III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Sanidad animal. (BOE-A-2023-15261)
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se publica el indicador de referencia nacional previsto en el Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91556
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Sanidad de la
Producción Agraria, por la que se publica el indicador de referencia nacional
previsto en el Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se
establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en
especies de interés ganadero.
En noviembre del año 2011, el Parlamento Europeo publicó una resolución no
legislativa por la que se estableció un Plan Director de Acción sobre Resistencias
Antimicrobianas (2011-2016), que estimuló la puesta en marcha de planes nacionales de
actuación. España aprobó en 2014 su primer Plan Nacional frente a la Resistencia a los
Antibióticos (PRAN). Uno de sus principales objetivos es la «Prevención de la necesidad
del uso de antibióticos».
Esta prioridad se refleja en los considerandos del Reglamento (UE) núm. 2016/429
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las
enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan
algunos actos en materia de sanidad animal («Legislación sobre sanidad animal»), que
destaca la función preventiva del marco legal y la consiguiente reducción que se espera
se haga del uso de antibióticos en animales.
Asimismo, resulta imprescindible abordar la sanidad animal desde la perspectiva
«one health» («una sola salud»), iniciativa global cuya finalidad es garantizar un enfoque
holístico a la hora de hacer frente a las amenazas para la salud de los animales, los
seres humanos, las plantas y su entorno. La Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la
Organización Mundial de la Salud se han comprometido con este enfoque. El concepto
de «Una sola salud» resume una idea que se conocía desde hacía más de un siglo: que
la salud humana y la salud animal son interdependientes y están ligadas a la salud de los
ecosistemas en los que existen, por lo que debe concebirse y aplicarse como un enfoque
global colaborativo para comprender los riesgos para la salud humana y animal y la
salud del ecosistema en su conjunto.
Por otro lado, en los considerandos 41 y 42 del Reglamento (UE) 2019/6 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos
veterinarios y por el que se deroga la Directiva 2001/82/CE, se resalta que la resistencia
a los antimicrobianos en los medicamentos de uso humano y los medicamentos
veterinarios es un problema sanitario cada vez más grave en la Unión y en el ámbito
mundial, siendo necesario en consecuencia reducir el riesgo de desarrollo de resistencia
a los antimicrobianos producida por medicamentos de uso humano y medicamentos
veterinarios.
Dentro de este importante marco, y para dar cumplimiento al mismo, se aprobó el
Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se establece el marco de
actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero,
implementado las necesarias actuaciones al respecto en España.
Por ello, el artículo 3.4 del mismo preceptúa que el indicador de referencia nacional
para cada especie y clasificación zootécnica se publicará en el «Boletín Oficial del
Estado», a más tardar el 1 de junio de cada año, a través de resolución de la persona
titular de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, y surtirá efectos a
los tres meses de su publicación. La resolución podrá incluir indicadores de referencia
nacional en determinadas tipologías de explotación dentro de cada clasificación
zootécnica, si se considerara relevante establecer esa diferenciación por la Dirección
General de Sanidad de la Producción Agraria.
cve: BOE-A-2023-15261
Verificable en https://www.boe.es
15261
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91556
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Sanidad de la
Producción Agraria, por la que se publica el indicador de referencia nacional
previsto en el Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se
establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en
especies de interés ganadero.
En noviembre del año 2011, el Parlamento Europeo publicó una resolución no
legislativa por la que se estableció un Plan Director de Acción sobre Resistencias
Antimicrobianas (2011-2016), que estimuló la puesta en marcha de planes nacionales de
actuación. España aprobó en 2014 su primer Plan Nacional frente a la Resistencia a los
Antibióticos (PRAN). Uno de sus principales objetivos es la «Prevención de la necesidad
del uso de antibióticos».
Esta prioridad se refleja en los considerandos del Reglamento (UE) núm. 2016/429
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a las
enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan
algunos actos en materia de sanidad animal («Legislación sobre sanidad animal»), que
destaca la función preventiva del marco legal y la consiguiente reducción que se espera
se haga del uso de antibióticos en animales.
Asimismo, resulta imprescindible abordar la sanidad animal desde la perspectiva
«one health» («una sola salud»), iniciativa global cuya finalidad es garantizar un enfoque
holístico a la hora de hacer frente a las amenazas para la salud de los animales, los
seres humanos, las plantas y su entorno. La Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la
Organización Mundial de la Salud se han comprometido con este enfoque. El concepto
de «Una sola salud» resume una idea que se conocía desde hacía más de un siglo: que
la salud humana y la salud animal son interdependientes y están ligadas a la salud de los
ecosistemas en los que existen, por lo que debe concebirse y aplicarse como un enfoque
global colaborativo para comprender los riesgos para la salud humana y animal y la
salud del ecosistema en su conjunto.
Por otro lado, en los considerandos 41 y 42 del Reglamento (UE) 2019/6 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos
veterinarios y por el que se deroga la Directiva 2001/82/CE, se resalta que la resistencia
a los antimicrobianos en los medicamentos de uso humano y los medicamentos
veterinarios es un problema sanitario cada vez más grave en la Unión y en el ámbito
mundial, siendo necesario en consecuencia reducir el riesgo de desarrollo de resistencia
a los antimicrobianos producida por medicamentos de uso humano y medicamentos
veterinarios.
Dentro de este importante marco, y para dar cumplimiento al mismo, se aprobó el
Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se establece el marco de
actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero,
implementado las necesarias actuaciones al respecto en España.
Por ello, el artículo 3.4 del mismo preceptúa que el indicador de referencia nacional
para cada especie y clasificación zootécnica se publicará en el «Boletín Oficial del
Estado», a más tardar el 1 de junio de cada año, a través de resolución de la persona
titular de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, y surtirá efectos a
los tres meses de su publicación. La resolución podrá incluir indicadores de referencia
nacional en determinadas tipologías de explotación dentro de cada clasificación
zootécnica, si se considerara relevante establecer esa diferenciación por la Dirección
General de Sanidad de la Producción Agraria.
cve: BOE-A-2023-15261
Verificable en https://www.boe.es
15261