III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Humedales. (BOE-A-2023-14815)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publica la información técnica y cartográfica actualizada de los humedales de importancia internacional del Convenio de Ramsar Lagunas de Ruidera y Lagunas de Puebla de Beleña (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Jueves 22 de junio de 2023
1.
2.

Sec. III. Pág. 88509

Nombre del sitio Ramsar: Lagunas de Ruidera
Localización (administrativa) del sitio Ramsar:

– Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha.
– Provincia: Ciudad Real y Albacete.
– Término Municipal: Ossa de Montiel, Alhambra, Argamasilla de Alba, Villahermosa
y Ruidera.
3.

Delimitación, superficie y localización (geográfica) del sitio Ramsar:

– Límites: Los límites del Sitio Ramsar, generados a partir de los archivos de
cartografía digital correspondientes, son los que se visualizan en el mapa/imagen digital
que se adjunta.
– Superficie (ha.): 6.639’419
– Sistema de referencia cartográfico: ETRS89, huso 30
– Coordenadas del punto central (centroide):
● Geográficas (Latitud/Longitud): 38º 56’ 19’’ N / 02º 51’ 27’’ W
● UTM (Coordenada X/Coordenada Y): X: 512354,101 / Y: 4309958,785
Descripción resumida del sitio Ramsar:

Este sitio Ramsar se localiza en el centro de la Península Ibérica (Comunidad de
Castilla-La Mancha). Se trata de un sistema fluviolacustre de insólita belleza paisajística,
conformado por una sucesión de lagunas interconectadas, de aguas dulces, azules y
transparentes, que incluye un típico modelado kárstico y excepcionales formaciones de
tobas que conforman represas naturales.
Su funcionamiento y estructura son el resultado de la acción conjunta durante
milenios de distintos fenómenos modeladores de carácter singular: procesos de pérdida
de material calizo (erosión kárstica), y un proceso muy poco común de acreción
(formación de tobas: precipitación de carbonatos en condiciones físico-químicas
especiales y participación de la actividad fotosintética). Y todo ello a gran escala: el
conjunto tiene unos de 25 km de recorrido en los que, en un desnivel de 120 m, se
sitúan 15 lagunas, constituyendo un tipo de ecosistema húmedo casi único (Criterio 1▲),
con una complejidad sólo comparable en Europa a la de los lagos croatas de Plitvice.
El sitio tiene un elevado interés faunístico y florístico, con 361 taxones de presencia
confirmada (63 de flora y 298 de fauna), así como una buena representación de
endemismos (Criterio 3▲) y de especies amenazadas (Criterio 2▲). También está
confirmada la presencia de hábitats de Interés Comunitario (Directiva Hábitat) prioritarios
(Criterio 2▲).
Presenta interesantes comunidades florísticas asociadas a turberas alcalinas, con
abundancia de carófitos tapizando los fondos lagunares y especies de flora amenazadas
y endémicas.
Está confirmada la presencia de hasta 4 tipos de hábitats de humedal de Interés
Comunitario (Directiva Hábitat), todos prioritarios (*), entre los que destaca el 7220*,
Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).
El espacio también sobresale por su fauna, con presencia constatada de al menos 27
especies amenazadas y 15 endémicas, todas asociadas a humedal. Destacan las
comunidades de invertebrados acuáticos (abundancia de coleópteros y quironómidos).
Entre los vertebrados sobresale el grupo de los peces, tanto por el número de taxones
autóctonos (10), como endémicos (9) y amenazados (9) presentes. También son
interesantes las poblaciones de murciélagos, con especies amenazadas a nivel mundial.
Este sitio Ramsar forma parte de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera
La Mancha Húmeda, está declarado Parque Natural e incluido en el Inventario Español
de Zonas Húmedas.

cve: BOE-A-2023-14815
Verificable en https://www.boe.es

4.