III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87596
potencia nominal a instalar era de 297 MW, estimándose una producción anual
de 953.648 MWh/año.
Parques Eólicos (PPEE): Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota. Todos
ellos constan de 9 aerogeneradores tipo GE158 de 5.5 MW, de 120,9 m de altura de buje
y 158 m de diámetro de rotor con palas de 78 m, 200 m de altura y 19.607 m2 de área de
barrido del rotor. Están fabricadas de fibra de carbono y epoxy reforzado con fibra de
vidrio y la velocidad máxima en punta de pala es 80,3 m/s. Cada parque dispondrá de
una torre de medición que será autosoportada y de 118,4 metros de altura cuya
alimentación se realizará desde el transformador del aerogenerador. Cada parque tendrá
una potencia de 49,5 MW.
Evacuación: Se prevé una infraestructura de evacuación que servirá para transportar
la energía generada en la instalación eólica hasta el punto de conexión concedido en la
Subestación SET ISONA 220 kV, perteneciente a Red Eléctrica de España (REE). Dicha
infraestructura será compartida con otros proyectos y estará compuesta por 3
subestaciones eléctricas (SET) y una línea aérea de alta tensión (LAAT), con una
longitud total de unos 152 km dividida en 3 tramos consecutivos.
Subestación SET Valsalada 30/400 kV. Para evacuar la energía eléctrica generada
se proyecta la construcción de la SET Valsalada y los aerogeneradores se conectarán a
esta SET mediante líneas eléctricas de evacuación de Media Tensión, a través de
canalizaciones subterráneas. Esta SET recibirá también la energía de otros parques
eólicos no incluidos en este proyecto (PE Próxima Centauri y PE Stigma).
Tramo de LAAT a 400 kV entre la SET Valsalada y SET Laluenga I2, de 55,6 km de
longitud e íntegramente aéreo, con 127 apoyos y que contempla un tramo doble circuito
entre los apoyos 28 y 126.
Subestación SET Laluenga I2 30/400 kV.
Tramo de LAAT a 400 kV entre la SET Laluenga I2 y SET Promotores Isona, de 97
km de línea aérea, con 221 apoyos.
Subestación SET Promotores Isona 400/220 kV. Se trata de una SET colectora
desde la que se evacuará a la red de transporte a través de la SET Isona220.
Tramo de LAAT a 220 kV entre la SET Promotores Isona y SET Isona 220 (REE),
de 0,377 km de línea aérea en circuito simple.
En cuanto a los parques eólicos, el promotor ha optado por reducir el número de
turbinas mediante la repotenciación, manteniendo la potencia otorgada en acceso,
pasando de 54 a 47 aerogeneradores y asumiendo la reubicación o eliminación de los
aerogeneradores necesarios. La repotenciación unitaria se ha llevado a cabo
modificando el modelo de máquina, pasando de la GE158-5.5 MW a la N163-6.4 MW (o
N163-7 MW en el parque eólico Órbita). De este modo, cada uno de los seis parques
contará finalmente con 8 aerogeneradores en vez de 9, salvo PE Órbita, que contará
con 7.
En cuanto a la infraestructura de evacuación, se plantean catorce modificaciones en
el trazado de la línea hasta la SET Isona (REE) que se describen en el apartado de
alternativas y que puede consultarse en detalle en la documentación del expediente. El
resultado es una alternativa con mayor número de apoyos y mayor longitud que la
original.
Los parques eólicos anteriormente mencionados, forman parte del Clúster Isona 220,
y cuentan con permiso de acceso a la red de transporte en la subestación eléctrica
Isona 220 kV, propiedad de REE, otorgado con fecha 6 de noviembre de 2020.
En los croquis adjuntos a la presente resolución se reflejan estas infraestructuras.
Localización:
Los parques eólicos de este proyecto y la infraestructura de evacuación asociada,
están localizados en las provincias de Huesca y Lleida. Los 6 parques eólicos se
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto final:
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87596
potencia nominal a instalar era de 297 MW, estimándose una producción anual
de 953.648 MWh/año.
Parques Eólicos (PPEE): Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota. Todos
ellos constan de 9 aerogeneradores tipo GE158 de 5.5 MW, de 120,9 m de altura de buje
y 158 m de diámetro de rotor con palas de 78 m, 200 m de altura y 19.607 m2 de área de
barrido del rotor. Están fabricadas de fibra de carbono y epoxy reforzado con fibra de
vidrio y la velocidad máxima en punta de pala es 80,3 m/s. Cada parque dispondrá de
una torre de medición que será autosoportada y de 118,4 metros de altura cuya
alimentación se realizará desde el transformador del aerogenerador. Cada parque tendrá
una potencia de 49,5 MW.
Evacuación: Se prevé una infraestructura de evacuación que servirá para transportar
la energía generada en la instalación eólica hasta el punto de conexión concedido en la
Subestación SET ISONA 220 kV, perteneciente a Red Eléctrica de España (REE). Dicha
infraestructura será compartida con otros proyectos y estará compuesta por 3
subestaciones eléctricas (SET) y una línea aérea de alta tensión (LAAT), con una
longitud total de unos 152 km dividida en 3 tramos consecutivos.
Subestación SET Valsalada 30/400 kV. Para evacuar la energía eléctrica generada
se proyecta la construcción de la SET Valsalada y los aerogeneradores se conectarán a
esta SET mediante líneas eléctricas de evacuación de Media Tensión, a través de
canalizaciones subterráneas. Esta SET recibirá también la energía de otros parques
eólicos no incluidos en este proyecto (PE Próxima Centauri y PE Stigma).
Tramo de LAAT a 400 kV entre la SET Valsalada y SET Laluenga I2, de 55,6 km de
longitud e íntegramente aéreo, con 127 apoyos y que contempla un tramo doble circuito
entre los apoyos 28 y 126.
Subestación SET Laluenga I2 30/400 kV.
Tramo de LAAT a 400 kV entre la SET Laluenga I2 y SET Promotores Isona, de 97
km de línea aérea, con 221 apoyos.
Subestación SET Promotores Isona 400/220 kV. Se trata de una SET colectora
desde la que se evacuará a la red de transporte a través de la SET Isona220.
Tramo de LAAT a 220 kV entre la SET Promotores Isona y SET Isona 220 (REE),
de 0,377 km de línea aérea en circuito simple.
En cuanto a los parques eólicos, el promotor ha optado por reducir el número de
turbinas mediante la repotenciación, manteniendo la potencia otorgada en acceso,
pasando de 54 a 47 aerogeneradores y asumiendo la reubicación o eliminación de los
aerogeneradores necesarios. La repotenciación unitaria se ha llevado a cabo
modificando el modelo de máquina, pasando de la GE158-5.5 MW a la N163-6.4 MW (o
N163-7 MW en el parque eólico Órbita). De este modo, cada uno de los seis parques
contará finalmente con 8 aerogeneradores en vez de 9, salvo PE Órbita, que contará
con 7.
En cuanto a la infraestructura de evacuación, se plantean catorce modificaciones en
el trazado de la línea hasta la SET Isona (REE) que se describen en el apartado de
alternativas y que puede consultarse en detalle en la documentación del expediente. El
resultado es una alternativa con mayor número de apoyos y mayor longitud que la
original.
Los parques eólicos anteriormente mencionados, forman parte del Clúster Isona 220,
y cuentan con permiso de acceso a la red de transporte en la subestación eléctrica
Isona 220 kV, propiedad de REE, otorgado con fecha 6 de noviembre de 2020.
En los croquis adjuntos a la presente resolución se reflejan estas infraestructuras.
Localización:
Los parques eólicos de este proyecto y la infraestructura de evacuación asociada,
están localizados en las provincias de Huesca y Lleida. Los 6 parques eólicos se
cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto final: