III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Contrato de gestión. (BOE-A-2023-16872)
Orden PCM/829/2023, de 20 de julio, por la que se aprueba el Contrato de Gestión de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas para el periodo 2023-2026.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105787
Europea y el Gobierno de España al garantizar que nuestro país sea capaz de producir
ciencia y conocimiento de excelencia y de establecer alianzas con otros países europeos
y del resto del mundo.
Tras la incorporación en marzo de 2021 como Centros Nacionales de tres
Organismos Públicos de Investigación (Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA),
Instituto Geológico y Minero de España (IGME) e Instituto Español de Oceanografía
(IEO)), el CSIC ha incrementado su capacidad científica y tecnológica y las posibilidades
de impacto científico y de realizar asesoramiento de alto nivel.
El CSIC desarrolla su investigación en todas las Comunidades Autónomas,
contribuyendo así a la vertebración del país a través de la ciencia y el conocimiento y del
empleo de alta cualificación. Los cerca de 14.000 científicos, técnicos y personal de
administración con los que cuenta el CSIC en 2022 se encuentran repartidos en los 149
centros repartidos por el territorio nacional, así como en Bruselas y Roma. En términos
comparados, el CSIC es junto con el CNR de Italia, la más pequeña de las instituciones
que forman parte del G6 de la ciencia en Europa.
Con la finalidad de cumplir su misión, el CSIC desempeña diferentes actividades
agrupadas en diez grandes ejes:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Generación de conocimiento a través de la investigación científica y técnica.
Transferencia de conocimiento y tecnología.
Asesoramiento experto.
Formación pre y postdoctoral.
Divulgación científica.
Vertebración territorial y funcional del SECTI.
Representación científica internacional.
Gestión de grandes instalaciones.
Desarrollo de investigación orientada.
Asistencia científico-técnica independiente a las Administraciones Públicas.
1.2
Necesidad y contenidos del Contrato de Gestión del CSIC.
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la
redacción dada por la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para 2021, incluye entre los organismos públicos a las Agencias Estatales y
dispone en su artículo 108 ter que su actuación se desarrolla con arreglo al plan de
acción anual, bajo la vigencia y con arreglo al pertinente contrato plurianual de gestión.
El Contrato de Gestión del CSIC es fruto de un exhaustivo diagnóstico y de una
detallada planificación que contribuirán al cumplimiento de la misión y visión de la
cve: BOE-A-2023-16872
Verificable en https://www.boe.es
Aunque por lo que se refiere a su impacto el CSIC es la cuarta institución pública de
investigación a nivel europeo y la séptima del mundo de acuerdo con el ranking Scimago
(2022) que recopila información de 1.745 instituciones, en la actualidad afronta
importantes retos que se describen más adelante y que deben ser abordados para
mantener su posición y poder aspirar a mejorarla.
El Plan Estratégico (Plan de Acción Plurianual) aprobado por el Consejo Rector del
CSIC el 31 de enero de 2022, estableció como visión de la institución la de posicionarse
como una de las organizaciones más atractivas para el desarrollo de la ciencia en
Europa, de modo que atraiga y retenga a los mejores investigadores e investigadoras.
Para poder diseñar una política científica que permita posicionarse entre las
principales organizaciones científicas de Europa, el CSIC debe ser capaz de atraer y
retener talento científico nacional e internacional y disponer de una financiación estable y
previsible, tanto la que consigue a través de transferencias presupuestarias, como la que
obtiene a través de la participación de su personal de investigación en contratos y
proyectos de investigación (en este último caso, origen de alrededor de un 40 % de su
financiación en 2022). Tanto o incluso más importante que lo anterior es que la institución
sea capaz de gestionar dichos recursos de modo flexible, eficaz, eficiente y diligente.
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105787
Europea y el Gobierno de España al garantizar que nuestro país sea capaz de producir
ciencia y conocimiento de excelencia y de establecer alianzas con otros países europeos
y del resto del mundo.
Tras la incorporación en marzo de 2021 como Centros Nacionales de tres
Organismos Públicos de Investigación (Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA),
Instituto Geológico y Minero de España (IGME) e Instituto Español de Oceanografía
(IEO)), el CSIC ha incrementado su capacidad científica y tecnológica y las posibilidades
de impacto científico y de realizar asesoramiento de alto nivel.
El CSIC desarrolla su investigación en todas las Comunidades Autónomas,
contribuyendo así a la vertebración del país a través de la ciencia y el conocimiento y del
empleo de alta cualificación. Los cerca de 14.000 científicos, técnicos y personal de
administración con los que cuenta el CSIC en 2022 se encuentran repartidos en los 149
centros repartidos por el territorio nacional, así como en Bruselas y Roma. En términos
comparados, el CSIC es junto con el CNR de Italia, la más pequeña de las instituciones
que forman parte del G6 de la ciencia en Europa.
Con la finalidad de cumplir su misión, el CSIC desempeña diferentes actividades
agrupadas en diez grandes ejes:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Generación de conocimiento a través de la investigación científica y técnica.
Transferencia de conocimiento y tecnología.
Asesoramiento experto.
Formación pre y postdoctoral.
Divulgación científica.
Vertebración territorial y funcional del SECTI.
Representación científica internacional.
Gestión de grandes instalaciones.
Desarrollo de investigación orientada.
Asistencia científico-técnica independiente a las Administraciones Públicas.
1.2
Necesidad y contenidos del Contrato de Gestión del CSIC.
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la
redacción dada por la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado para 2021, incluye entre los organismos públicos a las Agencias Estatales y
dispone en su artículo 108 ter que su actuación se desarrolla con arreglo al plan de
acción anual, bajo la vigencia y con arreglo al pertinente contrato plurianual de gestión.
El Contrato de Gestión del CSIC es fruto de un exhaustivo diagnóstico y de una
detallada planificación que contribuirán al cumplimiento de la misión y visión de la
cve: BOE-A-2023-16872
Verificable en https://www.boe.es
Aunque por lo que se refiere a su impacto el CSIC es la cuarta institución pública de
investigación a nivel europeo y la séptima del mundo de acuerdo con el ranking Scimago
(2022) que recopila información de 1.745 instituciones, en la actualidad afronta
importantes retos que se describen más adelante y que deben ser abordados para
mantener su posición y poder aspirar a mejorarla.
El Plan Estratégico (Plan de Acción Plurianual) aprobado por el Consejo Rector del
CSIC el 31 de enero de 2022, estableció como visión de la institución la de posicionarse
como una de las organizaciones más atractivas para el desarrollo de la ciencia en
Europa, de modo que atraiga y retenga a los mejores investigadores e investigadoras.
Para poder diseñar una política científica que permita posicionarse entre las
principales organizaciones científicas de Europa, el CSIC debe ser capaz de atraer y
retener talento científico nacional e internacional y disponer de una financiación estable y
previsible, tanto la que consigue a través de transferencias presupuestarias, como la que
obtiene a través de la participación de su personal de investigación en contratos y
proyectos de investigación (en este último caso, origen de alrededor de un 40 % de su
financiación en 2022). Tanto o incluso más importante que lo anterior es que la institución
sea capaz de gestionar dichos recursos de modo flexible, eficaz, eficiente y diligente.