I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2023-16821)
Real Decreto 676/2023, de 18 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a fundaciones del sector público aragonés en el ámbito de la investigación.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 105676
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto 676/2023, de 18 de julio, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a fundaciones del sector público aragonés en el
ámbito de la investigación.
Este real decreto regula dos subvenciones directas para el desarrollo de actuaciones
por fundaciones del sector público aragonés que persiguen objetivos de interés general para
el sistema español de ciencia y tecnología y enlazan con objetivos estratégicos marcados
por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027. El
Ministerio de Ciencia e Innovación articula el ejercicio de sus actuaciones en el marco de la
EECTI y en particular las actuaciones previstas en este real decreto contribuirán a los
objetivos de potenciar la generación de conocimiento científico-técnico de calidad (OE4),
fortalecer las instituciones dedicadas a la I+D+I (OE6), desarrollar el equipamiento y las
infraestructuras necesarias (OE7) y facilitar la transferencia del conocimiento, todos ellos
Objetivos Estratégicos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
(2021-2023) que representa la concreción de la EECTI. En particular, la primera de las dos
subvenciones reguladas, a la Fundación Dinópolis, está también incluida dentro de la
programación de actuaciones del Ministerio como transferencia nominativa en el anexo 1
del Programa de Actuación Anual (PAA) 2023. Por otra parte, para el desarrollo de estas
actuaciones en ambos casos, por distintas razones de técnica presupuestaria, se ha
requerido alguna modificación presupuestaria por lo cual se procede a su regulación por
medio del presente Real Decreto.
En primer lugar, se prevé una subvención a la Fundación Conjunto Paleontológico de
Teruel-Dinópolis, para la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel. Esta
fundación tiene por misión favorecer el desarrollo socioeconómico provincial a partir de
sus recursos paleontológicos. Entre sus objetivos se encuentran la investigación, la
conservación del patrimonio paleontológico y la difusión educativa del mismo.
El objeto de esta subvención es potenciar la actividad investigadora de esta Fundación
sobre los contextos geológico, tafonómico, sistemático, evolutivo, paleoecológico y
paleobiogeográfico de los dinosaurios y su entorno mesozoico. Su ámbito de investigación
es la Paleontología de Vertebrados en general y de la turolense en particular,
desarrollándose la mayor parte de las actuaciones en la provincia de Teruel, aunque
también se han conseguido importantes logros científicos a partir de fósiles de otras
comunidades autónomas, países y continentes. En concreto, el equipo de la Fundación ha
encontrado y documentado 463 nuevos niveles paleontológicos con restos de dinosaurios
en la provincia de Teruel, ha recuperado hasta el momento cerca de 32.000 nuevos fósiles
de vertebrados, ha descubierto y definido el dinosaurio más grande de Europa,
Turiasaurus riodevensis, y ha aportado importantes novedades sobre el primero definido
en España, Aragosaurus ischiaticus.
La singularidad y el interés público, social y científico de esta actuación se basan en
dos premisas: por una parte, es imprescindible potenciar el papel de la investigación
española en este ámbito científico que debe corresponderse con la singularidad de los
yacimientos existentes en gran parte de nuestro país. La península ibérica ocupó una
posición estratégica por estar justamente en el centro de todas las masas emergidas
existentes durante el periodo de fragmentación del supercontinente llamado Pangea.
Este entorno singular ha dado lugar a numerosísimos yacimientos de dinosaurios
inéditos cuya investigación es de interés tan universal como su biodiversidad y su
evolución. A partir de estos recursos, la investigación y las publicaciones sobre
yacimientos en la península ibérica se han desarrollado extraordinariamente en los
últimos años y se han descrito centenares de nuevos hallazgos.
cve: BOE-A-2023-16821
Verificable en https://www.boe.es
16821
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 105676
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Real Decreto 676/2023, de 18 de julio, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a fundaciones del sector público aragonés en el
ámbito de la investigación.
Este real decreto regula dos subvenciones directas para el desarrollo de actuaciones
por fundaciones del sector público aragonés que persiguen objetivos de interés general para
el sistema español de ciencia y tecnología y enlazan con objetivos estratégicos marcados
por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027. El
Ministerio de Ciencia e Innovación articula el ejercicio de sus actuaciones en el marco de la
EECTI y en particular las actuaciones previstas en este real decreto contribuirán a los
objetivos de potenciar la generación de conocimiento científico-técnico de calidad (OE4),
fortalecer las instituciones dedicadas a la I+D+I (OE6), desarrollar el equipamiento y las
infraestructuras necesarias (OE7) y facilitar la transferencia del conocimiento, todos ellos
Objetivos Estratégicos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
(2021-2023) que representa la concreción de la EECTI. En particular, la primera de las dos
subvenciones reguladas, a la Fundación Dinópolis, está también incluida dentro de la
programación de actuaciones del Ministerio como transferencia nominativa en el anexo 1
del Programa de Actuación Anual (PAA) 2023. Por otra parte, para el desarrollo de estas
actuaciones en ambos casos, por distintas razones de técnica presupuestaria, se ha
requerido alguna modificación presupuestaria por lo cual se procede a su regulación por
medio del presente Real Decreto.
En primer lugar, se prevé una subvención a la Fundación Conjunto Paleontológico de
Teruel-Dinópolis, para la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel. Esta
fundación tiene por misión favorecer el desarrollo socioeconómico provincial a partir de
sus recursos paleontológicos. Entre sus objetivos se encuentran la investigación, la
conservación del patrimonio paleontológico y la difusión educativa del mismo.
El objeto de esta subvención es potenciar la actividad investigadora de esta Fundación
sobre los contextos geológico, tafonómico, sistemático, evolutivo, paleoecológico y
paleobiogeográfico de los dinosaurios y su entorno mesozoico. Su ámbito de investigación
es la Paleontología de Vertebrados en general y de la turolense en particular,
desarrollándose la mayor parte de las actuaciones en la provincia de Teruel, aunque
también se han conseguido importantes logros científicos a partir de fósiles de otras
comunidades autónomas, países y continentes. En concreto, el equipo de la Fundación ha
encontrado y documentado 463 nuevos niveles paleontológicos con restos de dinosaurios
en la provincia de Teruel, ha recuperado hasta el momento cerca de 32.000 nuevos fósiles
de vertebrados, ha descubierto y definido el dinosaurio más grande de Europa,
Turiasaurus riodevensis, y ha aportado importantes novedades sobre el primero definido
en España, Aragosaurus ischiaticus.
La singularidad y el interés público, social y científico de esta actuación se basan en
dos premisas: por una parte, es imprescindible potenciar el papel de la investigación
española en este ámbito científico que debe corresponderse con la singularidad de los
yacimientos existentes en gran parte de nuestro país. La península ibérica ocupó una
posición estratégica por estar justamente en el centro de todas las masas emergidas
existentes durante el periodo de fragmentación del supercontinente llamado Pangea.
Este entorno singular ha dado lugar a numerosísimos yacimientos de dinosaurios
inéditos cuya investigación es de interés tan universal como su biodiversidad y su
evolución. A partir de estos recursos, la investigación y las publicaciones sobre
yacimientos en la península ibérica se han desarrollado extraordinariamente en los
últimos años y se han descrito centenares de nuevos hallazgos.
cve: BOE-A-2023-16821
Verificable en https://www.boe.es
16821