I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-17166)
Real Decreto 569/2023, de 4 de julio, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
4.
Sec. I. Pág. 108537
Situaciones de emergencia.
Planes de emergencia y evacuación.
Información de apoyo para la actuación de emergencias.
Factores de riesgo en trabajos de soldadura.
- Riesgos de caídas de objetos pesados.
- Riesgo de golpes contra objetos.
- Riegos de incendio.
- Riesgos de quemaduras.
- Riesgos por inhalación de humos y gases procedentes de la soldadura.
- Riesgos de explosión en la soldadura oxiacetilénica y corte por gas.
- Riesgos en piel y ojos por exposición a la radiación.
- Estrés térmico.
- Riesgos en atmósferas explosivas.
- Riesgos de contactos eléctricos.
- Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
- Mantenimiento del equipo de soldadura.
MÓDULO DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN CENTROS DE TRABAJO DE
SOLDADURA MIG/MAG.
Código: MFPCT0594
Duración: 80 horas
C1: Interpretar la información de la documentación técnica relativa a la preparación de
bordes y posicionado de las piezas, relacionando los equipos y herramientas con las
fases de ejecución.
CE1.1 Enumerar cronológicamente las operaciones de preparación de la unión
soldada.
CE1.2 Seleccionar las herramientas requeridas para el conformado de las piezas,
en función de método a aplicar.
CE1.3 Identificar la posición relativa de las piezas y el medio de fijación a utilizar
siguiendo la documentación técnica.
C2: Aplicar procedimientos de preparación de equipos, herramientas, accesorios y
consumibles en la preparación de bordes y posicionado de las piezas, relacionándolos
con las condiciones de seguridad y conservación.
CE2.1 Relacionar los riesgos asociados a la manipulación de equipos con las
medidas de seguridad a aplicar.
CE2.2 Ensamblar los equipos, herramientas, accesorios y consumibles, en
condiciones de seguridad, verificando las conexiones de los mismos.
CE2.3 Seleccionar los equipos, herramientas, accesorios y consumibles requeridos
para realizar la preparación de los bordes y el posicionado de las piezas a unir,
justificando la decisión.
CE2.4 Realizar el montaje de los equipos según el manual del fabricante.
CE2.5 Comprobar los equipos, componentes, accesorios, conexiones, entre otros,
cumplimentando una lista de chequeo previamente elaborada.
CE2.6 Ajustar los equipos de soldadura para realizar el posicionado de las piezas,
siguiendo las instrucciones recibidas.
C3: Operar equipos de corte y mecanizado, aplicando medidas de seguridad y de
protección del medioambiente específicas para cada equipo.
CE3.1 Indicar los agentes presentes en el material base (óxidos, pinturas, agua,
aceites, entre otros) relacionándolos con los defectos que provocan.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
4.
Sec. I. Pág. 108537
Situaciones de emergencia.
Planes de emergencia y evacuación.
Información de apoyo para la actuación de emergencias.
Factores de riesgo en trabajos de soldadura.
- Riesgos de caídas de objetos pesados.
- Riesgo de golpes contra objetos.
- Riegos de incendio.
- Riesgos de quemaduras.
- Riesgos por inhalación de humos y gases procedentes de la soldadura.
- Riesgos de explosión en la soldadura oxiacetilénica y corte por gas.
- Riesgos en piel y ojos por exposición a la radiación.
- Estrés térmico.
- Riesgos en atmósferas explosivas.
- Riesgos de contactos eléctricos.
- Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
- Mantenimiento del equipo de soldadura.
MÓDULO DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN CENTROS DE TRABAJO DE
SOLDADURA MIG/MAG.
Código: MFPCT0594
Duración: 80 horas
C1: Interpretar la información de la documentación técnica relativa a la preparación de
bordes y posicionado de las piezas, relacionando los equipos y herramientas con las
fases de ejecución.
CE1.1 Enumerar cronológicamente las operaciones de preparación de la unión
soldada.
CE1.2 Seleccionar las herramientas requeridas para el conformado de las piezas,
en función de método a aplicar.
CE1.3 Identificar la posición relativa de las piezas y el medio de fijación a utilizar
siguiendo la documentación técnica.
C2: Aplicar procedimientos de preparación de equipos, herramientas, accesorios y
consumibles en la preparación de bordes y posicionado de las piezas, relacionándolos
con las condiciones de seguridad y conservación.
CE2.1 Relacionar los riesgos asociados a la manipulación de equipos con las
medidas de seguridad a aplicar.
CE2.2 Ensamblar los equipos, herramientas, accesorios y consumibles, en
condiciones de seguridad, verificando las conexiones de los mismos.
CE2.3 Seleccionar los equipos, herramientas, accesorios y consumibles requeridos
para realizar la preparación de los bordes y el posicionado de las piezas a unir,
justificando la decisión.
CE2.4 Realizar el montaje de los equipos según el manual del fabricante.
CE2.5 Comprobar los equipos, componentes, accesorios, conexiones, entre otros,
cumplimentando una lista de chequeo previamente elaborada.
CE2.6 Ajustar los equipos de soldadura para realizar el posicionado de las piezas,
siguiendo las instrucciones recibidas.
C3: Operar equipos de corte y mecanizado, aplicando medidas de seguridad y de
protección del medioambiente específicas para cada equipo.
CE3.1 Indicar los agentes presentes en el material base (óxidos, pinturas, agua,
aceites, entre otros) relacionándolos con los defectos que provocan.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación