III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-14673)
Resolución de 13 de junio de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Confederación Salud Mental España, para realizar el proyecto Hub Genera. Faenando Futuro.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87221
ANEXO 1
Proyecto
Título del Proyecto: Hub Genera. Faenando Futuro
Descripción
El Hub Genera. Faenando Futuro se plantea como plataforma de dinamización e
innovación por la creación de empleo de mujeres rurales con discapacidad por causa de
trastornos mentales. Pretende crear o revitalizar la creación colectiva de empleo y
autoempleo de mujeres rurales con discapacidad por trastorno psicosocial y con
problemas de salud mental a través de una forma de trabajar proactiva, interconectada e
integral, orientada a promover una cultura de emprendimiento cooperativo que se nutra y
haga crecer el empleo y el autoempleo de las mujeres rurales con problemas de salud
mental en su medio rural.
En el Hub buscamos soluciones nuevas e innovadoras, buscamos concentrar los
esfuerzos y el emprendimiento de personas y organizaciones implicadas en la creación
de empleo de mujeres rurales y con discapacidad mental para ampliarlo y replicarlo en
otros territorios rurales del estado español.
Para ello se plantean las siguientes acciones:
1. Acción de sensibilización para la promoción del proyecto dirigida a mujeres del
entorno rural con motivación por el autoempleo:
El objetivo de esta acción concreta es sensibilizar y concienciar a la población en
general de las necesidades especiales de las mujeres rurales, fomentando la inserción
laboral y el fomento del emprendimiento de las mismas por la vía de acciones que
fomenten su empoderamiento.
La propuesta plantea la creación de material de sensibilización que nos sirva para
difundir en redes sociales y web; una buena percha para el lanzamiento de esta
campaña sería el Día Internacional de la mujer rural el día 15 de octubre.
De este modo, se daría continuidad a la acción de Relatoras de Futuro, ya puesta en
marcha en 2022; un espacio colectivo de encuentro, construcción y propuestas de
mujeres rurales con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales.
– Desarrollo de encuentros online con mujeres rurales con problemas de salud
mental para el diseño de materiales audiovisuales:
● Realización y difusión de un cortometraje.
● Realización y difusión de podcast.
A la hora de crear materiales divulgativos digitales es importante tener en cuenta una
serie de aspectos que contribuyan a elaborar recursos accesibles y elaborados desde
una perspectiva de género, eliminando cualquier tipo de barrera y basados en la
igualdad. Las pautas comunicativas, orales e icónicas, se orientan hacia la inclusión de
hombres y mujeres, así como todo tipo de personas desde una perspectiva igualitaria.
Los recursos se diseñan desde una perspectiva abierta e inclusiva, facilitando al
máximo la comprensión del mismo y la interacción con el material en caso de necesitar
tecnología de asistencia. El formato tiende a corresponder con un estilo gráfico uniforme
que facilite la lectura.
cve: BOE-A-2023-14673
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87221
ANEXO 1
Proyecto
Título del Proyecto: Hub Genera. Faenando Futuro
Descripción
El Hub Genera. Faenando Futuro se plantea como plataforma de dinamización e
innovación por la creación de empleo de mujeres rurales con discapacidad por causa de
trastornos mentales. Pretende crear o revitalizar la creación colectiva de empleo y
autoempleo de mujeres rurales con discapacidad por trastorno psicosocial y con
problemas de salud mental a través de una forma de trabajar proactiva, interconectada e
integral, orientada a promover una cultura de emprendimiento cooperativo que se nutra y
haga crecer el empleo y el autoempleo de las mujeres rurales con problemas de salud
mental en su medio rural.
En el Hub buscamos soluciones nuevas e innovadoras, buscamos concentrar los
esfuerzos y el emprendimiento de personas y organizaciones implicadas en la creación
de empleo de mujeres rurales y con discapacidad mental para ampliarlo y replicarlo en
otros territorios rurales del estado español.
Para ello se plantean las siguientes acciones:
1. Acción de sensibilización para la promoción del proyecto dirigida a mujeres del
entorno rural con motivación por el autoempleo:
El objetivo de esta acción concreta es sensibilizar y concienciar a la población en
general de las necesidades especiales de las mujeres rurales, fomentando la inserción
laboral y el fomento del emprendimiento de las mismas por la vía de acciones que
fomenten su empoderamiento.
La propuesta plantea la creación de material de sensibilización que nos sirva para
difundir en redes sociales y web; una buena percha para el lanzamiento de esta
campaña sería el Día Internacional de la mujer rural el día 15 de octubre.
De este modo, se daría continuidad a la acción de Relatoras de Futuro, ya puesta en
marcha en 2022; un espacio colectivo de encuentro, construcción y propuestas de
mujeres rurales con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales.
– Desarrollo de encuentros online con mujeres rurales con problemas de salud
mental para el diseño de materiales audiovisuales:
● Realización y difusión de un cortometraje.
● Realización y difusión de podcast.
A la hora de crear materiales divulgativos digitales es importante tener en cuenta una
serie de aspectos que contribuyan a elaborar recursos accesibles y elaborados desde
una perspectiva de género, eliminando cualquier tipo de barrera y basados en la
igualdad. Las pautas comunicativas, orales e icónicas, se orientan hacia la inclusión de
hombres y mujeres, así como todo tipo de personas desde una perspectiva igualitaria.
Los recursos se diseñan desde una perspectiva abierta e inclusiva, facilitando al
máximo la comprensión del mismo y la interacción con el material en caso de necesitar
tecnología de asistencia. El formato tiende a corresponder con un estilo gráfico uniforme
que facilite la lectura.
cve: BOE-A-2023-14673
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146