I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-15070)
Real Decreto 547/2023, de 27 de junio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 90267
5. Cómo crear textos digitales: objetivo, redacción, audiencias y palabras clave.
Estudio de caso como, por ejemplo, en un texto teatral, un guion audiovisual, un
documento de artículo o capítulo o escritura poética.
6. Como crear vídeos, audio e imágenes digitales para redes sociales: iniciación a
los guiones, parámetros de cámara, encuadre o luz, entre otros.
7. Introducción a las nuevas formas de difusión de contenidos multimedia en
internet como gamificación, exposiciones virtuales, NFT e inteligencia artificial.
8. Recopilación y tratamiento de datos personales o de recursos en abierto
(Creative commons) para su uso en contenidos digitales.
9. Derechos y licencias de contenidos digitales propios y ajenos.
Carácter: Obligatorio para la segunda titulación.
Créditos: Cinco.
Duración: Se estima una dedicación por parte de cada estudiante de 125 horas (40
teórico-prácticas y 85 prácticas), como máximo.
Objetivos del módulo: Que se alcancen conocimientos sobre:
1. Analizar la información en webs del sector cultural.
2. Organizar la información en una página web. Menú, imagen, vídeo y audio.
3. Crear y difundir contenidos digitales en redes sociales, de forma real o simulada.
4. Conocer los derechos de autor en textos, imágenes y contenido multimedia del
ámbito cultural y otros aspectos éticos.
5. Analizar y comprobar que los contenidos elaborados no sean sexistas.
Módulo 4.
Trabajo Final de Curso
Para realizar este trabajo final de curso (TFC) se definirán unas líneas básicas
correspondientes a las distintas ramas del arte. Cada estudiante seleccionará las líneas
de trabajo de acuerdo con sus intereses.
Carácter: Obligatorio para cualquiera de las titulaciones.
Créditos: Cinco.
Duración: Se estima una dedicación por parte de cada estudiante de 125 horas (15
teóricas y 110 prácticas), como máximo.
Objetivos del módulo: Que se alcancen conocimientos sobre:
1. Diseñar un proyecto cultural y creativo con posible aplicación real.
2. Analizar la competencia documentando las herramientas digitales que se
seleccionan.
3. Planificar la difusión a través de herramientas digitales que se adecuen al
proyecto.
4. Conocer y aplicar una tipología de texto, imágenes y productos no sexista.
3. Herramientas digitales en actividades de formación. Durante la docencia se van
a presentar herramientas digitales a nivel de usuario, y se ofrecerá la posibilidad de
realizar actividades formativas adicionales a través de máster clases para profundizar en
el uso de aquellas que les resulten de especial interés.
El Trabajo fin de curso (TFC), módulo 4, puede requerir el uso de herramientas o
aplicaciones adecuadas para su desarrollo. Como se ha indicado, para realizar el TFC
cada estudiante seleccionará varias líneas de trabajo por orden de preferencia entre las
ofertadas, de acuerdo con sus intereses. La comisión de coordinación del TFC asignará
una línea de trabajo concreta y un/a tutor/a a cada estudiante. Cada estudiante y tutor/a
recibirá una licencia de las herramientas que necesiten de entre las ofertadas en su
edición. Estas herramientas dispondrán de licencias open source o serán de pago, en
cuyo caso serán facilitadas por la UNED.
En cualquier caso, habrá licencias suficientes para que cada estudiante pueda disponer
de licencias de herramientas, independientemente de su línea de trabajo del TFC.
cve: BOE-A-2023-15070
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153
Miércoles 28 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 90267
5. Cómo crear textos digitales: objetivo, redacción, audiencias y palabras clave.
Estudio de caso como, por ejemplo, en un texto teatral, un guion audiovisual, un
documento de artículo o capítulo o escritura poética.
6. Como crear vídeos, audio e imágenes digitales para redes sociales: iniciación a
los guiones, parámetros de cámara, encuadre o luz, entre otros.
7. Introducción a las nuevas formas de difusión de contenidos multimedia en
internet como gamificación, exposiciones virtuales, NFT e inteligencia artificial.
8. Recopilación y tratamiento de datos personales o de recursos en abierto
(Creative commons) para su uso en contenidos digitales.
9. Derechos y licencias de contenidos digitales propios y ajenos.
Carácter: Obligatorio para la segunda titulación.
Créditos: Cinco.
Duración: Se estima una dedicación por parte de cada estudiante de 125 horas (40
teórico-prácticas y 85 prácticas), como máximo.
Objetivos del módulo: Que se alcancen conocimientos sobre:
1. Analizar la información en webs del sector cultural.
2. Organizar la información en una página web. Menú, imagen, vídeo y audio.
3. Crear y difundir contenidos digitales en redes sociales, de forma real o simulada.
4. Conocer los derechos de autor en textos, imágenes y contenido multimedia del
ámbito cultural y otros aspectos éticos.
5. Analizar y comprobar que los contenidos elaborados no sean sexistas.
Módulo 4.
Trabajo Final de Curso
Para realizar este trabajo final de curso (TFC) se definirán unas líneas básicas
correspondientes a las distintas ramas del arte. Cada estudiante seleccionará las líneas
de trabajo de acuerdo con sus intereses.
Carácter: Obligatorio para cualquiera de las titulaciones.
Créditos: Cinco.
Duración: Se estima una dedicación por parte de cada estudiante de 125 horas (15
teóricas y 110 prácticas), como máximo.
Objetivos del módulo: Que se alcancen conocimientos sobre:
1. Diseñar un proyecto cultural y creativo con posible aplicación real.
2. Analizar la competencia documentando las herramientas digitales que se
seleccionan.
3. Planificar la difusión a través de herramientas digitales que se adecuen al
proyecto.
4. Conocer y aplicar una tipología de texto, imágenes y productos no sexista.
3. Herramientas digitales en actividades de formación. Durante la docencia se van
a presentar herramientas digitales a nivel de usuario, y se ofrecerá la posibilidad de
realizar actividades formativas adicionales a través de máster clases para profundizar en
el uso de aquellas que les resulten de especial interés.
El Trabajo fin de curso (TFC), módulo 4, puede requerir el uso de herramientas o
aplicaciones adecuadas para su desarrollo. Como se ha indicado, para realizar el TFC
cada estudiante seleccionará varias líneas de trabajo por orden de preferencia entre las
ofertadas, de acuerdo con sus intereses. La comisión de coordinación del TFC asignará
una línea de trabajo concreta y un/a tutor/a a cada estudiante. Cada estudiante y tutor/a
recibirá una licencia de las herramientas que necesiten de entre las ofertadas en su
edición. Estas herramientas dispondrán de licencias open source o serán de pago, en
cuyo caso serán facilitadas por la UNED.
En cualquier caso, habrá licencias suficientes para que cada estudiante pueda disponer
de licencias de herramientas, independientemente de su línea de trabajo del TFC.
cve: BOE-A-2023-15070
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153