionado con
las actividades del sector de la seguridad privada, y se han descrito los principales
costes sociales en que incurren estas empresas, así como los beneficios sociales
que producen.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: