T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2023-14925)
Pleno. Sentencia 57/2023, de 23 de mayo de 2023. Recurso de amparo 7544-2019. Promovido por don Carlos Carrizosa Torres y otros treinta y un diputados del grupo parlamentario Ciutadans del Parlamento de Cataluña en relación con las resoluciones de la mesa de la Cámara que admitieron a trámite una propuesta de resolución "de respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo sobre los hechos del primero de octubre". Vulneración del derecho al ejercicio de las funciones representativas, en relación con el derecho de los ciudadanos a participar, a través de sus representantes, en los asuntos públicos: admisión a trámite de iniciativa parlamentaria que incumple el deber de acatar lo resuelto por el Tribunal Constitucional (STC 24/2022). Voto particular.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de junio de 2023
Sec. TC. Pág. 89107
anterior; así como contra todas las decisiones y actuaciones del presidente del
Parlamento tendentes a hacer efectivos dichos acuerdos. Ha comparecido y formulado
alegaciones el Parlamento de Cataluña, representado por su letrada. Ha intervenido el
Ministerio Fiscal. Ha sido ponente el magistrado don César Tolosa Tribiño.
I. Antecedentes
1. Mediante escrito registrado en este tribunal el 27 de diciembre de 2019, los
diputados del grupo parlamentario Ciutadans del Parlamento de Cataluña, representados
por el procurador de los tribunales don José Luis García Guardia y asistidos por el
abogado don Carlos Carrizosa Torres, interpusieron demanda de amparo contra las
siguientes resoluciones del Parlamento de Cataluña:
a) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 22 de octubre de 2019, por
el que se admite a trámite la propuesta de resolución «de respuesta a la sentencia del
Tribunal Supremo sobre los hechos del primero de octubre».
b) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 29 de octubre de 2019, por
el que se desestima la solicitud de reconsideración presentada por el grupo
parlamentario Ciutadans contra el acuerdo anterior.
c) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 26 de noviembre de 2019,
por el que se admiten a trámite las enmiendas presentadas por los grupos
parlamentarios Republicà (Esquerra Republicana de Catalunya, ERC) —
núm. registro 52252—, Junts per Catalunya (JxCat) —núm. registro 52213— y el
subgrupo parlamentario Candidatura d’Unitat Popular-Crida Constituent (CUP-CC) —
núm. registro 51631—.
d) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 26 de noviembre de 2019,
que desestima la petición de reconsideración presentada por el grupo parlamentario
Ciutadans contra el acuerdo anterior.
e) Todas las decisiones y actuaciones del presidente del Parlamento de Cataluña
tendentes a hacer efectivos dichos acuerdos.
2. Los hechos relevantes a los efectos de resolver la presente demanda de amparo
son los siguientes:
a) Por acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 22 de octubre de 2019,
se admitió a trámite la propuesta de resolución «de respuesta a la sentencia del Tribunal
Supremo sobre los hechos del primero de octubre» presentada por los grupos
parlamentarios ERC, JxCat y el subgrupo CUP-CC. Dicho acuerdo se adoptó por tres
votos a favor (el presidente, el vicepresidente primero y el secretario primero) con el voto
de calidad del presidente y tres votos en contra (el vicepresidente segundo, el secretario
segundo y la secretaria tercera).
La moción fue publicada en el «Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña»
(«BOPC») núm. 446, de 22 de octubre de 2019. En su única versión oficial, en catalán,
tenía el siguiente tenor literal:
«La sentència del Tribunal Suprem contra els líder socials i polítics de
l’independentisme suposa una profunda regressió en matèria de drets i llibertats, no
només per a Catalunya, sinó per a tot l’Estat espanyol. La sentència no només
condemna a penes elevadíssimes de presó a 12 homes i dones de pau per a ver
organitzat i promogut la celebració d’un referèndum, sinó que tindrà com a conseqüència
una severa limitació de l’exercici dels drets fonamentals i la criminalització de la
dissidència política. Al mateix temps, la censura que el Tribunal Constitucional pretén
imposar al Parlament de Catalunya constitueix una vulneració inacceptable del dret a la
representació política dels diputats i les diputades, els quals tenen dret a exercir la
llibertat d’expressió i la iniciativa política sense coaccions de cap tipus. I atesa la situació
d’excepcionalitat democràtica provocada per la citada sentència i els intents de censura
al Parlament de Catalunya promoguts pel Tribunal Constitucional, constatant que
cve: BOE-A-2023-14925
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Sábado 24 de junio de 2023
Sec. TC. Pág. 89107
anterior; así como contra todas las decisiones y actuaciones del presidente del
Parlamento tendentes a hacer efectivos dichos acuerdos. Ha comparecido y formulado
alegaciones el Parlamento de Cataluña, representado por su letrada. Ha intervenido el
Ministerio Fiscal. Ha sido ponente el magistrado don César Tolosa Tribiño.
I. Antecedentes
1. Mediante escrito registrado en este tribunal el 27 de diciembre de 2019, los
diputados del grupo parlamentario Ciutadans del Parlamento de Cataluña, representados
por el procurador de los tribunales don José Luis García Guardia y asistidos por el
abogado don Carlos Carrizosa Torres, interpusieron demanda de amparo contra las
siguientes resoluciones del Parlamento de Cataluña:
a) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 22 de octubre de 2019, por
el que se admite a trámite la propuesta de resolución «de respuesta a la sentencia del
Tribunal Supremo sobre los hechos del primero de octubre».
b) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 29 de octubre de 2019, por
el que se desestima la solicitud de reconsideración presentada por el grupo
parlamentario Ciutadans contra el acuerdo anterior.
c) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 26 de noviembre de 2019,
por el que se admiten a trámite las enmiendas presentadas por los grupos
parlamentarios Republicà (Esquerra Republicana de Catalunya, ERC) —
núm. registro 52252—, Junts per Catalunya (JxCat) —núm. registro 52213— y el
subgrupo parlamentario Candidatura d’Unitat Popular-Crida Constituent (CUP-CC) —
núm. registro 51631—.
d) Acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 26 de noviembre de 2019,
que desestima la petición de reconsideración presentada por el grupo parlamentario
Ciutadans contra el acuerdo anterior.
e) Todas las decisiones y actuaciones del presidente del Parlamento de Cataluña
tendentes a hacer efectivos dichos acuerdos.
2. Los hechos relevantes a los efectos de resolver la presente demanda de amparo
son los siguientes:
a) Por acuerdo de la mesa del Parlamento de Cataluña, de 22 de octubre de 2019,
se admitió a trámite la propuesta de resolución «de respuesta a la sentencia del Tribunal
Supremo sobre los hechos del primero de octubre» presentada por los grupos
parlamentarios ERC, JxCat y el subgrupo CUP-CC. Dicho acuerdo se adoptó por tres
votos a favor (el presidente, el vicepresidente primero y el secretario primero) con el voto
de calidad del presidente y tres votos en contra (el vicepresidente segundo, el secretario
segundo y la secretaria tercera).
La moción fue publicada en el «Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña»
(«BOPC») núm. 446, de 22 de octubre de 2019. En su única versión oficial, en catalán,
tenía el siguiente tenor literal:
«La sentència del Tribunal Suprem contra els líder socials i polítics de
l’independentisme suposa una profunda regressió en matèria de drets i llibertats, no
només per a Catalunya, sinó per a tot l’Estat espanyol. La sentència no només
condemna a penes elevadíssimes de presó a 12 homes i dones de pau per a ver
organitzat i promogut la celebració d’un referèndum, sinó que tindrà com a conseqüència
una severa limitació de l’exercici dels drets fonamentals i la criminalització de la
dissidència política. Al mateix temps, la censura que el Tribunal Constitucional pretén
imposar al Parlament de Catalunya constitueix una vulneració inacceptable del dret a la
representació política dels diputats i les diputades, els quals tenen dret a exercir la
llibertat d’expressió i la iniciativa política sense coaccions de cap tipus. I atesa la situació
d’excepcionalitat democràtica provocada per la citada sentència i els intents de censura
al Parlament de Catalunya promoguts pel Tribunal Constitucional, constatant que
cve: BOE-A-2023-14925
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150