III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-14988)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Zaragoza, Grupo de Hidráulica Computacional del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón, para la mejora y la ampliación de la herramienta computacional de simulación para la toma de decisión en la gestión de inundaciones en la Cuenca del Ebro.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89633
ANEXO III
Personal vinculado al presente Convenio
La Dirección Técnica, unidad en la que ha de integrarse los modelos desarrollados,
determinarán qué personal técnico colaborará en el desarrollo de las tareas relativas a
este Convenio, el cual facilitará particularmente toda la información necesaria para el
correcto desarrollo del objeto del Convenio.
Por parte de la Universidad, se contará con los especialistas en Hidráulica
Computacional (I3A) de la Universidad. Del mismo modo se contará con la colaboración
de profesores del Departamento de Estadística de la propia Universidad.
Los componentes del equipo de profesores de la Universidad, y que serán
seleccionados por la propia Universidad, como empleador de los mismos, son los
siguientes:
– 4 profesores expertos en modelación hidráulica y en actuaciones para la
disminución del riesgo de inundación.
– 2 profesores expertos en modelación hidrometeorológica orientada a crecidas.
A ellos se podrá añadir el personal que se detalla a continuación, en caso de que las
actuaciones previstas en el Convenio así lo requieran:
– 1 Investigador Doctor.
– 4 Ingenieros Superiores o equivalentes.
La dirección y coordinación del trabajo correrá a cargo de la profesora Dra. Pilar
García Navarro.
ANEXO IV
Presupuesto
Tal como se indica en el Anexo III, para la elaboración de los trabajos indicados en
este pliego la Universidad contratará a un investigador Doctor y 4 ingenieros superiores
dedicados en exclusiva a este proyecto.
El presupuesto total asciende a 220.838,42 euros, desglosado de la manera
siguiente:
Personal propio y contratado: 160.851,74 euros.
Equipamiento computacional y alquiler de
HPC: 18.325,43 euros.
Material fungible y edición: 2.015,14 euros.
Divulgación y formación: 6.520,35 euros.
Costes indirectos Universidad: 33.125,76 euros.
Presupuesto total: 220.838,42 euros.
horas
de
cálculo
en
servidor
El desglose por trabajos es el siguiente:
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos 2D del río Ebro en el tramo LogroñoMequinenza: 55.201,86 euros.
Fase 2: Implementación y calibración de nuevos modelos hidráulicos bidimensionales
de algunos de los afluentes principales del Ebro (Ega, Arga y Aragón): 54.528,61 euros.
Fase 3: Generación de un modelo híbrido 1D/2D del tramo Logroño - Mequinenza y
de sus afluentes (Ega, Arga y Aragón): 58.810,83 euros.
Fase 4: Desarrollo de una nueva metodología de modelación de motas y de su rotura
bajo hipótesis de flujo intenso e implementación en los modelos bidimensionales
desarrollados 52.297,12 euros.
Presupuesto total: 220.838,42 euros.
cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89633
ANEXO III
Personal vinculado al presente Convenio
La Dirección Técnica, unidad en la que ha de integrarse los modelos desarrollados,
determinarán qué personal técnico colaborará en el desarrollo de las tareas relativas a
este Convenio, el cual facilitará particularmente toda la información necesaria para el
correcto desarrollo del objeto del Convenio.
Por parte de la Universidad, se contará con los especialistas en Hidráulica
Computacional (I3A) de la Universidad. Del mismo modo se contará con la colaboración
de profesores del Departamento de Estadística de la propia Universidad.
Los componentes del equipo de profesores de la Universidad, y que serán
seleccionados por la propia Universidad, como empleador de los mismos, son los
siguientes:
– 4 profesores expertos en modelación hidráulica y en actuaciones para la
disminución del riesgo de inundación.
– 2 profesores expertos en modelación hidrometeorológica orientada a crecidas.
A ellos se podrá añadir el personal que se detalla a continuación, en caso de que las
actuaciones previstas en el Convenio así lo requieran:
– 1 Investigador Doctor.
– 4 Ingenieros Superiores o equivalentes.
La dirección y coordinación del trabajo correrá a cargo de la profesora Dra. Pilar
García Navarro.
ANEXO IV
Presupuesto
Tal como se indica en el Anexo III, para la elaboración de los trabajos indicados en
este pliego la Universidad contratará a un investigador Doctor y 4 ingenieros superiores
dedicados en exclusiva a este proyecto.
El presupuesto total asciende a 220.838,42 euros, desglosado de la manera
siguiente:
Personal propio y contratado: 160.851,74 euros.
Equipamiento computacional y alquiler de
HPC: 18.325,43 euros.
Material fungible y edición: 2.015,14 euros.
Divulgación y formación: 6.520,35 euros.
Costes indirectos Universidad: 33.125,76 euros.
Presupuesto total: 220.838,42 euros.
horas
de
cálculo
en
servidor
El desglose por trabajos es el siguiente:
Fase 1: Ampliación y mejora de los modelos 2D del río Ebro en el tramo LogroñoMequinenza: 55.201,86 euros.
Fase 2: Implementación y calibración de nuevos modelos hidráulicos bidimensionales
de algunos de los afluentes principales del Ebro (Ega, Arga y Aragón): 54.528,61 euros.
Fase 3: Generación de un modelo híbrido 1D/2D del tramo Logroño - Mequinenza y
de sus afluentes (Ega, Arga y Aragón): 58.810,83 euros.
Fase 4: Desarrollo de una nueva metodología de modelación de motas y de su rotura
bajo hipótesis de flujo intenso e implementación en los modelos bidimensionales
desarrollados 52.297,12 euros.
Presupuesto total: 220.838,42 euros.
cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 151