II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. (BOE-A-2023-14946)
Resolución de 19 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 89447
35. La descripción archivística multinivel y multientidad. Normas de estructura,
normas de contenido y normas de intercambio de información archivística automatizada.
Bibliografía de referencia.
36. Normas internacionales de descripción e intercambio de la información
archivística. Modelo RiC (Records in Contexts). Bibliografía de referencia.
37. La Gestión de Calidad en los archivos. Las normas ISO, los manuales de
Calidad y Buenas Prácticas para la gestión de documentos y archivos: conceptos,
analogías y diferencias. Bibliografía de referencia.
38. La aplicación de los Cuadros de Mando, los Mapas de Conocimiento, las
estadísticas y otras herramientas de Calidad en la planificación de la gestión de las
organizaciones archivísticas para la mejora continua. Bibliografía de referencia.
39. La conservación preventiva. Tipos de soportes y de los elementos sustentados:
causas de alteración y medidas de conservación. Bibliografía de referencia.
40. Los fondos sonoros y audiovisuales en los archivos: tratamiento y conservación.
Los soportes, técnicas y procedimientos fotográficos. La conservación e instalación de
los soportes especiales. Bibliografía de referencia.
41. La restauración. Etapas de un proceso de restauración de documentos gráficos
y otros materiales documentales conservados en los archivos. La planificación y
organización del laboratorio de restauración. La restauración de los soportes
fotográficos. Bibliografía de referencia.
42. La planificación archivística de la reproducción de documentos. La
microfilmación de la información digital con fines de seguridad. Estrategia, normas
nacionales e internacionales, buenas prácticas y proyectos de preservación digital.
Bibliografía de referencia.
43. La difusión de la información archivística y la atención a los usuarios de los
archivos: servicios de referencia, normas de acceso y consulta en sala, cartas de servicio
y compromisos de calidad, certificaciones. Tipos de uso de las copias de documentos de
los archivos. Bibliografía de referencia.
44. La difusión de servicios y contenidos del Archivo, herramientas y canales.
Web 2.0 y redes sociales. Plan de comunicación y difusión: objetivos, mensajes y grupos
de destinatarios. La reputación digital. Bibliografía de referencia.
45. Las exposiciones en los archivos: definición, gestión y organización. El papel de
las exposiciones temporales en la política de difusión y acceso a la información. La
salida temporal de documentos de los archivos de la Administración General del Estado:
normas y procedimientos. Bibliografía de referencia.
46. Los repositorios y agregadores de contenidos archivísticos. Bibliografía de
referencia. Bibliografía de referencia.
47. Historia de los Archivos Estatales: el Archivo de la Corona de Aragón, el
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas, el Archivo
General de Indias, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de la Administración,
el Archivo Histórico de la Nobleza y el Archivo de la Guerra Civil Española del Centro
Documental de la Memoria Histórica. Bibliografía de referencia.
48. El Sistema Archivístico de la Defensa. Los archivos históricos militares.
Bibliografía de referencia.
49. La cooperación archivística multilateral y con los países de la Unión Europea: el
Grupo Europeo de Archivos (EAG), el Consejo Europeo de Archiveros Nacionales
(EBNA), DLM-Forum y otros grupos de expertos y proyectos europeos en los que
participan los Archivos Estatales. Bibliografía de referencia.
50. El Consejo Internacional de Archivos (ICA/CIA). El Programa Memoria del
Mundo de la UNESCO. La cooperación archivística con Iberoamérica. El Censo-Guía de
Archivos de España e Iberoamérica, el Programa Iberarchivos y otras líneas de
cooperación y de formación de profesionales e intercambio con los países de la
comunidad archivística iberoamericana. La Asociación Latinoamericana de Archivos
(ALA). Bibliografía de referencia.
cve: BOE-A-2023-14946
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 89447
35. La descripción archivística multinivel y multientidad. Normas de estructura,
normas de contenido y normas de intercambio de información archivística automatizada.
Bibliografía de referencia.
36. Normas internacionales de descripción e intercambio de la información
archivística. Modelo RiC (Records in Contexts). Bibliografía de referencia.
37. La Gestión de Calidad en los archivos. Las normas ISO, los manuales de
Calidad y Buenas Prácticas para la gestión de documentos y archivos: conceptos,
analogías y diferencias. Bibliografía de referencia.
38. La aplicación de los Cuadros de Mando, los Mapas de Conocimiento, las
estadísticas y otras herramientas de Calidad en la planificación de la gestión de las
organizaciones archivísticas para la mejora continua. Bibliografía de referencia.
39. La conservación preventiva. Tipos de soportes y de los elementos sustentados:
causas de alteración y medidas de conservación. Bibliografía de referencia.
40. Los fondos sonoros y audiovisuales en los archivos: tratamiento y conservación.
Los soportes, técnicas y procedimientos fotográficos. La conservación e instalación de
los soportes especiales. Bibliografía de referencia.
41. La restauración. Etapas de un proceso de restauración de documentos gráficos
y otros materiales documentales conservados en los archivos. La planificación y
organización del laboratorio de restauración. La restauración de los soportes
fotográficos. Bibliografía de referencia.
42. La planificación archivística de la reproducción de documentos. La
microfilmación de la información digital con fines de seguridad. Estrategia, normas
nacionales e internacionales, buenas prácticas y proyectos de preservación digital.
Bibliografía de referencia.
43. La difusión de la información archivística y la atención a los usuarios de los
archivos: servicios de referencia, normas de acceso y consulta en sala, cartas de servicio
y compromisos de calidad, certificaciones. Tipos de uso de las copias de documentos de
los archivos. Bibliografía de referencia.
44. La difusión de servicios y contenidos del Archivo, herramientas y canales.
Web 2.0 y redes sociales. Plan de comunicación y difusión: objetivos, mensajes y grupos
de destinatarios. La reputación digital. Bibliografía de referencia.
45. Las exposiciones en los archivos: definición, gestión y organización. El papel de
las exposiciones temporales en la política de difusión y acceso a la información. La
salida temporal de documentos de los archivos de la Administración General del Estado:
normas y procedimientos. Bibliografía de referencia.
46. Los repositorios y agregadores de contenidos archivísticos. Bibliografía de
referencia. Bibliografía de referencia.
47. Historia de los Archivos Estatales: el Archivo de la Corona de Aragón, el
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas, el Archivo
General de Indias, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de la Administración,
el Archivo Histórico de la Nobleza y el Archivo de la Guerra Civil Española del Centro
Documental de la Memoria Histórica. Bibliografía de referencia.
48. El Sistema Archivístico de la Defensa. Los archivos históricos militares.
Bibliografía de referencia.
49. La cooperación archivística multilateral y con los países de la Unión Europea: el
Grupo Europeo de Archivos (EAG), el Consejo Europeo de Archiveros Nacionales
(EBNA), DLM-Forum y otros grupos de expertos y proyectos europeos en los que
participan los Archivos Estatales. Bibliografía de referencia.
50. El Consejo Internacional de Archivos (ICA/CIA). El Programa Memoria del
Mundo de la UNESCO. La cooperación archivística con Iberoamérica. El Censo-Guía de
Archivos de España e Iberoamérica, el Programa Iberarchivos y otras líneas de
cooperación y de formación de profesionales e intercambio con los países de la
comunidad archivística iberoamericana. La Asociación Latinoamericana de Archivos
(ALA). Bibliografía de referencia.
cve: BOE-A-2023-14946
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151