I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-17166)
Real Decreto 569/2023, de 4 de julio, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108512
2. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: Realizar las operaciones previas de preparación al soldeo con
electrodo.
Nivel: 2
Código: UC2312_2
RP1: Obtener la información relativa a la preparación de bordes y posicionamiento de
las piezas, para identificar el orden de ejecución de las operaciones, las herramientas
y los equipos a emplear, interpretando las especificaciones técnicas.
CR1.1 El orden de ejecución de las operaciones se obtiene a partir de la hoja de
proceso.
CR1.2 Los métodos de conformado para obtener las dimensiones especificadas
(mecanizado, con o sin arranque de viruta, conformado por deformación plástica,
plegado, curvado, corte térmico o mecánico, entre otros), se determinan a partir
de la hoja de proceso.
CR1.3 Los métodos de preparación de bordes de las piezas (mecanizado, con
o sin arranque de viruta, corte térmico o mecánico, esmerilado, entre otros) se
determinan a partir de los planos, instrucciones y especificaciones.
CR1.4 Las características de los bordes (geometría, ángulo y profundidad del
chaflán o bisel, dimensiones del talón, radio y abertura de la raíz, entre otros) se
obtienen interpretando los planos y especificaciones del procedimiento de soldeo.
CR1.5 La información del posicionado de las piezas se obtiene a partir del croquis
de detalle y la hoja de proceso.
CR1.6 El sistema de unión (puente, punteado, amarre, entre otros) con el que se
fijarán las piezas, se obtiene interpretando las especificaciones técnicas, planos y
especificaciones del procedimiento de soldeo.
RP2: Disponer los equipos para las operaciones de preparación de bordes y
posicionamiento de las piezas, cumpliendo la normativa aplicable sobre prevención de
riesgos laborales y de protección del medioambiente.
CR2.1 Las herramientas y consumibles para cada equipo se seleccionan en
función de los materiales y las piezas sobre las que se ha de trabajar.
CR2.2 El montaje y preparación de las herramientas se realiza desconectando
la alimentación y comprobando la parada total del equipo, para garantizar las
condiciones de seguridad.
CR2.3 Los equipos de corte mecánico se preparan verificando sus componentes
(cables, bornes, sistema de refrigeración, discos o sierras de corte, entre otros),
conexiones, montaje y dispositivos de seguridad.
CR2.4 Los equipos de corte térmico se preparan verificando sus componentes
(cables, bornes, sistema de refrigeración, botellas, mangueras, boquillas, válvulas,
entre otros), conexiones, montaje y dispositivos de seguridad.
CR2.5 El equipo de soldadura se prepara y regula para posicionar las piezas
(punteado, fijación de puentes, de amarres, de apéndices, entre otros), verificando
el estado del equipo, pinzas de masa, cables, entre otros.
RP3: Realizar el corte de las piezas y la preparación de bordes, para alcanzar la
penetración requerida de la soldadura, cumpliendo la normativa aplicable sobre
prevención de riesgos laborales y de protección del medioambiente.
CR3.1 Los óxidos, pinturas, agua, aceites, entre otros, se eliminan del material
base en caso necesario mediante lijado, decapado, limpieza química, entre otros.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Realizaciones profesionales y criterios de realización
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108512
2. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: Realizar las operaciones previas de preparación al soldeo con
electrodo.
Nivel: 2
Código: UC2312_2
RP1: Obtener la información relativa a la preparación de bordes y posicionamiento de
las piezas, para identificar el orden de ejecución de las operaciones, las herramientas
y los equipos a emplear, interpretando las especificaciones técnicas.
CR1.1 El orden de ejecución de las operaciones se obtiene a partir de la hoja de
proceso.
CR1.2 Los métodos de conformado para obtener las dimensiones especificadas
(mecanizado, con o sin arranque de viruta, conformado por deformación plástica,
plegado, curvado, corte térmico o mecánico, entre otros), se determinan a partir
de la hoja de proceso.
CR1.3 Los métodos de preparación de bordes de las piezas (mecanizado, con
o sin arranque de viruta, corte térmico o mecánico, esmerilado, entre otros) se
determinan a partir de los planos, instrucciones y especificaciones.
CR1.4 Las características de los bordes (geometría, ángulo y profundidad del
chaflán o bisel, dimensiones del talón, radio y abertura de la raíz, entre otros) se
obtienen interpretando los planos y especificaciones del procedimiento de soldeo.
CR1.5 La información del posicionado de las piezas se obtiene a partir del croquis
de detalle y la hoja de proceso.
CR1.6 El sistema de unión (puente, punteado, amarre, entre otros) con el que se
fijarán las piezas, se obtiene interpretando las especificaciones técnicas, planos y
especificaciones del procedimiento de soldeo.
RP2: Disponer los equipos para las operaciones de preparación de bordes y
posicionamiento de las piezas, cumpliendo la normativa aplicable sobre prevención de
riesgos laborales y de protección del medioambiente.
CR2.1 Las herramientas y consumibles para cada equipo se seleccionan en
función de los materiales y las piezas sobre las que se ha de trabajar.
CR2.2 El montaje y preparación de las herramientas se realiza desconectando
la alimentación y comprobando la parada total del equipo, para garantizar las
condiciones de seguridad.
CR2.3 Los equipos de corte mecánico se preparan verificando sus componentes
(cables, bornes, sistema de refrigeración, discos o sierras de corte, entre otros),
conexiones, montaje y dispositivos de seguridad.
CR2.4 Los equipos de corte térmico se preparan verificando sus componentes
(cables, bornes, sistema de refrigeración, botellas, mangueras, boquillas, válvulas,
entre otros), conexiones, montaje y dispositivos de seguridad.
CR2.5 El equipo de soldadura se prepara y regula para posicionar las piezas
(punteado, fijación de puentes, de amarres, de apéndices, entre otros), verificando
el estado del equipo, pinzas de masa, cables, entre otros.
RP3: Realizar el corte de las piezas y la preparación de bordes, para alcanzar la
penetración requerida de la soldadura, cumpliendo la normativa aplicable sobre
prevención de riesgos laborales y de protección del medioambiente.
CR3.1 Los óxidos, pinturas, agua, aceites, entre otros, se eliminan del material
base en caso necesario mediante lijado, decapado, limpieza química, entre otros.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Realizaciones profesionales y criterios de realización