I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 108645

– Personal de seguridad privada: clasificación, requisitos y procedimiento de
habilitación. Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y
escoltas Privados. Uniformidad, distintivos y armamento. Régimen sancionador.
Escritos. Redacción de informes, partes diarios e incidencias.
– La coordinación y la colaboración entre los servicios de seguridad privada y las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, intercambio de información con las garantías
legales.
– Normativa en materia de Protección de la Seguridad Ciudadana: actuaciones de
especial consideración.
– Derechos Humanos.
– Normativa para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la
ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
– Ley Orgánica de protección de datos.
Bases del Derecho Penal:
– Derecho Penal: concepto.
– Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas garantizadas por la Constitución.
– Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio:
domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público.
– La infracción penal: Definición y breve descripción de sus notas constitutivas. Dolo
o imprudencia. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal. El uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) dentro de
la legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un
deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
– Las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas.
– Homicidio y sus formas. Lesiones.
– Delitos contra las libertades: detenciones ilegales, secuestros, amenazas y
coacciones. Violencia de género. Torturas y otros delitos contra la integridad moral.
La omisión del deber de socorro.
– Delitos de incendios. Incendios forestales. Incendios en zonas no forestales.
Incendios en bienes propios.
– Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: robo, hurto, daños,
receptación y otras conductas afines.
– Delitos de falsedades documentales.
– Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores.
Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
– Delitos contra libertad e integridad moral. Delitos contra la salud pública.
Conceptos relacionados con Derecho Procesal Penal:
– Noción de derecho procesal penal. La jurisdicción: concepto y competencia. La
denuncia: concepto, elementos y obligación de denunciar. Delitos públicos y
delitos no públicos. Aspectos operativos.

cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es

– Delitos de atentado, resistencia y desobediencia a la Autoridad y sus agentes.