III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-15811)
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación Acció Ecologista Agró, y la Sociedad Española de Ornitología, para la mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l'Albufera de Valencia en el Tancat de la Pipa, seguimiento de indicadores ambientales y divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito de l'Albufera de Valencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96533
Las tres partes se reconocen mutuamente competencia y capacidad para celebrar el
presente convenio a cuyo efecto
EXPONEN
I. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., tiene entre sus funciones la
gestión y administración del Dominio Público Hidráulico, con el objetivo, entre otros, de
prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así
como de los sistemas terrestres y humedales que dependan de modo directo de los
acuáticos en relación con sus necesidades de agua, tal y como establece el artículo 92
del texto refundido de la Ley de Aguas. La protección del dominio público hidráulico
implica, entre otras, la realización de actuaciones para la recuperación, la conservación y
la gestión sostenible de los ecosistemas fluviales, especialmente en aquellos lugares que
posean un interés natural o paisajístico.
II. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. es titular del Tancat de la Pipa,
predio con referencia catastral 46900A21009042, en el que se avanza en dar
cumplimiento a los requerimientos de consecución del buen estado de las aguas del
barranco del Poyo (16-04) y del lago de l’Albufera de Valencia (L06), derivado de la
Directiva Marco del Agua mediante la mejora de la calidad de sus aguas. Esta mejora se
produce en el Tancat de la Pipa que funciona como un sistema de tratamiento de aguas
natural que aprovecha la capacidad de las plantaciones del Tancat de la Pipa y el
sistema de lagunaje para reducir la concentración de sustancias contaminantes
presentes en el agua y las devuelve al lago de l’Albufera con una mejor calidad. Esta
mejora de la calidad del agua pasa por la reducción de la carga en nitrógeno, fósforo,
sólidos en suspensión, carga de fitoplancton y la exportación de zooplancton al lago de
l’Albufera y para llevar a cabo este tratamiento natural de las aguas está dotado de
infraestructuras hidráulicas.
III. Que el Tancat de la Pipa es área de reserva dentro del Parque Natural de
l’Albufera de Valencia y se consolida como un espacio de alto valor ecológico con gran
presencia de hábitats acuáticos, fauna y flora de interés para la conservación y que son
indicadores de la buena calidad del agua. Por ello en este espacio se avanza para dar
cumplimiento a los requerimientos de la mejora del estado de conservación derivados de
la Red Natura 2000, mediante la recuperación de hábitats y especies ligadas a esta
buena calidad del agua. Además, el Tancat de la Pipa está dotado con infraestructuras
para la divulgación ambiental.
IV. Que la asociación AE Agró es una organización privada de utilidad pública, sin
ánimo de lucro, constituida en 1987 y declarada de utilidad pública en 2015, cuya
finalidad principal es la defensa de la naturaleza, la conservación de un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la personalidad de los individuos y la promoción de
actividades de conservación y recuperación del medio natural. En sus estatutos se
establece como objetivo fundamental la implicación de la sociedad civil en el compromiso
ecologista a partir de la necesidad de una actuación conjunta, plural, técnica y
profesional, para la defensa del medio ambiente.
V. Que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) fundada en 1954, es
una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública por Consejo de Ministros
en 1993 y pionera en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España, con
reconocido prestigio en el estudio y conservación de las aves silvestres y sus hábitats.
Entre los fines estatutarios de SEO/BirdLife figura de modo preferente el de promover
entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y la naturaleza en
general contribuyendo a la creación de una conciencia social acerca de los problemas
ambientales e implicando a los ciudadanos en la protección de su entorno a distintas
escalas.
VI. Que para avanzar en los objetivos de la consecución del buen estado de las
masas de agua derivado de la Directiva Marco del Agua y asegurar la aceptación de este
proyecto entre la sociedad, se requiere de un importante esfuerzo de difusión y
cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96533
Las tres partes se reconocen mutuamente competencia y capacidad para celebrar el
presente convenio a cuyo efecto
EXPONEN
I. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., tiene entre sus funciones la
gestión y administración del Dominio Público Hidráulico, con el objetivo, entre otros, de
prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así
como de los sistemas terrestres y humedales que dependan de modo directo de los
acuáticos en relación con sus necesidades de agua, tal y como establece el artículo 92
del texto refundido de la Ley de Aguas. La protección del dominio público hidráulico
implica, entre otras, la realización de actuaciones para la recuperación, la conservación y
la gestión sostenible de los ecosistemas fluviales, especialmente en aquellos lugares que
posean un interés natural o paisajístico.
II. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. es titular del Tancat de la Pipa,
predio con referencia catastral 46900A21009042, en el que se avanza en dar
cumplimiento a los requerimientos de consecución del buen estado de las aguas del
barranco del Poyo (16-04) y del lago de l’Albufera de Valencia (L06), derivado de la
Directiva Marco del Agua mediante la mejora de la calidad de sus aguas. Esta mejora se
produce en el Tancat de la Pipa que funciona como un sistema de tratamiento de aguas
natural que aprovecha la capacidad de las plantaciones del Tancat de la Pipa y el
sistema de lagunaje para reducir la concentración de sustancias contaminantes
presentes en el agua y las devuelve al lago de l’Albufera con una mejor calidad. Esta
mejora de la calidad del agua pasa por la reducción de la carga en nitrógeno, fósforo,
sólidos en suspensión, carga de fitoplancton y la exportación de zooplancton al lago de
l’Albufera y para llevar a cabo este tratamiento natural de las aguas está dotado de
infraestructuras hidráulicas.
III. Que el Tancat de la Pipa es área de reserva dentro del Parque Natural de
l’Albufera de Valencia y se consolida como un espacio de alto valor ecológico con gran
presencia de hábitats acuáticos, fauna y flora de interés para la conservación y que son
indicadores de la buena calidad del agua. Por ello en este espacio se avanza para dar
cumplimiento a los requerimientos de la mejora del estado de conservación derivados de
la Red Natura 2000, mediante la recuperación de hábitats y especies ligadas a esta
buena calidad del agua. Además, el Tancat de la Pipa está dotado con infraestructuras
para la divulgación ambiental.
IV. Que la asociación AE Agró es una organización privada de utilidad pública, sin
ánimo de lucro, constituida en 1987 y declarada de utilidad pública en 2015, cuya
finalidad principal es la defensa de la naturaleza, la conservación de un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la personalidad de los individuos y la promoción de
actividades de conservación y recuperación del medio natural. En sus estatutos se
establece como objetivo fundamental la implicación de la sociedad civil en el compromiso
ecologista a partir de la necesidad de una actuación conjunta, plural, técnica y
profesional, para la defensa del medio ambiente.
V. Que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) fundada en 1954, es
una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública por Consejo de Ministros
en 1993 y pionera en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España, con
reconocido prestigio en el estudio y conservación de las aves silvestres y sus hábitats.
Entre los fines estatutarios de SEO/BirdLife figura de modo preferente el de promover
entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a las aves y la naturaleza en
general contribuyendo a la creación de una conciencia social acerca de los problemas
ambientales e implicando a los ciudadanos en la protección de su entorno a distintas
escalas.
VI. Que para avanzar en los objetivos de la consecución del buen estado de las
masas de agua derivado de la Directiva Marco del Agua y asegurar la aceptación de este
proyecto entre la sociedad, se requiere de un importante esfuerzo de difusión y
cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161