III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2023-16882)
Orden ETD/832/2023, de 18 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Chip), destinadas a la investigación y desarrollo en el área de microelectrónica, para la difusión del conocimiento y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105874
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
16882
Orden ETD/832/2023, de 18 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la creación de
cátedras universidad-empresa (Cátedras Chip), destinadas a la investigación
y desarrollo en el área de microelectrónica, para la difusión del conocimiento
y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia Europeo, -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
– Refuerzo de la capacidad científica. Con actuaciones para fortalecer la I+D+i
sobre microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas y la fotónica
integrada, desarrollar chips cuánticos y lanzar una línea de financiación para reforzar el
Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Microelectrónica y
Tecnologías de la Comunicación.
– Estrategia de diseño. Incluye actuaciones que potenciarán la capacidad española
en el diseño de microprocesadores mediante la creación de empresas fabless (cuyos
diseños pueden ser fabricados por otros, sin necesidad de tener una fábrica propia) de
diseño de microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas; líneas de
pilotos de pruebas; red de capacitación en materia de semiconductores.
– Construcción de plantas de fabricación. Para dotar la capacidad de producción
nacional de semiconductores en la fabricación de tecnología de vanguardia (por debajo
de 5 nm) y de gama media (de más de 5 nm).
– Dinamización de la industria de fabricación TIC. Contempla actuaciones como la
creación de un fondo de capital centrado en los chips para financiar startups, scaleups y
pymes innovadoras del sector de semiconductores nacional y también se dirige a
fortalecer la producción interna de la fabricación de productos electrónicos –que utiliza
cve: BOE-A-2023-16882
Verificable en https://www.boe.es
El conocimiento y la innovación son factores críticos para garantizar el crecimiento
económico e impulsar la competitividad y la productividad de un país y afrontar la
transición ecológica justa y la digitalización. Cerrar el círculo entre la investigación y la
innovación (I+D+I) y la transferencia del conocimiento a las empresas es prioritario para
una agenda de reformas que consolide un futuro próspero para la sociedad española. El
valor de la I+D+I como política aceleradora del progreso exige la generación de
conocimiento en todos los ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de un
beneficio social y económico, mediante actividades cuyo desarrollo ha sido clave para la
convergencia en el entorno internacional, que tienen un efecto multiplicador en su
impulso hacia un desarrollo sostenible en políticas sectoriales y trasversales.
En este sentido, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación
Económica (PERTE) denominado PERTE Chip surge como palanca para lograr el
impulso de una industria de semiconductores basada en España. Este PERTE se
configura como una iniciativa estratégica que pretende desarrollar las capacidades
científica, de diseño y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores
de nuestro país de manera que se genere un importante efecto multiplicador no solo en
los sectores tecnológicos, sino en el conjunto de la economía española.
El PERTE Chip se desarrolla en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la
cadena de valor de la industria en distintas fases: Concepción, diseño, producción de
chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe
como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema
emprendedor de semiconductores. Esta visión integral ejercerá un efecto multiplicador
para el conjunto de la economía española y se llevan a cabo las siguientes acciones:
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105874
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
16882
Orden ETD/832/2023, de 18 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la creación de
cátedras universidad-empresa (Cátedras Chip), destinadas a la investigación
y desarrollo en el área de microelectrónica, para la difusión del conocimiento
y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia Europeo, -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
– Refuerzo de la capacidad científica. Con actuaciones para fortalecer la I+D+i
sobre microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas y la fotónica
integrada, desarrollar chips cuánticos y lanzar una línea de financiación para reforzar el
Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Microelectrónica y
Tecnologías de la Comunicación.
– Estrategia de diseño. Incluye actuaciones que potenciarán la capacidad española
en el diseño de microprocesadores mediante la creación de empresas fabless (cuyos
diseños pueden ser fabricados por otros, sin necesidad de tener una fábrica propia) de
diseño de microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas; líneas de
pilotos de pruebas; red de capacitación en materia de semiconductores.
– Construcción de plantas de fabricación. Para dotar la capacidad de producción
nacional de semiconductores en la fabricación de tecnología de vanguardia (por debajo
de 5 nm) y de gama media (de más de 5 nm).
– Dinamización de la industria de fabricación TIC. Contempla actuaciones como la
creación de un fondo de capital centrado en los chips para financiar startups, scaleups y
pymes innovadoras del sector de semiconductores nacional y también se dirige a
fortalecer la producción interna de la fabricación de productos electrónicos –que utiliza
cve: BOE-A-2023-16882
Verificable en https://www.boe.es
El conocimiento y la innovación son factores críticos para garantizar el crecimiento
económico e impulsar la competitividad y la productividad de un país y afrontar la
transición ecológica justa y la digitalización. Cerrar el círculo entre la investigación y la
innovación (I+D+I) y la transferencia del conocimiento a las empresas es prioritario para
una agenda de reformas que consolide un futuro próspero para la sociedad española. El
valor de la I+D+I como política aceleradora del progreso exige la generación de
conocimiento en todos los ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de un
beneficio social y económico, mediante actividades cuyo desarrollo ha sido clave para la
convergencia en el entorno internacional, que tienen un efecto multiplicador en su
impulso hacia un desarrollo sostenible en políticas sectoriales y trasversales.
En este sentido, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación
Económica (PERTE) denominado PERTE Chip surge como palanca para lograr el
impulso de una industria de semiconductores basada en España. Este PERTE se
configura como una iniciativa estratégica que pretende desarrollar las capacidades
científica, de diseño y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores
de nuestro país de manera que se genere un importante efecto multiplicador no solo en
los sectores tecnológicos, sino en el conjunto de la economía española.
El PERTE Chip se desarrolla en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la
cadena de valor de la industria en distintas fases: Concepción, diseño, producción de
chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe
como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema
emprendedor de semiconductores. Esta visión integral ejercerá un efecto multiplicador
para el conjunto de la economía española y se llevan a cabo las siguientes acciones: