III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-17069)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se incoa procedimiento para la declaración del Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciada, en Villafranca del Bierzo (León), como bien de interés cultural con la categoría de monumento.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 108009

Además, el Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciada es referente de un
patrimonio inmaterial que se ha ido desarrollando entre sus muros a lo largo de los siglos
desde su fundación, asociado en buena medida a la figura de San Lorenzo de Brindis, y
que ha tenido en el devenir de los siglos una importante influencia tanto en la población
de Villafranca como en los peregrinos del camino a Santiago.
En este sentido, el Ciprés de la Anunciada, plantado por la fundadora Sor María de la
Trinidad con ocasión de la llegada del cuerpo de san Lorenzo de Brindis a Villafranca,
más allá de su valor paisajístico, catalogado entre los Árboles Monumentales de la
Península Ibérica como el ciprés más antiguo de España y el más alto de Europa, es uno
de los elementos clave, símbolo y representación de los franciscanos, testigo de la
historia del monasterio y lugar de oración y meditación.
A sus pies destaca una cruz de piedra de granito y la placa de bronce, que recuerda
la visión sobrenatural que tuvo la fundadora un domingo del Buen Pastor cuando vio
junto al ciprés la figura de Jesús junto a un rebaño de ovejas, del número de la
comunidad de monjas. Desde entonces, la Comunidad de religiosas celebra cada año el
domingo del Buen Pastor, que en la Anunciada es también el día de las novicias.
Asimismo son reseñables las distintas procesiones que, desde el monasterio y con la
participación del pueblo, se desarrollan en distintas ocasiones entre las que destacan la
Procesión del Corpus Christi, que recorre la villa portando la custodia del Santísimo, y
que tradicionalmente cubría las calles con alfombras de flores, la Procesión del Sagrado
Corazón, que se celebra todos los años en el mes de junio, o La Fiesta de Santa Clara y
San Francisco de Asís.
Delimitación entorno de protección
El punto de inicio de la delimitación del entorno de protección se encuentra en eje de
la calle Rúa Nueva, frente a la esquina que forma el edificio del número 1 de esta calle
con la calle La Soledad. Desde este punto, y en el sentido de las agujas del reloj,
continúa por el límite exterior de la parcela 01 de la manzana catastral 94943, que ocupa
el citado edificio.
Motivación: El entorno de protección descrito, se justifica en razón de posibilitar la
correcta percepción del bien objeto del expediente en tanto que elemento integrado en el
territorio en que se asienta, previniendo la posible degradación de su valor histórico. Se
considera que la delimitación efectuada establece un instrumento idóneo de
preservación de la valiosa relación existente entre el monumento y le medio físico en que
este se enclava.
ANEXO II
Bienes incluidos en la incoación
Código JCYL actual

Protección
del Bien

24-209-0017-045-0001-000

PI

24-209-0017-045-0002-000

PI

24-209-0017-045-0003-000

BM

24-209-0017-045-0004-000

BM

24-209-0017-045-0005-000

BM

24-209-0017-045-0006-000

BM

24-209-0017-045-0007-000

BM

24-209-0017-045-0008-000

BM

24-209-0017-045-0009-000

BM

cve: BOE-A-2023-17069
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 175