III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-14989)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Convenio con la Fundación Agustín de Betancourt, para la investigación sobre la aplicación de metodologías de análisis de la auscultación de presas mediante técnicas de inteligencia artificial, en el marco del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89636

con número 834 de su protocolo, y en virtud de las atribuciones que le vienen conferidas
por el artículo 26 de los Estatutos de la Fundación, según consta en la escritura de
elevación a público de dichos estatutos, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de
Madrid don Fernando de la Cámara García el 3 de mayo de 2018, con el número 991 de
su protocolo.
Ambas partes se reconocen mutuamente con la capacidad legal necesaria para la
firma del presente convenio y
EXPONEN
I. Que la Fundación Agustín de Betancourt (en adelante, la FAB) es una fundación
cultural privada, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, entre cuyos fines
fundacionales, de acuerdo con el artículo 5 de sus estatutos, figura el de promover la
investigación científica y técnica en el campo de la ingeniería civil.
II. Que, en virtud del artículo 5 del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que
se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que
se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, a la
Dirección General del Agua (en adelante, la DGA) le corresponden, entre otras, las
siguientes funciones:
«[…]
h) La realización, supervisión y control de estudios, proyectos y obras, incluidas las
de regulación, y la explotación, el control y conservación de las infraestructuras
hidráulicas competencia de la Dirección General y la coordinación de las tareas de
control y conservación del dominio público hidráulico por los organismos de cuenca; la
inspección y el control de la seguridad; el mantenimiento actualizado del Inventario de
presas, así como la elaboración de las recomendaciones técnicas, manuales o normas
en relación con la seguridad del proyecto, construcción, explotación y mantenimiento de
las obras hidráulicas.
i) El fomento de proyectos que faciliten el ahorro, la gestión de la demanda, la
recuperación ambiental de las masas de agua, la eficiencia energética, así como la
producción y utilización de energías renovables compatibles con los objetivos
ambientales de las masas de agua; la promoción y colaboración en programas de
innovación del conocimiento, incluyendo el desarrollo de convenios de colaboración con
otros organismos públicos.
[…]».
III. Que la DGA, en el ejercicio de dichas competencias, se encuentra interesada en
conocer las posibilidades que ofrecen las técnicas de análisis de datos, basadas en
inteligencia artificial a los registros de auscultación de presas, para la mejora en el
conocimiento del comportamiento de estas infraestructuras hidráulicas.
IV. Que la FAB, en el ámbito de sus funciones, se encuentra desarrollando una
línea de investigación orientada al empleo de modelos basados en Machine Learning
para la evaluación del comportamiento de presas a través de sus datos de auscultación,
y enfocado a la detección temprana de anomalías que puedan evidenciar potenciales
problemas; para el mejor desarrollo de este fin, necesita disponer y retroalimentarse de
datos reales provenientes de presas en explotación. En este sentido, la DGA, en su
necesidad de garantizar la seguridad de presas y embalses, abre nuevos retos y
problemáticas a abordar dese la I+D+i, disponiendo para ello de una gran cantidad de
datos reales de auscultación y de información contrastada, necesaria para alimentar los
modelos de inteligencia artificial.
V. Que la DGA y la FAB manifiestan coincidencia de intereses, al encontrarse la
materia de estudio dentro de las funciones de ambos organismos.

cve: BOE-A-2023-14989
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 151