III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2023-14880)
Orden CIN/676/2023, de 16 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Viernes 23 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88829
3.3 Justificar el encuadre del Proyecto en la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI) y en el Plan Estatal de Investigación
Científica, Técnica y de Innovación (PECTI), que conforman la Estrategia de
Especialización Inteligente de España.
3.4 Si se trata del desarrollo de un nuevo producto o un nuevo proceso, describir el
producto o proceso precedente si lo hubiese. Describir la tecnología o TIC que se
pretende desarrollar con la determinación de las especificidades funcionales (según
UNE-EN 16271:2013) y el estado o fase de la evaluación tecnológica, con mención
expresa justificada de los niveles TRL de los que se parte y los que se espera alcanzar
conforme al anexo G del Programa de Trabajo Horizonte 2020 UE-H2020.
(1)
(1)
TRL (Technology Readiness Level) Nivel de Madurez de la Tecnología.
3.5 Describir el nuevo producto, proceso o servicio o la mejora de los mismos, con
sus principales características técnicas y funcionales, destacando los aspectos
diferenciales más significativos y los riesgos tecnológicos potenciales. Reseñar los
aspectos ergonómicos y de diseño en su caso, así como la sujeción a normas y
homologaciones.
3.6 Definir, ponderar y relacionar hitos técnicos y presupuesto económico.
3.7 Si es posible adjuntar un croquis general inicial o diagrama de bloques (no
definitivo) del producto, proceso o servicio.
4. PARA LOS PROYECTOS O FASES DEL PROYECTO DE COMPRA PÚBLICA
PRECOMERCIAL: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ORIENTADA AL SERVICIO
PÚBLICO, PARA EL DESARROLLO O MODIFICACIÓN DE TECNOLOGIAS NO
COMERCIALIZADAS
4.1 Necesidad de abordar fases científicas del proyecto dirigidas a la obtención de
tecnologías no disponibles en el mercado para la mejora del servicio público.
4.2 Descripción de las líneas de actuación en investigación del proyecto destinadas
a la obtención de tecnologías no comercializadas hasta el momento.
4.3 Descripción de las tecnologías no comerciales a desarrollar. Características
funcionales a alcanzar en cada uno de los productos, procesos o servicios.
4.4 Tareas para la obtención de las nuevas tecnologías o modificaciones
5.1 Innovaciones tecnológicas que presenta el proyecto (señalar si las innovaciones
son a nivel nacional o internacional) y ventajas para el solicitante.
5.2 Indicar las tecnologías más significativas incorporadas, indicando expresamente
si se incorporan innovaciones o conocimientos previos propiedad del solicitante, o
previstas desarrollar en el proyecto.
5.3 Descripción del estado de desarrollo de estas tecnologías entre las empresas
de la competencia a nivel nacional e internacional.
5.4 Si se va a patentar la tecnología desarrollada en el proyecto señalar que
diferencias más importantes existen con otras patentes. Descripción de posibles modelos
de utilidad a solicitar a la OEPM, desarrollados por el proyecto.
5.5 Referencias bibliográficas más relevantes. Innovaciones tecnológicas que
presenta el proyecto.
6.
IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DEL PROYECTO
6.1 Descripción de las ventajas económicas, sociales e innovadoras o competitivas
para el servicio público beneficiado.
cve: BOE-A-2023-14880
Verificable en https://www.boe.es
5. PARA LOS PROYECTOS O FASES DEL PROYECTO DE COMPRA PÚBLICA
DE TECNOLOGÍA INNOVADORA: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DEL PROYECTO
Y TECNOLOGÍA A APLICAR.
Núm. 149
Viernes 23 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88829
3.3 Justificar el encuadre del Proyecto en la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI) y en el Plan Estatal de Investigación
Científica, Técnica y de Innovación (PECTI), que conforman la Estrategia de
Especialización Inteligente de España.
3.4 Si se trata del desarrollo de un nuevo producto o un nuevo proceso, describir el
producto o proceso precedente si lo hubiese. Describir la tecnología o TIC que se
pretende desarrollar con la determinación de las especificidades funcionales (según
UNE-EN 16271:2013) y el estado o fase de la evaluación tecnológica, con mención
expresa justificada de los niveles TRL de los que se parte y los que se espera alcanzar
conforme al anexo G del Programa de Trabajo Horizonte 2020 UE-H2020.
(1)
(1)
TRL (Technology Readiness Level) Nivel de Madurez de la Tecnología.
3.5 Describir el nuevo producto, proceso o servicio o la mejora de los mismos, con
sus principales características técnicas y funcionales, destacando los aspectos
diferenciales más significativos y los riesgos tecnológicos potenciales. Reseñar los
aspectos ergonómicos y de diseño en su caso, así como la sujeción a normas y
homologaciones.
3.6 Definir, ponderar y relacionar hitos técnicos y presupuesto económico.
3.7 Si es posible adjuntar un croquis general inicial o diagrama de bloques (no
definitivo) del producto, proceso o servicio.
4. PARA LOS PROYECTOS O FASES DEL PROYECTO DE COMPRA PÚBLICA
PRECOMERCIAL: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ORIENTADA AL SERVICIO
PÚBLICO, PARA EL DESARROLLO O MODIFICACIÓN DE TECNOLOGIAS NO
COMERCIALIZADAS
4.1 Necesidad de abordar fases científicas del proyecto dirigidas a la obtención de
tecnologías no disponibles en el mercado para la mejora del servicio público.
4.2 Descripción de las líneas de actuación en investigación del proyecto destinadas
a la obtención de tecnologías no comercializadas hasta el momento.
4.3 Descripción de las tecnologías no comerciales a desarrollar. Características
funcionales a alcanzar en cada uno de los productos, procesos o servicios.
4.4 Tareas para la obtención de las nuevas tecnologías o modificaciones
5.1 Innovaciones tecnológicas que presenta el proyecto (señalar si las innovaciones
son a nivel nacional o internacional) y ventajas para el solicitante.
5.2 Indicar las tecnologías más significativas incorporadas, indicando expresamente
si se incorporan innovaciones o conocimientos previos propiedad del solicitante, o
previstas desarrollar en el proyecto.
5.3 Descripción del estado de desarrollo de estas tecnologías entre las empresas
de la competencia a nivel nacional e internacional.
5.4 Si se va a patentar la tecnología desarrollada en el proyecto señalar que
diferencias más importantes existen con otras patentes. Descripción de posibles modelos
de utilidad a solicitar a la OEPM, desarrollados por el proyecto.
5.5 Referencias bibliográficas más relevantes. Innovaciones tecnológicas que
presenta el proyecto.
6.
IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DEL PROYECTO
6.1 Descripción de las ventajas económicas, sociales e innovadoras o competitivas
para el servicio público beneficiado.
cve: BOE-A-2023-14880
Verificable en https://www.boe.es
5. PARA LOS PROYECTOS O FASES DEL PROYECTO DE COMPRA PÚBLICA
DE TECNOLOGÍA INNOVADORA: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DEL PROYECTO
Y TECNOLOGÍA A APLICAR.